Síguenos

Valencia

Jóvenes, extranjeras y sin empleo, perfil de madres que acuden a Casa Caridad

Publicado

en

Jóvenes, extranjeras y sin empleo, perfil de madres que acuden a Casa Caridad
Imagen facilitada por Casa Caridad. EFE

València, 29 abr (EFE).- Mujeres jóvenes, extranjeras y en búsqueda de empleo es el perfil más común de las madres que acuden a recibir los servicios de los centros de Educación Infantil de Casa Caridad en Petxina, Torrent y Benicalap.

La Asociación Valenciana de Caridad se encarga de apoyar a todas las mujeres con hijos, ofreciéndoles a ellas y a sus familias los recursos gratuitos y básicos de alimentación, vivienda, higiene y formación de la entidad para dar respuesta a sus necesidades, según un comunicado de la entidad.

Según el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, “es imprescindible que todas las mujeres y madres se encuentren en un entorno estable y de aprendizaje donde sus necesidades y las de sus familias se vean cubiertas y puedan sentirse seguras y protegidas”.

Por ello, Casa Caridad trabaja con un total de 139 familias de menores entre 1 y 3 años matriculados en los tres Centros de Educación Infantiles de esta entidad situados en Petxina y Benicalap, en València, y la escuela de Torrent.

En cuanto al perfil de las madres atendidas por la ONG valenciana, el 58 % tiene edades comprendidas entre los 18 y 35 años; el 59 % conforma una familia biparental y un 66 % de las familias tiene dos o más hijos, siendo un tercio de ellas consideradas familias numerosas.

En este último año, la Asociación ha trabajado con madres y padres de 33 nacionalidades distintas, en las que solo el 17 % de las mujeres atendidas es de procedencia española, y la mayoría valencianas, concentrándose en la escuela Santa Lucía de Torrent.

El 83 % corresponde a mujeres extranjeras que provienen de distintos países como Marruecos (14 %), Nigeria (11 %), Colombia (6 %), Ecuador (6 %), Honduras (4,8 %) y Bolivia (4,8 %).

En cuanto al ámbito laboral, pese a que más de la mitad de los progenitores tiene estudios secundarios y Bachiller y el 33 % ha finalizado los estudios primarios, un 75 % de las mujeres con hijos que acude a los centros de Casa Caridad se encuentra en búsqueda de empleo y un 19 % de las familias no cuenta con ingresos laborales.

Los Centros de Educación Infantil también sirven para atender a las familias y trabajar con ellas en planes para mejorar su situación social y laboral, según indica Pablo Yániz, responsable del programa Escuela-Familia.

Recuerda que llevan «muchos años trabajando en la educación de estos niños, pero también con sus padres y madres a través del programa Escuela Familia con talleres formativos y de orientación laboral para responder a sus necesidades emocionales y sociales, y perfeccionar sus habilidades y capacidades para mejorar su calidad de vida”.

A través de un seguimiento personalizado, se imparten sesiones y talleres formativos para formar a las mujeres con hijos y enriquecer su vida familiar, proporcionando conocimientos y actitudes para la correcta educación y cuidado de sus hijos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo