Síguenos

Rosarosae

Julio Iglesias recurre la sentencia que le reconoce como padre del valenciano Javier Sánchez

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) – El cantante Julio Iglesias ha recurrido la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 13 de València por la que se le reconoció como padre biológico del valenciano Javier Sánchez, cuya demanda estimó al poner de relieve, entre otras cuestiones, que el intérprete se había negado a someterse a la prueba de ADN y el parecido existente entre ambos.

Así lo ha confirmado a Europa Press Fernando Falomir, letrado de Julio Iglesias, que argumenta el recurso basándose básicamente en que consideran que se trata de un asunto ya juzgado, en que no ha existido una negativa injustificada del cantante a someterse a la prueba de ADN y en que no consideran que las pruebas en las que se basa el fallo tengan entidad jurídica suficiente, según el abogado del artista.

Tras conocerse la sentencia, el letrado ya avanzó el recurso asegurando que ese fallo daba un valor «casi total» a la negativa del cantante a someterse a la prueba de ADN.

Falomir considera que «la cuestión objeto de debate ha sido resuelta ya por los tribunales», por lo que «no procede discutir de nuevo» sobre ello. El letrado ha apuntado también que el juez «parte de la base de que ha habido una negativa de Iglesias a realizarse la prueba de ADN».

«Es la base fundamental de la sentencia. La ley dice que la negativa injustificada a someterse a la prueba podrá llevar al tribunal a considerar la paternidad siempre y cuando concurran además algunos otros indicios. Negativa no ha habido porque Iglesias en su momento se negó en las circunstancias en las que se acordó por parte del juzgado», ha dicho en referencia a su intención de esperar a que se resolviera la cuestión de cosa juzgada.

«Nosotros decimos que se ha planteado una cuestión procesal de cosa juzgada, que resolviera y si tras esta resolución lo acordaba, se sometería. No es una negativa total y completa. No hay una negativa y mucho menos injustificada. Tampoco hay indicios, solo unas fotografías y el parecido físico, que no son argumentos jurídicos», ha detallado.

De esta forma, la defensa del intérprete sigue la decisión del fiscal, que también presentó en julio un recurso de apelación contra la sentencia al entender que, por contra, en la demanda de Javier Sánchez sí existía cosa juzgada, por lo que reclamaba que se acordara el sobreseimiento del procedimiento.

Por su parte, la defensa del valenciano reconocido en primera instancia como hijo del cantante, el abogado Fernando Osuna, asegura que su cliente no tiene «miedo» al recurso porque sus «puntos fuertes» son que el ADN le da la razón; que no existe cosa juzgada; que el tiempo «juega en contra» del intérprete; que la doctrina del Supremo ha cambiado «mucho» en favor de los hijos no reconocidos y el «evidentísimo» parecido de ambos, entre otros motivos.

«El hijo del cantante está tranquilo, tiene el convencimiento de que es hijo biológico de Julio Iglesias y nadie le va a privar de ese derecho», señala en un comunicado, en el que considera que el intérprete lo que quiere es «retrasar este caso lo más posible», algo que sostiene que le perjudicará porque «se está ganando la antipatía de muchas personas por esa negativa infundada, y cada día que pase se verá incrementada su impopularidad».

«SEGURIDAD JURÍDICA»
En su recurso, la fiscal alegaba que en este caso se daba «la triple identidad, subjetiva, objetiva y causa de pedir para apreciar la cosa juzgada material, cuyo fundamento radica en la seguridad jurídica, evitando continuos procesos sobre la misma cuestión y entre las mismas partes, tratándose de un instituto de carácter procesal dirigido a evitar la repetición indebida de litigios mediante el llamado efecto negativo o excluyente para impedir que una contienda judicial, ya dilucidada por sentencia firme sobre el fondo de la cuestión, pueda volver a plantearse».

En este sentido, subrayaba que la progenitora de Javier Sánchez, la bailarina María Edite Santos, ya actuó en representación de su hijo en un procedimiento anterior y «no en nombre propio». «Y, por si cupiera alguna duda, el propio demandante se personó en el recurso de apelación e interpuso el de casación y el de amparo», sostenía.

El Juzgado de Primera Instancia número 13 de València estimó el pasado 8 de julio la demanda de paternidad de Javier Sánchez Santos contra Julio Iglesias y, con ello, reconoció que el cantante es su padre biológico.

Para alcanzar su resolución, el magistrado tuvo en cuenta tanto la negativa del cantante a someterse a la prueba de ADN, como la coincidencia de la madre del demandante e Iglesias en una sala de fiestas en las fechas de la concepción y en el «evidentísimo parecido físico» que existe entre ellos, y que no creía que sea fruto del azar.

El magistrado destacaba que la prueba biológica practicada en el procedimiento concluyó «excluyendo toda posibilidad de paternidad» del hombre que hasta ahora figuraba documentalmente como padre de Sánchez, expareja de la madre. Sin embargo, ponía de relieve que Iglesias «se ha negado a someterse a la prueba, sin que se haya alegado ni conste la concurrencia de causa alguna justificadora de una eventual imposibilidad o inconveniencia de su realización».

ADN JULIO JOSÉ
En el proceso, el juez rechazó al declarar «ilícita» la prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado contratado por Javier Sánchez obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José. Esta prueba, según defendía la representación de Sánchez, indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.

A juicio del juez, esta prueba resultaba «carente de cualquier relevancia y valor jurídico y probatorio» y, para ello, se basó en que se recogió el termo de Julio José sin conocimiento de este, en lo que el magistrado consideró una vulneración de derechos fundamentales, a la privacidad e identidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Preocupación por Carme Chaparro, ingresada de nuevo en el hospital: “Un día más, un día menos”

Publicado

en

Carme Chaparro
Carme Chaparro-CUATRO

Carme Chaparro vuelve a ser hospitalizada

La periodista y presentadora Carme Chaparro ha tenido que ser ingresada nuevamente en el hospital debido a una complicación derivada del síndrome de Ménière, la enfermedad crónica que padece desde hace años. Con su habitual franqueza, la comunicadora compartió un mensaje en redes sociales con una frase que refleja su fuerza y actitud ante la adversidad: “Un día más, un día menos”.

El ingreso ha tenido lugar mientras Chaparro se encontraba inmersa en la promoción de su última novela, “Venganza”, un thriller que ha cosechado buenas críticas y con el que continúa consolidando su faceta literaria. La periodista ha tenido que interrumpir temporalmente su agenda profesional para centrarse en su recuperación.


Una enfermedad poco conocida: el síndrome de Ménière

El síndrome de Ménière es una patología del oído interno que afecta al equilibrio y la audición. Provoca mareos intensos, vértigos, zumbidos y pérdida auditiva progresiva, lo que puede llegar a alterar de forma importante la vida cotidiana de quienes la sufren.

Carme Chaparro ha hablado públicamente en varias ocasiones sobre cómo esta enfermedad ha condicionado su día a día y la ha llevado incluso a apartarse momentáneamente de la televisión, aunque siempre ha mostrado una actitud positiva y resiliente.

La periodista ha descrito en distintas entrevistas lo difícil que resulta convivir con una dolencia invisible que provoca episodios imprevisibles, pero también ha insistido en que mantener el optimismo y la disciplina médica son claves para sobrellevarla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Carme Chaparro (@carmechaparro)


Muestras de apoyo del mundo de la televisión y la cultura

La noticia del ingreso hospitalario ha provocado una oleada de mensajes de cariño y apoyo. Compañeros de profesión y amigos cercanos como Lara Álvarez, Nuria Marín, Elsa Anka o Iván García han querido mandarle palabras de ánimo a través de redes sociales, destacando su fortaleza y su capacidad para inspirar incluso en los momentos más difíciles.

Sus seguidores también han llenado las redes de mensajes positivos. Muchos han destacado su honestidad al compartir públicamente su enfermedad, lo que ha contribuido a visibilizar el síndrome de Ménière y a dar voz a otras personas que también lo padecen.


Carme Chaparro desmiente rumores sobre su salud

Ante algunas informaciones erróneas publicadas sobre su estado, Carme Chaparro ha querido aclarar personalmente su situación. La periodista ha desmentido los rumores y ha explicado que, aunque atraviesa un momento delicado, se encuentra bien atendida y con ganas de recuperarse pronto.

En sus propias palabras, ha querido transmitir tranquilidad a sus seguidores: “No es una recaída grave. Es parte del proceso. Los que convivimos con enfermedades crónicas sabemos que hay días mejores y otros más complicados. Este es solo un paréntesis”.


Una carrera marcada por la superación y la pasión

A lo largo de su trayectoria, Carme Chaparro ha destacado como periodista, escritora y presentadora de televisión. Su paso por informativos de Telecinco y Cuatro la consolidó como una de las caras más reconocibles del periodismo español.

En los últimos años, ha compaginado su trabajo en medios con su faceta como escritora, publicando novelas que han sido éxito de ventas y que abordan temas de actualidad con una mirada crítica y comprometida. Entre sus títulos destacan “No soy un monstruo”, “La química del odio” y su reciente “Venganza”.

Su trayectoria refleja el mismo espíritu de perseverancia que demuestra frente a su enfermedad: el de una profesional que no se rinde, que se reinventa y que sigue inspirando a muchos con su ejemplo de fortaleza personal.


Un mensaje de esperanza

Pese al nuevo ingreso, Carme Chaparro mantiene el ánimo y la determinación que siempre la han caracterizado. Su mensaje “Un día más, un día menos” resume una filosofía de vida que conecta con miles de personas: la importancia de seguir adelante, incluso en los días más difíciles.

La periodista continúa recibiendo tratamiento y confía en poder retomar pronto sus proyectos profesionales y literarios. Mientras tanto, sus seguidores y compañeros le envían fuerza y cariño, convencidos de que volverá a los escenarios mediáticos con la misma energía que siempre la ha definido.

Continuar leyendo