Síguenos

Valencia

Jóvenes, extranjeras y sin empleo, perfil de madres que acuden a Casa Caridad

Publicado

en

Jóvenes, extranjeras y sin empleo, perfil de madres que acuden a Casa Caridad
Imagen facilitada por Casa Caridad. EFE

València, 29 abr (EFE).- Mujeres jóvenes, extranjeras y en búsqueda de empleo es el perfil más común de las madres que acuden a recibir los servicios de los centros de Educación Infantil de Casa Caridad en Petxina, Torrent y Benicalap.

La Asociación Valenciana de Caridad se encarga de apoyar a todas las mujeres con hijos, ofreciéndoles a ellas y a sus familias los recursos gratuitos y básicos de alimentación, vivienda, higiene y formación de la entidad para dar respuesta a sus necesidades, según un comunicado de la entidad.

Según el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, “es imprescindible que todas las mujeres y madres se encuentren en un entorno estable y de aprendizaje donde sus necesidades y las de sus familias se vean cubiertas y puedan sentirse seguras y protegidas”.

Por ello, Casa Caridad trabaja con un total de 139 familias de menores entre 1 y 3 años matriculados en los tres Centros de Educación Infantiles de esta entidad situados en Petxina y Benicalap, en València, y la escuela de Torrent.

En cuanto al perfil de las madres atendidas por la ONG valenciana, el 58 % tiene edades comprendidas entre los 18 y 35 años; el 59 % conforma una familia biparental y un 66 % de las familias tiene dos o más hijos, siendo un tercio de ellas consideradas familias numerosas.

En este último año, la Asociación ha trabajado con madres y padres de 33 nacionalidades distintas, en las que solo el 17 % de las mujeres atendidas es de procedencia española, y la mayoría valencianas, concentrándose en la escuela Santa Lucía de Torrent.

El 83 % corresponde a mujeres extranjeras que provienen de distintos países como Marruecos (14 %), Nigeria (11 %), Colombia (6 %), Ecuador (6 %), Honduras (4,8 %) y Bolivia (4,8 %).

En cuanto al ámbito laboral, pese a que más de la mitad de los progenitores tiene estudios secundarios y Bachiller y el 33 % ha finalizado los estudios primarios, un 75 % de las mujeres con hijos que acude a los centros de Casa Caridad se encuentra en búsqueda de empleo y un 19 % de las familias no cuenta con ingresos laborales.

Los Centros de Educación Infantil también sirven para atender a las familias y trabajar con ellas en planes para mejorar su situación social y laboral, según indica Pablo Yániz, responsable del programa Escuela-Familia.

Recuerda que llevan «muchos años trabajando en la educación de estos niños, pero también con sus padres y madres a través del programa Escuela Familia con talleres formativos y de orientación laboral para responder a sus necesidades emocionales y sociales, y perfeccionar sus habilidades y capacidades para mejorar su calidad de vida”.

A través de un seguimiento personalizado, se imparten sesiones y talleres formativos para formar a las mujeres con hijos y enriquecer su vida familiar, proporcionando conocimientos y actitudes para la correcta educación y cuidado de sus hijos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas para el alquiler de viviendas en València: Solicitudes abiertas hasta el 4 de agosto

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
EFE
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.

Presupuesto y objetivos de las ayudas al alquiler

El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.

¿Quién puede solicitar las ayudas para el alquiler?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.

  • No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.

  • Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.

  • Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.

Novedades de la convocatoria 2025-2026

Entre las novedades de esta edición destacan:

  • Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).

  • Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.

  • Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.

  • Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.

Cómo solicitar las ayudas

Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo