Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig: «Nos estamos jugando la agricultura y la pesca, que tienen que ser rentables»

Publicado

en

Juan Roig agricultura
El presidente de Mercadona, Juan Roig. EFE/Manuel Bruque

Paterna (Valencia), 12 mar (OFFICIAL PRESS- EFE)-. «Nos estamos jugando la agricultura, la pesca y la ganadería, que son muy importantes. Nos estamos jugando la alimentación, la hemos dado por sentado, igual que lo bucólico del campo, pero para lograr productos hay que trabajar, y les tiene que ser rentable».

Así ha respondido este martes el presidente de Mercadona, Juan Roig, en el acto de presentación de resultados en el centro de coinnovación en Paterna, preguntado por las manifestaciones que agricultores y ganaderos llevan semanas convocando en España, y que ponen el foco en cuestiones como las importaciones de países terceros y los precios en origen.

Juan Roig sobre la crisis en el sector de la agricultura

«La solución no la sé, pero lo cierto es que hay que cuidar a los agricultores, ganaderos y pescadores, y nosotros lo hacemos en la parte que nos toca», ha asegurado, tras indicar que además de bien pagados los productores «tienen que estar bien tratados, ser competitivos y transformarse».

En este sentido, ha recordado que España es la huerta de Europa, por lo que es «muy importante que la actividad les sea rentable y se asegure la producción».

Según ha detallado Roig, el 85 % del total de las compras a proveedores corresponde a productores nacionales, un porcentaje similar en el caso de las de frutas y hortalizas.

«Nosotros como filosofía de empresa queremos comprar donde estamos, en España y Portugal», ha afirmado; «es mucho más socialmente responsable y mucho más barato».

Pero ha recordado que hay productos que por estacionalidad hay que importar y «pondrá el origen» de donde llega, y ha puesto como ejemplo: «Si los consumidores quieren tomar zumo de naranja en verano tenemos que traerla de fuera. Si pudiéramos comprar el cien por cien en España lo haríamos».

El número total de proveedores de Mercadona es de 3.000, de los que mil son portugueses, y según Roig ya están «vendiendo sus productos también en España, porque los conocemos más», aunque aún «nos queda mucho por conocer y en el futuro compraremos más».

Y en alusión al caso concreto de la venta de pescado, ha reconocido que se trata de un sector con precios altos y con mucha dureza en su captura.

Ha reconocido que están probando con nuevos cortes y envasados, si bien todavía «no han encontrado la solución».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo