Síguenos

Valencia

Juan Roig: «Mi madre decía que cuando te mueres no te llevas ni un duro, si se lo das a la gente lo agradece muchísimo»

Publicado

en

Juan Roig: "Mi madre decía que cuando te mueres no te llevas ni un duro, si se lo das a la gente lo agradece muchísimo"
La alcaldesa, María José Catalá (2d) y el presidente de Mercadona, Joan Roig (i) junto con el ganador, el keniata Sabastian Sawe (c) durante la cuadragésima cuarta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso celebrada este domingo. EFE/ Kai Forsterling

El empresario Juan Roig, presidente de Mercadona, ha aprovechado el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich para enviar un mensaje de unidad y reconstrucción tras la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana. Roig ha subrayado que, en esta ocasión, los récords deportivos han pasado a un segundo plano frente a la necesidad de superar el impacto del desastre natural.

Críticas a la gestión política: «La coordinación ha sido muy mala»

Durante su intervención, Juan Roig no ha dudado en criticar la falta de coordinación entre las administraciones públicas y el enfrentamiento político que, a su juicio, ha agravado la situación. «Lo que pasa es que la coordinación de los políticos ha sido muy mala. De un tema que ha sido una gran desgracia de la naturaleza, además está el enfrentamiento entre ellos. Los valencianos lo que queremos es ‘alçar-se’ y continuar trabajando y menos discusiones».

«La gente te da la gracias y se cumple lo que mi madre me dijo, que cuando te mueres no te llevas ni un duro. Y si se lo das a la gente te lo agradece muchísimo y el 98% es gente con un gran espíritu de ayuda, se ha demostrado con los voluntarios y con todo el mundo», ha señalado el presidente de Mercadona.

El empresario también lamentó la pérdida de 222 vidas en la Comunidad Valenciana, incluidos cuatro empresarios, tres de ellos amigos personales. «Esto nos afecta a todos los valencianos, pero debemos superar el luto y avanzar», añadió con tono emotivo.

El papel del maratón como símbolo de resiliencia

Roig destacó el espíritu de solidaridad que marcó esta 44ª edición del Maratón Valencia, en la que se batió «el récord mundial de animación». Según explicó, cerca de 800 personas afectadas por la DANA participaron en la prueba, mientras que a otros se les devolvió el importe de la inscripción. «Era una animalada estar quitando fango y, al mismo tiempo, preparando el maratón, pero lo hemos conseguido», señaló.

El empresario aseguró que el millón de euros ofrecido anteriormente como recompensa para quien batiera el récord mundial sigue vigente, pero aclaró que «lo importante no es el millón de euros, es Valencia se ponga de pie y tire hacia delante, ahí es donde estamos poniendo todo el dinero, el récord es una cosa mas anecdótica, ya lo batiremos otro año». «Nunca había oído el himno nueve veces», ha destacado al hablar sobre la salida del Maratón Valencia: «La gente se ha volcado, de los 2.000 afectados del kilómetro cero han venido 800 a correr, a otros se les ha devuelto el dinero. Era una animalada estar quitando fango y preparar el maratón, no puedes».

Mensaje de esperanza: «Valencians, en peu alceu-se»

Juan Roig cerró su intervención con un mensaje cargado de optimismo: «Como dice nuestro himno, ‘valencians, en peu alceu-se’. Es momento de revitalizar la economía y la moral de las 800.000 personas afectadas por el mayor desastre natural que ha vivido España en el siglo XXI».

Con estas palabras, Roig puso en valor el compromiso colectivo para reconstruir la Comunidad Valenciana, destacando el papel crucial de la ciudadanía y los voluntarios en los esfuerzos por superar esta tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo