Síguenos

Deportes

La alianza Cheryshev-Sobrino da la victoria al Valencia CF en UEFA

Publicado

en

El Valencia CF no pudo elegir mejor día para enamorar a su afición. Da gusto verle jugar en el “Paraíso” de Celtic Park. Sus delanteros Cheryshev y el debutante Rubén Sobrino sellaron una bonita alianza para dar un paso de gigante en el objetivo de estar en los octavos de final de la UEFA al vencer 0-2. Queda la vuelta, pero se logró el primer objetivo.

Moviendo el balón con inteligencia y siguiendo la batuta de Dani Parejo, tanto a la hora de salir jugando desde atrás como en la línea de medio. Presionando tras pérdida en la zona de tres cuartos hasta el punto de convertir prácticamente en un espectador a Neto en el primer tiempo. El Valencia CF mandaba. Al meta brasileño solo hubo que llamarle para repeler un lanzamiento lejano de McGregor y para salir a despejar un pase en profundidad del “envalentonado” equipo local. Nada más logró hacer el Celtic en los primeros 45 minutos de control absoluto valencianista.

Ni cuando retumbaba el césped por el griterío de la gente se encogía el conjunto dirigido por Marcelino. Firme y muy bien colocado sobre el césped en todo momento, ahora que están en plenitud de confianza. Este Valencia CF no piensa en interpretar otro guión que no sea el de pelear por la victoria. Pasados los minutos iniciales donde el equipo escocés salió con el “subidón” que les transmite su afición, el Valencia CF iba adelantando sus líneas, igualando los duelos con el equipo local que iba al límite. Wass obligó a una gran estirada al guardameta Bain tras un centro de Carlos Soler que peinó Sobrino. Era el minuto 18, pero el Valencia CF gritaba claramente que quería la victoria, momento en el que Celtic Park enmudeció y se escuchó a los cerca de 400 valencianistas presentes.

Solo dos minutos después, tras una muy buena presión adelantada de Parejo en un saque de puerta, Cheryshev estuvo muy cerca de adelantarse al meta local. Ni el ánimo aguerrido de los fans locales ni las continuas faltas a Sobrino, no todas ellas señaladas por el colegiado, reducían el ímpetu por buscar el triunfo y con el “10” sobre el césped todo parece más fácil. Su primer tiempo, Marcelino quiso que se tomara un respiro tras el descanso, fue digno de guardar para verlo una y otra vez en las escuelas de fútbolñ. Su privilegiada lectura de los partidos le permite marcar el ritmo del juego a su antoja, levanta la mano y señala cuál es la mejor opción para salir jugando desde atrás, no hay quien le robe el balón, presiona, recupera…

Solo faltaba concretar el dominio con algún gol y Celtic Park enmudeció cuando Parejo le sacó brillo a su bota para entregarle un pase en profundidad a Sobrino al límite del fuera de juego y se lanzó directo hacia el meta, pero mirando por el retrovisor la carrera de Cheryshev, al que le regaló el balón para que lo empujara a puerta vacía a la salida de Bain. Se daba un golpe encima de la mesa, pero totalmente merecido.

Así se llegó al descanso, pero otro de los rasgos que caracteriza a este Valencia CF es su inconformismo. Y aunque no iba a ser fácil, el equipo buscaba el 0-2. Habrá que ver si lo hablaron mientras reponían fuerzas, pero si Sobrino le regaló el primer gol a Cheryshev, el ruso no iba a ser menos, y a los cuatro minutos de la reanudación, tras un gran duelo ganado por Coquelin, le llegó a Cheryshev por la banda izquierda, que levantó la mirada y vio a Sobrino en el área pequeña esperando su centro para elevar el 0-2 al marcador.

Si tenía alguna esperanza el conjunto local, viendo al Valencia CF sobre el césped, era misión imposible. Quien esperara ver al equipo de Marcelino replegarse se equivocaba, no se bajó el nivel de intensidad y la sensación era que estaba más cerca el tercero que el primero del Celtic FC. Cerca estuvo Piccini, con un potente centro-chut, pero Bain logró repeler con muchos apuros. Brendan Rodgers se vio obligado a mover el banquillo, buscó la reacción con Weah y Edouard, pero no se les dio opción.

Solo se encogió el corazón a los 70 minutos, cuando el balón no tenía dueño dentro del área defendida por Neto, pero apareció Lato para desviar a córner. Poco a poco fueron pasando los minutos sin sobresaltos, demostrando a toda Europa que, a pesar de ser su estreno en la competición, el Valencia CF sigue creciendo y no contempla otra opción que ir luchando paso a paso hasta el final.

Ficha técnica

0. Celtic FC: Scott Bain, Toljan, Boyata, Simunovic, Emilio Izaguirre, Scott Brown ©, Forrest, McGregor, Christie (Edouard, min. 59), Sinclair (Weah, min 59) y Oliver Burke.

2. Valencia CF: Neto, Piccini (Gameiro, min. 77), Garay, Diakhaby, Lato, Parejo © (Coquelin, min. 46), Kondogbia, Carlos Soler, Wass, Cheryshev (Guedes, min. 64) y Rubén Sobrino.

Goles: 0-1, min. 41: Cheryshev, tras pase de Sobrino. 0-2, min. 49: Sobrino, tras pase de Cheryshev.

Fuente: Valencia CF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo