Síguenos

Valencia

Jóvenes, extranjeras y sin empleo, perfil de madres que acuden a Casa Caridad

Publicado

en

Jóvenes, extranjeras y sin empleo, perfil de madres que acuden a Casa Caridad
Imagen facilitada por Casa Caridad. EFE

València, 29 abr (EFE).- Mujeres jóvenes, extranjeras y en búsqueda de empleo es el perfil más común de las madres que acuden a recibir los servicios de los centros de Educación Infantil de Casa Caridad en Petxina, Torrent y Benicalap.

La Asociación Valenciana de Caridad se encarga de apoyar a todas las mujeres con hijos, ofreciéndoles a ellas y a sus familias los recursos gratuitos y básicos de alimentación, vivienda, higiene y formación de la entidad para dar respuesta a sus necesidades, según un comunicado de la entidad.

Según el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, “es imprescindible que todas las mujeres y madres se encuentren en un entorno estable y de aprendizaje donde sus necesidades y las de sus familias se vean cubiertas y puedan sentirse seguras y protegidas”.

Por ello, Casa Caridad trabaja con un total de 139 familias de menores entre 1 y 3 años matriculados en los tres Centros de Educación Infantiles de esta entidad situados en Petxina y Benicalap, en València, y la escuela de Torrent.

En cuanto al perfil de las madres atendidas por la ONG valenciana, el 58 % tiene edades comprendidas entre los 18 y 35 años; el 59 % conforma una familia biparental y un 66 % de las familias tiene dos o más hijos, siendo un tercio de ellas consideradas familias numerosas.

En este último año, la Asociación ha trabajado con madres y padres de 33 nacionalidades distintas, en las que solo el 17 % de las mujeres atendidas es de procedencia española, y la mayoría valencianas, concentrándose en la escuela Santa Lucía de Torrent.

El 83 % corresponde a mujeres extranjeras que provienen de distintos países como Marruecos (14 %), Nigeria (11 %), Colombia (6 %), Ecuador (6 %), Honduras (4,8 %) y Bolivia (4,8 %).

En cuanto al ámbito laboral, pese a que más de la mitad de los progenitores tiene estudios secundarios y Bachiller y el 33 % ha finalizado los estudios primarios, un 75 % de las mujeres con hijos que acude a los centros de Casa Caridad se encuentra en búsqueda de empleo y un 19 % de las familias no cuenta con ingresos laborales.

Los Centros de Educación Infantil también sirven para atender a las familias y trabajar con ellas en planes para mejorar su situación social y laboral, según indica Pablo Yániz, responsable del programa Escuela-Familia.

Recuerda que llevan «muchos años trabajando en la educación de estos niños, pero también con sus padres y madres a través del programa Escuela Familia con talleres formativos y de orientación laboral para responder a sus necesidades emocionales y sociales, y perfeccionar sus habilidades y capacidades para mejorar su calidad de vida”.

A través de un seguimiento personalizado, se imparten sesiones y talleres formativos para formar a las mujeres con hijos y enriquecer su vida familiar, proporcionando conocimientos y actitudes para la correcta educación y cuidado de sus hijos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València adaptará el Parc Gulliver para ser un espacio “Autism Friendly”

Publicado

en

parque gulliver

Un parque más inclusivo para niños y niñas con Autismo

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de València ha anunciado un proyecto piloto para convertir el Parc Gulliver en un espacio «Autism Friendly». Esta iniciativa busca hacer del icónico parque infantil un entorno accesible y adaptado para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión y la accesibilidad.

Colaboración Institucional para un Entorno Más Accesible

El proyecto está impulsado por la Delegación de Turismo en colaboración con el director general de personas con discapacidad, el Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines y Biodiversidad Urbana, y la Fundación Mira’m de la Comunitat Valenciana. Esta última se encargará de evaluar el espacio y proponer mejoras en accesibilidad cognitiva, señalética y adaptaciones sensoriales.

Medidas Claves para una Experiencia Inclusiva

Para garantizar que el Parc Gulliver sea verdaderamente accesible para niños y niñas con TEA, el plan de adaptación incluye:

  • Instalación de señalética adaptada y materiales en lectura fácil.
  • Implementación de medidas para reducir barreras sensoriales.
  • Formación especializada para el personal del parque en atención a la diversidad.
  • Integración del parque en el «Club Autism Friendly», certificación que garantiza espacios inclusivos.

Compromiso con el Turismo Inclusivo y Sostenible

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, ha destacado que “este proyecto tiene un gran valor social. Queremos que todos los niños y niñas puedan disfrutar del Parc Gulliver sin excepciones. La inclusión será clave en nuestra manera de entender el turismo y el espacio público”.

Además, Llobet ha subrayado que esta iniciativa no será aislada, sino que forma parte de una estrategia más amplia para hacer de València un destino turístico accesible y responsable. «Seguiremos trabajando para que todos los espacios turísticos de la ciudad ofrezcan una experiencia respetuosa y enriquecedora para todas las personas», ha añadido.

Fecha de Implementación

El proceso de validación del parque está previsto para concluir en mayo, momento en el que el Parc Gulliver podría obtener la certificación oficial como espacio «Autism Friendly». Con esta actuación, València refuerza su compromiso con la inclusión y su posicionamiento como un referente en turismo familiar y sostenible.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo