Síguenos

Valencia

Caturla niega la influencia de Rus en Ciegsa y dice que no había «zombis»

Publicado

en

juicio alfonso rus
EFE/Kai Försterling
El ex consejero delegado de la empresa pública Ciegsa -dedicada a la construcción de centros educativos- Máximo Caturla, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia donde declara como acusado en el juicio del caso Imelsa que investiga la contratación irregular de trabajadores en empresas públicas. El fiscal pide para él una condena de 12 años de prisión por pertenencia a organización criminal, malversación, prevaricación y falsedad. EFE/ Manuel Bruque

València, 31 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El ex secretario autonómico de Educación y ex consejero delegado de la empresa pública dedicada a la construcción de colegios Ciegsa, Máximo Caturla, ha negado la influencia del entonces presidente de la Diputación, Alfonso Rus, en las contrataciones de la compañía y la existencia de “zombis” en la empresa.

Además, Caturla ha afirmado que entendía que los contratos de alta dirección eran legales porque los diseñó el abogado Manuel Broseta, que fue secretario de Ciegsa.

El exdirigente del PP ha declarado este martes en el juicio de la pieza el caso Imelsa que investiga la contratación irregular de trabajadores en las empresas públicas Imelsa y Ciegsa, en el que el fiscal reclama para él una condena de seis años de prisión, multa de veinticuatro meses con una cuota diaria de 30 euros e inhabilitación especial por seis años.

Caturla ha declarado que la designación de algunos de los puestos directivos en la compañía dependía del entonces conseller de Educación, Esteban González Pons, que fue consejero delegado de la empresa y presidente antes que él, y que la contratación de trabajadores y directivos acusados de ser “zombis” dependía de los responsables de la división económica y de recursos humanos.

En una declaración que se ha retrasado por la no comparecencia a la hora de inicio del juicio del exgerente de Imelsa y autodenominado «yonqui del dinero», Marcos Benavent, que finalmente ha llegado sobre las 11.25 horas, Caturla ha asegurado que su relación con Rus era “cordial, de partido, normal” y ha dicho conocerlo “desde 1995, porque en política conoces a muchísimas personas, alcaldes, a mucha gente”.

A preguntas del letrado del expresidente de la Diputación, ha asegurado que Rus “no tenía absolutamente nada que ver con Ciegsa, ni con la contratación ni con nada” y que tan solo “era alcalde de su pueblo”, en alusión a Xàtiva.

Sobre Marcos Benavent, ha dicho que no lo conoció hasta que lo nombraron secretario autonómico de Educación, alrededor de 2004 o 2005, y ha afirmado haber tenido “una relación normal” con el jefe de gabinete de Rus, Emilio Llopis, hasta su llegada a la Diputación, cuando lo conoció “con más profundidad”.

En cuanto a la posibilidad de que hubiera “zombis”, trabajadores que cobraban de Ciegsa pero trabajaban en el Partido Popular, ha afirmado: “Que yo sepa, no, y no lo habría consentido”.

Caturla, sin embargo, ha dicho entender que algunos de ellos se hayan conformado durante el juicio y reconocido los hechos, porque “estas cosas desgastan mucho y destrozan a muchas familias”.

Sobre las contrataciones, ha afirmado que la de la jefa de relaciones entre la sociedad y la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, Clara Sáez, la hizo Esteban González Pons en julio de 2004, porque en ese momento era consejero delegado y presidente de Ciegsa, y ha dicho que “debe haber algún error” porque es la firma de Caturla la que está en el contrato.

“Es lo que yo veo que no entiendo, ya me gustaría a mí entenderlo”, ha defendido, y ha añadido que le da la “sensación” de que “hasta puede que no sea” su firma, ya que no tenía siquiera poderes en esa época.

Sí ha reconocido haber contratado a Antonio Gil Monteagudo como jefe de planificación, seguimiento y coordinación del nuevo programa de infraestructuras educativas, pero ha afirmado que el puesto de jefe de planificación, seguimiento y coordinación de las infraestructuras y actuaciones excepcionales dependía de otro consejero, Carlos Precioso.

El organigrama de la entidad, ha añadido, lo trabajaron el asesor del presidente y él mismo y lo propusieron en 2004, si bien ha asegurado que el hecho de que los contratos que se investigan fueran de alta dirección “lo diseñó Manuel Broseta”, abogado y secretario de la empresa pública, al que se le dio esta función por su “mayor conocimiento” del ámbito jurídico.

Fue él, ha asegurado, quien tipificó los contratos y quien decidió que, como la ley -hasta 2007- lo permitía, no se iba a dar poderes a los contratados como altos directivos.

Sucesos

El incendio de Castellón sigue en situación crítica y pendiente del viento

Publicado

en

incendio castellon
Bosque arrasado por el incendio en la zona de los Peiros, en la provincia de Teruel. EFE/Manuel Bruque
Sigue la última hora del incendio de Castellón:
Castelló, 26 mar (EFE).- El incendio iniciado el pasado jueves en el interior de Castellón sigue en situación muy crítica y los medios de extinción están pendientes de las fuertes rachas de más de 50 km/h y la baja humedad relativa, inferior al 20 %.

El incendio, que cumple este domingo su cuarta jornada sin control con 3.800 hectáreas quemadas en un perímetro de 40 kilómetros, afronta esta tarde un momento crítico de la extinción, según el último balance de las 18 horas de Emergencias de la Generalitat, ante la previsión en la zona de fuertes rachas de viento, de hasta 60 kilómetros por hora, temperaturas de más de 25 grados y una humedad inferior al 20 %.

Ahora el mayor peligro viene determinado por las fuertes rachas de viento en la zona, donde los medios aéreos continúan realizando descargas encadenadas para evitar un salto por paveseo que causen focos secundarios en el entorno de la CV-20.

También continúan las líneas de defensa para que el fuego no afecte al Parque Natural de la Sierra de Espadán, y la previsión es seguir concentrando todos los recursos en el barranco de la Maimona.

Emergencias señala que si la evolución del incendio fuera muy desfavorable, se adoptarían todas las decisiones necesarias para proteger a la población. Todos los medios están pendientes de la evolución del viento y el nivel de propagación para actuar rápidamente si fuera necesario en la defensa de las poblaciones.

Durante la noche y la madrugada el fuego había permanecido estable y los operarios terrestres habían estado trabajando en los puntos calientes que hay alrededor del perímetro, preparando los trabajos para la entrada a primera hora de los 20 medios aéreos que se han incorporado a las tareas de extinción con las primeras luces.

Los trabajos se han complicado sobre las 08.00 horas, por una reproducción de las llamas en el barranco de la Maimona, donde se han concentrado todos los recursos de extinción, centrados sobre todo en la actuación por el aire por las dificultades de la orografía del terreno y para la que se han pedido más refuerzos al estado.

La consellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, ha manifestado desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio que una de las prioridades del equipo de coordinación es salvaguardar las vidas humanas, de los vecinos y de los miembros del equipo de extinción que trabajan en la zona, más de 500 efectivos terrestres y 50 camiones.

Al final de la mañana, un bombero forestal de la Generalitat que participaba en el operativo ha tenido una caída, que le ha producido una contusión leve en la mano y ha recibido asistencia sanitaria.

Bravo ha avanzado aque ya se estaba preparando la posibilidad de nuevas evacuaciones si fueran necesarias. Por la mañana se ha informado a los alcaldes de Torrechiva y Cirat sobre esta posibilidad, para que estuvieran preparados ante una posible evacuación.

El incendio ha obligado también a cortar las carreteras CV-195, a su paso por Caudiel, Montán, Montanejos y Arañuel; la CV-20 a su paso por Cirat, Arañuel, Montanejos y Puebla de Arenoso; y la CV-207, en Villanueva de Viver, Fuente la Reina y Puebla de Arenoso.

Sobre las 1.500 personas que han sido evacuadas en los diferentes municipios afectados por el incendio en la provincia de Castellón, la consellera ha informado de que «todavía es pronto» para que regresen a sus casas por la evolución del incendio y ante el riesgo que todavía supone para la población.

Los que sí que tenían previsto regresar esta tarde a sus casas eran los 250 desalojados de los municipios de Olba y San Agustín, en la provincia de Teruel, ya que en este flanco el incendio se encuentra en fase de estabilización, según ha informado la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez.

En San Agustín ha habido entre 15 y 20 personas evacuadas en una zona con muchos barrios y masías diseminadas, y en La García es donde se han producido mayores problemas, mientras que de Olba y barrios pedáneos han sido unas 220 personas, ha detallado Pérez

La Guardia Civil mantiene abiertas las investigaciones sobre el origen del incendio, que ya ha devastado cerca de 4.000 hectáreas, aunque la principal hipótesis sigue siendo el factor humano, y se investiga a cuatro personas que han declarado ya ante la Guardia Civil, ha informado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Aemet advierte de la condiciones adversas en el incendio de Castellón, con viento de hasta 53 km/h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que las condiciones meteorológicas del incendio de Castellón siguen siendo adversas, con rachas de viento entre 40 y 50 kilómetros por hora, que han llegado a 53 kilómetros por hora en el embalse de Arenós, y que seguirán este lunes.

La humedad relativa ha bajado del 30 por ciento en la estación del embalse de Arenós y se superan los 22 grados, añade Aemet.

Hasta la noche el viento va a seguir soplando de noroeste con intensidad similar, entre 40 y 50 kilómetros por hora, más intenso en zonas altas y en el flanco oeste del incendios.

A la caída del sol la previsión es que continúe soplando del noroeste, pero menos intenso, y aunque con la noche el viento tiende a descender de intensidad, mañana será nuevamente un día adverso, informa Aemet.

Desde la madrugada se prevé que el viento de poniente y noroeste se intensifique, para soplar con velocidad similar a la de hoy durante la mañana.

Continuar leyendo