Síguenos

Valencia

VÍDEO| Juan Ramón emociona interpretando el himno regional en la I Carrera Solidaria contra el Cáncer de Páncreas en Valencia

Publicado

en

Juan Ramón himno regional Carrera Cáncer Páncreas
El cantante Juan Ramón interpretando el himno regional-Fotos: Héctor Domingo-Hastphoto

La ciudad de Valencia ha sido testigo de un evento histórico este domingo con la I edición de la Carrera contra el Cáncer de Páncreas, que ha logrado reunir a más de 2.400 corredores solidarios en una jornada de concienciación y apoyo a la investigación contra esta devastadora enfermedad. El evento no solo ha sido una muestra de solidaridad, sino que también ha contado con momentos profundamente emotivos, entre los que ha destacado la interpretación del himno regional por el cantante valenciano Juan Ramón,  paciente de cáncer de páncreas.

Un evento solidario para visibilizar una enfermedad mortal

La primera edición de esta carrera, organizada con el objetivo de sensibilizar y recaudar fondos para la investigación del cáncer de páncreas, ha reunido a miles de participantes y espectadores en un acto que busca apoyar la lucha contra una de las enfermedades con mayor índice de mortalidad en España. Se estima que en 2024 habrá casi 10.000 nuevos diagnósticos de cáncer de páncreas en el país, una cifra que resalta la necesidad de avanzar en la detección temprana y el desarrollo de tratamientos eficaces.

La interpretación de Juan Ramón: un homenaje cargado de emoción

El momento más conmovedor de la jornada llegó cuando Juan Ramón, cantante valenciano y paciente de cáncer de páncreas, subió al escenario para interpretar el himno de la Comunitat Valenciana. Su actuación no solo fue un homenaje a los asistentes, sino también un tributo a las víctimas de la reciente DANA que afectó gravemente a la región. La interpretación de Juan Ramón conmovió a los presentes, quienes reconocieron en él un símbolo de lucha y esperanza en medio de la adversidad.

Destino solidario: todos los fondos para la investigación

La recaudación obtenida a través de las inscripciones y donativos de la carrera se destinará íntegramente a proyectos de investigación sobre el cáncer de páncreas, con el objetivo de mejorar el diagnóstico precoz y los tratamientos para esta enfermedad. La organización de este evento marca un hito en Valencia y se espera que se convierta en una cita anual de apoyo a la investigación y de homenaje a todos aquellos que enfrentan esta dura batalla.

Conclusión

La I Carrera contra el Cáncer de Páncreas en Valencia ha dejado un impacto profundo en la comunidad, tanto por su masiva participación como por momentos tan emotivos como la interpretación de Juan Ramón. Este evento ha demostrado la importancia de la solidaridad y el compromiso colectivo en la lucha contra el cáncer, y Valencia se ha consolidado como una ciudad unida en el apoyo a la investigación y a todos aquellos que necesitan esperanza frente a la adversidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O rechaza la presencia de Mazón en el funeral de Estado: “Incómodo se queda muy corto”

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

La Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O ha mostrado su rechazo frontal a la asistencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, al funeral de Estado por las víctimas de la DANA que se celebrará el próximo 29 de octubre en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València. El acto conmemorará un año de la catástrofe meteorológica que causó 229 fallecidos y graves daños en distintas localidades de la Comunitat Valenciana.

“La jueza le invita a testificar, nosotros le invitamos a que no venga”

En declaraciones a Cadena SER y Europa Press, la presidenta de la asociación, Rosa María Álvarez, ha explicado que la mayoría de los familiares piden expresamente que Mazón no acuda al acto.

“La jueza le invita a testificar; nosotros le invitamos a que no venga”, ha afirmado con contundencia.

Álvarez ha asegurado que este rechazo representa el sentir mayoritario de las familias afectadas, quienes consideran que el president es “el máximo responsable de la muerte de nuestros fallecidos” por su gestión durante la emergencia de la DANA.

“No queremos que Mazón acuda al funeral porque sería muy incongruente: estamos pidiendo su dimisión y que se ponga a disposición judicial. Su presencia resultaría muy ingrata. Incómodo se queda muy corto”, ha añadido la presidenta.

Las familias expresan su malestar por escrito

La representante de la asociación ha revelado que algunos familiares han comunicado formalmente su oposición a la asistencia de Mazón, respondiendo a las invitaciones oficiales enviadas por la Delegación del Gobierno.

“Tal es el malestar por su presencia que algunos lo están dejando por escrito. Aun así, los familiares asistirán al funeral, esté Mazón o no. Faltaría más”, ha señalado Álvarez.

La presidenta ha subrayado que las víctimas quieren que el acto rinda homenaje a los fallecidos y dé voz a sus familiares, evitando que el evento “se convierta en una ceremonia institucional sin sensibilidad con el dolor de quienes lo han perdido todo”.

Un año después: dolor, investigación y peticiones de justicia

La DANA del 29 de octubre de 2024 fue uno de los episodios meteorológicos más trágicos de la historia reciente de la Comunitat Valenciana. Las lluvias torrenciales provocaron riadas y desprendimientos que causaron la muerte de 229 personas y cuantiosos daños materiales.

Tras la catástrofe, las asociaciones de víctimas han denunciado falta de previsión, errores en la gestión de las alertas y retrasos en la evacuación de zonas de riesgo, lo que, a su juicio, agravó las consecuencias del temporal.

Actualmente, la investigación judicial continúa abierta para determinar si existieron responsabilidades políticas o administrativas durante la gestión de la emergencia.

Las familias reclaman respeto y protagonismo

Rosa María Álvarez ha insistido en que las familias esperan que el funeral de Estado sea “un acto de recuerdo, no de protagonismo político”.

“Queremos que los familiares sean la voz y la cara de quienes nunca tendrían que haber fallecido. Este acto es por ellos, no por los responsables institucionales”, ha subrayado.

Desde la asociación recuerdan que su principal objetivo sigue siendo la reparación moral y jurídica de las víctimas y que mantendrán la presión para que se depuren responsabilidades.


El funeral de Estado por las víctimas de la DANA se celebrará el 29 de octubre en la Ciutat de les Arts de València

El próximo 29 de octubre de 2025 se celebrará en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA que arrasó la provincia hace un año y que dejó 228 personas fallecidas. La fecha coincide con el primer aniversario de la catástrofe y responde al deseo de las asociaciones de víctimas, así como al compromiso del Gobierno y del Consell de rendir homenaje a los fallecidos.

Un acto de Estado en recuerdo de las 228 víctimas

El funeral contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, además de otras autoridades nacionales y autonómicas.

La ceremonia será totalmente laica, como habían solicitado las asociaciones de víctimas, que han participado activamente en la organización junto a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Este homenaje tiene como objetivo no solo recordar a las víctimas de la DANA de 2024, sino también acompañar a sus familias, reconocer la magnitud de la tragedia y destacar la importancia de mejorar los mecanismos de prevención y respuesta frente a fenómenos meteorológicos extremos.

La DANA de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes en Valencia

El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) provocó lluvias torrenciales e inundaciones históricas en la provincia de Valencia. La riada dejó a su paso 228 fallecidos, miles de damnificados y cuantiosos daños materiales en viviendas, comercios, infraestructuras y zonas rurales.

La catástrofe se convirtió en una de las más graves de la historia reciente de la Comunitat Valenciana y generó una ola de solidaridad ciudadana, además de la puesta en marcha de ayudas económicas y planes de reconstrucción.

Compromiso del Gobierno con las asociaciones de víctimas

En mayo de 2025, durante una reunión celebrada en Valencia con el presidente del Gobierno, se acordó que el funeral de Estado debía realizarse en la ciudad, coincidiendo con el aniversario de la tragedia. Las asociaciones de víctimas reclamaron que la fecha señalada fuera el mismo 29 de octubre, y el Ejecutivo aceptó esa petición como muestra de respeto y compromiso.

Según fuentes gubernamentales, el acto busca dar protagonismo a los colectivos de víctimas, garantizando que sean parte activa de la organización. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha coordinado los preparativos junto a ellos.

Un homenaje en la Ciutat de les Arts i les Ciències

La elección de la Ciutat de les Arts i les Ciències como escenario del funeral responde tanto a la importancia simbólica del lugar como a su capacidad para acoger un acto solemne de gran envergadura. El complejo cultural y científico de València será el epicentro del recuerdo y la unidad en una jornada marcada por la emoción.

Significado del funeral de Estado

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA será un momento histórico para la ciudad de València y para toda España. Con este acto, las instituciones rinden homenaje a las 228 vidas perdidas y muestran apoyo a las familias afectadas.

Además, la ceremonia pretende mantener vivo el recuerdo de la tragedia y concienciar sobre la importancia de estar preparados frente a fenómenos climáticos extremos que, según los expertos, serán cada vez más frecuentes en el Mediterráneo debido al cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo