Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La asignatura ‘Patrimonio de la Región de Murcia’ se impartirá como optativa en los tres primeros cursos de la ESO

Publicado

en

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, avanzó hoy que los alumnos de los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrán la oportunidad de cursar la optativa ‘Patrimonio de la Región de Murcia’, una asignatura que constituye “una de las acciones más destacadas” del plan educativo ‘Conoce tu Región’, presentado hoy por López Miras.

Se trata de un programa “único y muy ambicioso para que los jóvenes de cualquier rincón de la Región se sientan orgullosos de vivir en ella, conozcan y se impliquen en proteger el gran patrimonio con el que contamos, y que no se circunscribe solo a edificios históricos, a cultura, sino que también son costumbres y tradiciones”, subrayó.

Por este motivo, dijo, “este plan no se limita a estudiar el patrimonio mediante asignaturas concretas como Geografía o Historia, sino que va más allá”. El presidente explicó que “ofrecerá una formación más amplia al profesorado, al incorporar asignaturas optativas y otras acciones”.

De este modo, los alumnos de primero de la ESO aprenderán a interpretar y conocer los variados paisajes de la Región, su litoral y sus sierras; lugares tan emblemáticos como el Valle de Ricote, los campos de Cieza, la Vega del Segura o el Altiplano. Los de segundo de la ESO se centrarán en el patrimonio científico y tecnológico de una Región en la que han nacido inventores tan destacados como Isaac Peral o Juan de la Cierva.

Por su parte, los alumnos de tercero de la ESO accederán a un mejor conocimiento del patrimonio histórico-artístico y cultural. Un legado que parte de la Prehistoria y que se fue incrementado con la llegada de fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes; las obras de aquellos en Cartagena y Murcia, con muestras renacentistas y barrocas, en Caravaca de la Cruz, en Yecla, y en Lorca, entre otros.

A través de un grupo de trabajo compuesto por profesores de Geografía e Historia, Lengua y Literatura, y Tecnología, se han elaborado tres programaciones didácticas que están a disposición de los centros y que pueden ser modificadas en cualquier momento para adaptarlas a la realidad del aula. Las asignaturas pueden ser impartidas por profesores de cualquiera de los departamentos del centro y sin recurrir a un libro de texto concreto.

El plan incluye igualmente otras propuestas como la presencia en los centros de “elementos tan característicos de la cultura regional como el trovo o el canto coral”, así como el programa ‘Peregrino de museos’, para que los alumnos los visiten y participen en sus actividades.

Además, el nuevo Plan de Formación del Profesorado 2018-2019 incluirá cursos sobre arqueología virtual y subacuática, caracterizados por el uso de nuevas tecnologías, que permitirán a los docentes salir del aula para enseñar. La Fundación Integra colabora poniendo a disposición de los centros un aula educativa móvil de realidad virtual, además de llevar a cabo el certamen de cortometraje ‘Héroes del Patrimonio’.

‘Embajadores patrimoniales’

‘Conoce tu Región’ contará también con los ‘embajadores patrimoniales’, personalidades de reconocido prestigio de la Región de diversos ámbitos profesionales que llevarán a cabo charlas o talleres “para que los más jóvenes aprendan lo que somos, de dónde venimos, y aprendan a amar la Región”, dijo el presidente.

Entre ellos están pintores y artistas plásticos como Muher, Nicolás de Maya, José María Garres, Pepe Yagües y Álvaro Peña; los ilustradores Emilio y Jesús Gallego (Gallego Bros); el cocinero Pablo González-Conejero; el político Antonio Gómez-Fayrén; el arquitecto Fernando Garrido Rodríguez; el trovero Javier Andreo, el ‘Nieto’ de Juan Rita; y los músicos Curro y Carlos Piñana.

También la rectora de la UCAM, la doctora Josefina García Lozano; el cineasta de patrimonio Primitivo Pérez; la directora del museo del Teatro Romano y profesora de Arqueología de la Universidad de Murcia, Elena Ruiz Valderas; el gerente de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez; y el escalador Miguel Ángel García Gallego.

Alumnos premiados en los concursos de dibujo y relato

Tras la presentación del programa ‘Conoce tu Región’ se procedió a entregar los premios a los alumnos ganadores en dos de las acciones de este plan educativo que ya se han puesto en marcha este curso. Por un lado, el concurso de dibujo ‘Dibuja tu rincón preferido de la Región’, y, por otro, el concurso de relato ‘Cuéntame cómo pasó que yo lo cuente’.

En el primero de los concursos mencionados resultaron premiados los dibujos ‘Playa los Cocederos, de Luis Miguel Agulló, ganador modalidad 1º Primaria, del Colegio María Inmaculada (Águilas); ‘Salinas de San Pedro del Pinatar, de José Gimeno, ganador modalidad 4º Primaria del CEIP Villa Alegría (San Pedro del Pinatar); ‘Castillo de Lorca’, de María Guillén, ganadora modalidad 6º Primaria del CEIP Narciso Yepes (Lorca); y ‘Puente de los Peligros’, de Daniel Barberán, ganador accesit modalidad 5º Primaria CEIP Maestro Francisco Martínez Bernal (Molina de Segura).

En el concurso ‘Cuéntame cómo pasó que yo lo cuente’, los relatos premiados fueron ‘Un amigo muy especial, de Irene Morales, ganadora modalidad 2º Primaria CEIP Virgen de las Huertas (Lorca); ‘El alegre Felipe’, de Carlos Manresa, ganador modalidad 4º Primaria CEIP Vistabella (Murcia); ‘La Ermita del Santo Cristo del Consuelo’, de Irene Ortiz, ganadora modalidad 5º Primaria del CEIP Cristo del Consuelo (Cieza); ‘Vuelta a los orígenes’, de Aurelio Ayllón, ganador modalidad 2º ESO del Colegio Torre Salinas (Murcia); y ‘El relato de un pastor’, de Duña Ait Moha Ben Lenda, ganadora accésit modalidad 2º ESO del IES Ortega y Rubio (Mula).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Unión Europea obligará a los españoles mayores de 70 años a renovar su DNI permanente antes de 2031

Publicado

en

Renovar DNI permanente
ARCHIVO

Los ciudadanos españoles mayores de 70 años con un DNI permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031, según establece el Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta norma, que busca reforzar la seguridad y homogeneizar los sistemas de identificación dentro de la Unión Europea, obliga a sustituir los DNI permanentes expedidos entre 1990 y 2006 por los nuevos modelos electrónicos y biométricos que cumplen con los estándares europeos.


 Qué es el DNI permanente y a quién afecta esta medida

El Documento Nacional de Identidad permanente es una modalidad que se expedía tradicionalmente a los mayores de 70 años en España, por su carácter imperecedero, es decir, sin fecha de caducidad.

Además, también podía otorgarse en casos excepcionales a personas mayores de 30 años con gran invalidez reconocida por la Seguridad Social, para facilitar sus gestiones administrativas y evitarles desplazamientos frecuentes.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la normativa europea, todos los DNI que contengan la palabra “permanente” en la fecha de validez deberán renovarse antes del 3 de agosto de 2031, ya que a partir de esa fecha dejarán de ser válidos.

Qué DNI deben renovarse y cuáles no

No todos los documentos estarán afectados por esta obligación.
La medida se aplica exclusivamente a los DNI expedidos entre 1990 y 2006 con la denominación “permanente”.

En cambio, los documentos emitidos a partir de 2006 ya no llevan esa palabra, sino que incluyen una fecha ficticia de validez “01-01-9999” siguiendo el formato “dd-mm-aaaa”.
Estos documentos no necesitan ser renovados, ya que mantendrán su validez indefinida al cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

Renovación voluntaria y plazos

El Gobierno de España ha aclarado que los titulares de un DNI permanente podrán renovarlo de forma voluntariaantes de la fecha límite, sin necesidad de cita previa, en las Unidades de Documentación.
La renovación anticipada permitirá adaptarse a las nuevas especificaciones de los documentos de identidad europeos, con mayor seguridad y funcionalidades electrónicas.

A partir del 3 de agosto de 2031, los antiguos DNI con validez “permanente” dejarán de ser útiles, por lo que no podrán emplearse para identificarse ni realizar trámites administrativos.

Cómo serán los nuevos DNI para mayores de 70 años

Aunque desaparezca la categoría “permanente”, los nuevos DNI para mayores de 70 años conservarán una validez extendida superior a 10 años, según establece el Real Decreto 255/2025.
Esto significa que los ciudadanos de esa franja de edad no tendrán que renovar el documento con frecuencia, pero sí contarán con un modelo actualizado, seguro y compatible con la normativa europea.

El nuevo formato incluirá:

  • Chip electrónico de alta seguridad.

  • Datos biométricos obligatorios (imagen facial y dos huellas dactilares).

  • Diseño armonizado para todos los países de la Unión Europea.

  • Compatibilidad con la administración electrónica y servicios digitales europeos.

Por qué la Unión Europea implanta esta norma

El Reglamento (UE) 2019/1157, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo reforzar las normas de seguridad de los documentos de identidad expedidos por los Estados miembros.
El texto detalla que estas medidas permitirán a los ciudadanos de la Unión beneficiarse plenamente de sus derechos de libre circulación, reduciendo el riesgo de falsificaciones y facilitando el reconocimiento mutuo entre países.

Además, el reglamento busca armonizar el formato y la tecnología de los documentos de todos los Estados miembros, estableciendo un modelo único y electrónico que permita un acceso más seguro a la administración pública y los servicios digitales europeos.

Qué deben hacer los ciudadanos afectados

Las personas con un DNI permanente expedido antes de 2006 deben:

  1. Comprobar la fecha de validez de su documento: si aparece la palabra “permanente”, deberá renovarse.

  2. Acudir a una Unidad de Documentación antes del 3 de agosto de 2031.

  3. Renovar el documento sin cita previa, presentando el DNI actual y una fotografía reciente.

  4. Solicitar, si se desea, la renovación antes de esa fecha para disponer del nuevo modelo europeo de identificación.

Qué ocurre si no se renueva a tiempo

A partir del 3 de agosto de 2031, los DNI permanentes quedarán sin validez legal.
Esto impedirá realizar gestiones administrativas, viajar dentro de la UE o identificarse ante organismos públicos.
El Ejecutivo ha recomendado realizar el trámite con antelación suficiente para evitar demoras y colas en los últimos meses antes del vencimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo