Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Todos los actos del Jueves Santo en Valencia

Publicado

en

jueves santo valencia
PIXABAY

El Jueves Santo en València deja una jornada completa de celebraciones. La Semana Santa Marinera de València es tan singular que los actos se suceden durante quince días, ofreciendo numerosas particularidades.

Las imágenes en las casas; los Cristos llevados por sus fieles apretándolos contra su pecho; las Dolorosas custodiadas por soldados granaderos; el colorido de los trajes; las músicas unas veces tristes y otras alegres; la pirotecnia que proclama la Resurrección o la gastronomía típica de esos días, confirman la fuerza de la tradición, el compromiso con el legado de los mayores y el sentimiento religioso de los penitentes.

Semana Santa Marinera de València

Un programa de actos que comienza con la retreta que organizan los colectivos pertenecientes a la feligresía de Ntra. Sra. del Rosario, los cuales recorren las calles anunciando el inicio de las procesiones.

El resto de los días se suceden las salidas de las distintas cofradías ofreciendo momentos de gran emoción y de gran belleza plástica, como el encuentro de la Dolorosa Coronada y Nuestro Padre Jesús Nazareno en el marco incomparable de las Reales Atarazanas en la noche del Martes Santo.

Jueves Santo Valencia

20:00. Acto de la Profecía y Visita a los Santos Monumentos. Acto Colectivo.

21:45. Traslado Procesional del Santo Caliz de la Cena. Hermandad del Santo Cáliz de la Cena.

22:00. Encuentro de la Virgen María y Procesión de las Siete Palabras. Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos.

23:15. Procesión del Silencio. Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.

23:45. Procesión del Silencio. Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

23:45. Procesión de las Antorchas. Corporación de Pretorianos y Penitentes.

23:50. Via Crucis. Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

 

El Jueves Santo es una fecha significativa dentro de la Semana Santa en España y en muchas otras partes del mundo. Es el día que conmemora la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y el sacramento del orden sacerdotal, y lavó los pies de sus seguidores como un acto de humildad y servicio.

En España, el Jueves Santo es parte de las celebraciones que marcan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales en las comunidades católicas. Algunas de las tradiciones y eventos comunes incluyen:

  1. Misa de la Cena del Señor: Se celebra una misa especial por la tarde o por la noche en la mayoría de las iglesias católicas, donde se conmemora la Última Cena de Jesús.
  2. Procesiones: En muchas ciudades y pueblos, se realizan procesiones religiosas durante la noche del Jueves Santo. Estas procesiones suelen representar escenas bíblicas relacionadas con la Pasión de Cristo, como el prendimiento en el Huerto de los Olivos.
  3. Visita a Monumentos: Después de la misa, muchas personas realizan visitas a diferentes iglesias para orar ante los Monumentos, que son altares decorados con flores y luces que simbolizan el Sepulcro de Jesucristo.
  4. Lavatorio de pies: En algunas comunidades, se lleva a cabo la ceremonia del lavatorio de pies, donde el sacerdote lava los pies de doce personas, siguiendo el ejemplo de Jesús lavando los pies de sus discípulos.
  5. Vigilia Eucarística: En la noche del Jueves Santo, después de la misa, muchas parroquias realizan una vigilia de oración y adoración al Santísimo Sacramento, que continúa hasta altas horas de la noche.

Puedes consultar aquí las celebraciones en la Catedral de València.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo