Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Remite la alerta por gota fría en el norte de Castellón tras dejar casi 375 l/m2 en dos días en Vinaròs

Publicado

en

CASTELLÓN, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

El norte de Castellón ya no está en aviso desde las 12 horas de este sábado por fuertes precipitaciones, tras el episodio de gota fría que ha dejado hasta 374,6 litros por metro cuadrado en la localidad de Vinaròs durante los dos últimos días, según el balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Durante todo el temporal, desde las 23 horas del miércoles hasta las 10.30 de este sábado, el teléfono de emergencias 112 ha recibido un total de 4.040 llamadas en el conjunto de la Comunitat Valenciana, correspondientes a 3.379 incidentes.

Las últimas lluvias han provocado durante la mañana del sábado avalanchas en nivel negro en la CV-148, a la altura de Oropesa (Castellón), e inundaciones en otras carreteras de la provincia como la CV-145 en Torreblanca o la CV-162 en Vall d’Alba. La CV-148 ha sido cortada al tráfico en el barranco de Miravet por balsas de agua, según los datos de la DGT y el 112.

En cuanto al medio centenar de personas realojadas preventivamente el jueves en el polideportivo de Sant Blai de Burriana (Castellón), procedentes de la zona de Sant Gregori, han continuado allí un total de 43 adultos y un menor, además de 13 menores en el hostal de la localidad, informa el Centro de Coordinación de Emergencias con datos de Cruz Roja.

Para las próximas horas, el aviso especial por precipitaciones fuertes y persistentes ya está desactivado en la provincia de Castellón, en nivel verde (sin riesgo) hasta el final del día y en principio también este domingo, 21 de octubre.

Solo quedan las alertas en el litoral sur de Valencia y el noreste de Alicante, ambas en amarillo (riesgo) por lluvias que podrían dejar 20 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 60 en 12 horas. Los avisos están activados hasta las diez de la mañana de la próxima jornada.

En la mañana de este sábado, las lluvias se han concentrado en el litoral de Alicante, fundamentalmente en el mar. Durante la noche se han acumulado 40 litros por metro cuadrado en el entorno de El Perelló (Valencia) y 52 en Benifaió.

VUELVE LA NORMALIDAD AL PUERTO Y A LA AP-7
La evolución favorable del temporal ha hecho que tanto los trenes de la línea Castellón-Tarragona, entre Vinaròs y Ulldecona, respectivamente, hayan recuperado la normalidad, según Adif, al igual que la N-340 y la AP-7. El puerto de Castellón también se ha reabierto desde las ocho de la mañana, informa PortCastelló.

La medida extraordinaria de desviar el tráfico por la autopista con peaje gratuito, entre la salida 44 de Torreblanca y la 38 de L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona), fue levantada a última hora de la pasada jornada, informó en Twitter la subdelegada del Gobierno en Castellón, Soledad Ten.

En Vinaròs, una de las zonas más afectadas, la circulación está restablecida mientras se trabaja en los túneles y pasos subterráneos dañados por las lluvias. Ya hay acceso libre al hospital comarcal y no ha llovido en el entorno durante la noche, detalla el 112.

RÉCORD EN VINARÒS Y MÁS DE 200 L/M2 EN VARIOS PUNTOS
Solo en Vinaròs se acumularon entre el jueves y el viernes hasta 374,6 litros por metro cuadrado, de los que 159,2 cayeron la pasada jornada en una hora. Provisionalmente, se trata del valor más alto registrado en España en ese periodo de tiempo, aunque la Agencia de Meteorología revisará los datos para darlos por válidos. Este récord supera en principio el de 129,9 litros en Santa Cruz de Tenerife en 2002 y 144,4 en Sueca (Valencia) en 2008.

El balance de los dos últimos días, con datos de las redes de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), deja el máximo de Vinaròs y cantidades significativas en otros puntos: 292,8 en Torreblanca, 255,6 en Alcalà de Xivert, 255 en Cervera del Maestre, 235,2 en El Palmar, 220,6 en Sarratella, 215,6 en Traiguera, 214,2 en Xert, 214 en Castellfort, 213,6 en Alfondeguila, 209 en Catí o 206,6 en Almenara.

Por debajo de los 200 litros quedan los registros de Sot de Ferrer (191,8), Vilafamès (181,8), Atzeneta del Maetrat (174,4), Silla (171), Morella (169,6) Benafigos (168,4) Pina de Montalgrao (167,2), La Pobla de Benifassà (165,6) Vilafranca (161,7), Catarroja (158), Onda (150,4), Atzeneta del Maestrat (148,6), Vila-real (148), Picanya (146,2) o Alcora (142,6).

En la ciudad de València se han acumulado entre el jueves y viernes hasta 139,9 litros en el observatorio de la Politècnica (UPV) y 138,6 en el de Viveros, por delante de Paiporta (138), Montanejos (137,2) y Castellón de la Plana, con 135,6 litros por metro cuadrado.

Seguidamente está el balance de Torrent y Burriana, ambos con 133 litros por metro cuadrado, Sollana (126), Sagunt (120,4), Fredes (106,4), Montserrat (106) y el del observatorio del aeropuerto de Manises (101).

En el resto se han acumulado menos de 100 litros: Segorbe (88,2), Ademuz (83,4), Miramar (80), Callosa d’en Sarrià (78), Llíria (75,4), Oliva (75), Turís (72,2), Chelva (70,6), Gandia (67,2), Benimodo (66,6), Polinyà (62,7) o Buñol (50,6).

Finalmente, por debajo de 50 litros están Sant Vicent del Raspeig (44), Pego (42,8), Xàbia (42,2), Utiel (41,4), Carcaixent (35,8), Jalance (30,2), Bicorp (24,8), Beneixama (23), Zarra (18), Xàtiva (15) u Ontinyent, con solo diez litros. En la mayoría de Alicante el temporal fue poco significativo, con 9,4 litros acumulados en la capital, 5,2 en Alcoi, 3,4 en Fontanars y 0,2 en Benidorm.

284 ACTUACIONES DE BOMBEROS
Durante este pasado viernes, el episodio de gota fría se desplazó hacia el norte y provocó cortes de carreteras, desprendimientos en vías de montaña, rescates en zonas anegadas y actuaciones de bomberos como el traslado al hospital de una mujer a punto de dar a luz o el auxilio a un hombre y su perro en una masía abandonada.

A lo largo del temporal, los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón (CPBC) se han movilizado a 284 servicios relacionados con el temporal, sobre todo achiques en viviendas y 71 rescates de conductores en vehículos atrapados por el agua. Casi 40 personas fueron atendidas este pasado viernes, ninguna con daños más allá de alguna crisis nerviosa y síntomas de hipotermia.

En total, actuaron en 26 municipios desde que comenzara la gota fría el jueves por la tarde, con especial incidencia en las comarcas del Baix Maestrat y la Plana Alta y Baixa. En las últimas horas han estado activos de madrugada 80 bomberos con 45 equipos de achique.

La lluvia intensa caída a media tarde en Vinaròs provocó situaciones complicadas en la antigua N-340 y N-232, por lo que hubo hasta 21 rescates en apenas una hora y media y 34 achiques en una hora. En general, las localidades más afectadas han sido Benicarló, Alcalà-Alcossebre, Peñíscola y Vinaròs.

Entre los servicios más destacados de la jornada están las tareas de achique en las urbanizaciones de Alcossebre, con dos electrobombas que extraen 30.000 litros de agua a la hora y una de gran caudal que extrae 60.000. El Consorcio también utilizó esta última en la zona inundada del Hospital de Vinaròs, controlada a medianoche.

En este centro, los bomberos colaboraron en evacuar a un paciente que necesitaba traslado por una operación y llevaron a una mujer que no había podido llegar por el estado de la carretera y estaba a punto de dar a luz. Otra de las incidencias fue el rescate en helicóptero de un hombre y su perro aislados en una masía inundada de la pedanía de La Montalba.

En la ciudad de Castellón hubo 11 actuaciones la pasada noche por el temporal: ocho por cascotes, un árbol sobre la calzada, una terraza inundada y una persona caída en una avenida. Paralelamente, los bomberos de Valencia solo han intervenido en el saneamiento de una fachada en Benissanó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo