Síguenos

Valencia

Juan Roig dona 4 millones de euros para relanzar el deporte en las zonas afectadas por la DANA

Publicado

en

Juan Roig dona 4 millones deporte zonas afectadas DANA
El presidente ejecutivo de Mercadona, Juan Roig, durante un acto. EFE/Archivo/Manuel Bruque

València, 22 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El empresario valenciano Juan Roig ha destinado 4 millones de euros de su patrimonio personal para la recuperación del tejido deportivo en la provincia de Valencia tras los devastadores efectos de la DANA. La Fundación Trinidad Alfonso, presidida por Roig, ha anunciado esta iniciativa de apoyo directo a más de 350 clubes deportivos afectados por las inundaciones, en su mayoría clubes de diversas disciplinas que necesitan ayuda para volver a la normalidad.

Objetivo: acelerar la vuelta a la normalidad deportiva

El plan de ayudas de la Fundación Trinidad Alfonso tiene como meta que el deporte en las localidades afectadas no tenga que empezar desde cero. A través de apoyos directos, se busca facilitar que los clubes retomen sus actividades habituales, beneficiando tanto a los deportistas como a las comunidades locales.

Ayudas para desplazamientos y material deportivo

El programa de apoyo contempla dos líneas principales:

  1. Desplazamientos y alquiler de instalaciones: ayudas para aquellos clubes que, por la DANA, no puedan usar sus instalaciones habituales de entrenamiento.
  2. Compra y reparación de material: apoyo para adquirir o reparar el material deportivo perdido o dañado por la catástrofe.

Complemento al programa ‘Alcem-se’

Esta donación se suma al programa ‘Alcem-se’, lanzado por Roig la semana pasada para reactivar el sector empresarial en las zonas afectadas, con una inversión de 25 millones de euros. Además, Roig destinó 40 millones de euros para apoyar a los empleados de Mercadona afectados por las recientes inundaciones, demostrando su compromiso con la comunidad valenciana.

La Fundación Trinidad Alfonso y el proyecto FER

La Fundación Trinidad Alfonso lleva a cabo acciones sociales que utilizan el deporte como motor de cambio y promoción de la Cultura del Esfuerzo. En esta línea, el Proyecto FER (Foment Esportistes Amb Reptes), también impulsado por la fundación, promueve el deporte como herramienta de superación y compromiso, valores que son clave en la recuperación y apoyo a los deportistas de la provincia.

Juan Roig lanza «Alcem-se»: 25 millones de euros en ayudas directas para empresas afectadas por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia desbanca a Barcelona como destino favorito de alquiler para extranjeros

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

Valencia se convierte por primera vez en el principal mercado de alquiler para inquilinos extranjeros en España, superando a Barcelona y consolidando su atractivo internacional gracias a precios competitivos, calidad de vida y proximidad a la costa.


La provincia valenciana lidera la demanda internacional

Según un estudio reciente publicado por Idealista, la provincia de Valencia concentra el 17% de la demanda de alquiler internacional en el primer trimestre de 2025, superando a Barcelona (15,3%), Madrid (9,1%) y Sevilla (8,1%).

En años anteriores, Barcelona lideraba este ranking, mientras que en 2023 Valencia ya igualaba a la capital catalana y en 2022 Barcelona seguía siendo el destino favorito. Este cambio confirma la tendencia al alza del mercado valenciano entre los inquilinos extranjeros.


Crecimiento sostenido del mercado valenciano

El ascenso de Valencia empezó a notarse en 2023:

  • Valencia: subida del 7,1% en demanda internacional.

  • Barcelona: caída del 2,1% en el mismo periodo.

Desde 2019, la provincia valenciana ha experimentado un aumento del 113,9% en la demanda internacional, frente al 77,9% registrado en Barcelona.


Precio del alquiler: Valencia más competitivo que Barcelona

Uno de los factores que atrae a los extranjeros es el precio del alquiler:

  • Valencia: 945 euros de media por una vivienda de 70 m².

  • Barcelona: 1.414 euros por una vivienda similar.

Aunque el precio en Valencia supera la media de la Comunidad Valenciana (12,4 €/m²), sigue siendo más atractivo que en la provincia catalana. La combinación de precios competitivos, calidad de vida y cercanía al mar refuerza su posición como destino preferido.


Perfil de los inquilinos extranjeros en Valencia

El estudio revela que los extranjeros que alquilan en Valencia provienen principalmente de:

  • Estados Unidos: 14%

  • Alemania: 9%

  • Francia: 8%

En el ranking de grandes mercados, los estadounidenses lideran la demanda en Valencia, Madrid y Sevilla, mientras que en Barcelona ocupan la segunda posición detrás de los franceses. En total, el mercado de alquiler internacional concentra la mayor parte de su demanda en 22 de las 52 provincias españolas.


Baleares, Alicante y Málaga: la fuerza de las zonas costeras

Aunque Valencia lidera entre las grandes ciudades, Baleares sigue siendo el destino estrella para los extranjeros que buscan alquilar:

  • Baleares: 30% de la demanda extranjera, precio medio 1.379 €

  • Alicante: 27,4%, precio medio 826 €

  • Málaga: 25,7%, precio medio 1.169 €

En Baleares, la mayoría de los inquilinos son alemanes (39%), mientras que en Alicante y Málaga la proporción es menor, pero aún significativa (11% y 10%). Santa Cruz de Tenerife, con un 21,9%, también destaca como destino favorito.


Compraventa y demanda internacional

El interés extranjero no solo se refleja en el alquiler, sino también en la compraventa:

  • Alicante: 43,67% de la compraventa extranjera, precio medio 180.740 € (vivienda de 70 m²)

  • Málaga: 32,75%, precio medio 265.580 €

  • Baleares: 30,03%, precio medio 351.750 €

  • Tenerife: 28,91%

  • Gerona: 26,59%

Por el contrario, las provincias con menor demanda internacional son Guadalajara (3,8%), Huesca y Álava (menos del 4,4%), Albacete, Navarra, Burgos y Toledo (5%). Sin embargo, estas zonas cuentan con una mayor presencia de ciudadanos latinoamericanos, especialmente de Argentina, Venezuela, Colombia y Cuba.


Por qué Valencia se ha convertido en el destino favorito

El sorpaso de Valencia sobre Barcelona se debe a varios factores:

  1. Precios más competitivos que los de la capital catalana.

  2. Alta calidad de vida, con infraestructuras, servicios y clima mediterráneo.

  3. Proximidad a la costa, playas y entornos turísticos que atraen a expatriados.

  4. Crecimiento sostenido del mercado internacional, especialmente de estadounidenses, alemanes y franceses.

Estas condiciones consolidan a Valencia como un mercado emergente de alquiler internacional, marcando un cambio significativo en el mapa inmobiliario español.

 


Subida del alquiler por provincias: Valencia encabeza el incremento

Las tres provincias de la Comunitat han experimentado subidas interanuales:

  • Valencia: +12,7% | 14,95 €/m²

  • Castellón: +9,3% | 9,42 €/m²

  • Alicante: +7,2% | 12,26 €/m²

Entre los municipios más afectados destacan:

  • Sagunt: +41,9%

  • Elche: +15,2%

  • Castelló de la Plana y València capital: +9,4%

  • Orpesa: +8,1%

  • Alicante y Orihuela: +7,4%

En contraste, otras localidades como Gandía (-22,7%), Dénia (-5,6%) y Benidorm (-3,9%) presentan bajadas significativas.


Ciudades con los alquileres más caros de la Comunitat

Ocho ciudades valencianas superan los 15,00 €/m² al mes, entre ellas:

  • Finestrat: 17,93 €/m²

  • Benidorm: 16,49 €/m²

  • València capital: 16,10 €/m²

  • Alboraia y Moncofa: más de 16 €/m²

  • Quart de Poblet, Xàbia y La Vila Joiosa: más de 15 €/m²

Por otro lado, las ciudades más económicas para alquilar son:

  • Alcoi: 6,75 €/m²

  • Alzira: 7,41 €/m²


Subida generalizada del alquiler en España

La Comunitat Valenciana se encuentra entre las nueve comunidades autónomas con mayores incrementos interanuales, junto a Cataluña (+18,0%), Castilla-La Mancha (+14,1%) y Madrid (+13,3%). Solo Baleares ha registrado un descenso (-2,7%).

En el ranking nacional de precios, la Comunitat Valenciana ocupa el séptimo lugar, justo por detrás de Cantabria y por delante de Navarra.


Fotocasa advierte sobre la falta de oferta en el mercado

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que el alquiler se ha encarecido “casi 150 euros al mes de media”, lo que agrava el acceso a la vivienda.

Además, ha alertado de que el parque de vivienda en alquiler privado se ha reducido durante tres años consecutivos, lo que exige medidas urgentes por parte de las administraciones:

“Es imprescindible fomentar la oferta de vivienda en alquiler para evitar que la inaccesibilidad se cronifique en el mercado inmobiliario español”, ha concluido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo