Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia confirma las condenas de cárcel por la caja ‘B’ del PP valenciano

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) – La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado las penas impuestas a 18 personas por el Juzgado Central de lo Penal del mismo órgano judicial, José María Vázquez Honrubia, a penas de entre cuatro y seis años y nueve meses de cárcel al considerar acreditada su participación en la financiación irregular del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV) de las campañas electorales de 2007 y 2008 que organizaron las empresas de la trama Gürtel.

Los magistrados confirman las penas impuestas hace un año por tres piezas de la rama valenciana de la Gürtel que se juzgaron en la Audiencia Nacional, en la que, además varios acusados, entre ellos el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, los líderes de la trama y nueve empresarios reconocieron que las campañas para las elecciones municipales y autonómicas del 2007 y las generales de 2008 fueron pagadas con dinero negro.

Por estas declaraciones, el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional afirmó en su sentencia, que ahora ha sido ratificada, que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) se financió de manera «tan absolutamente irregular» durante dichos procesos electorales.

Entre los 18 condenados se encuentran el líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, a quien le impusieron cinco años y tres meses de prisión; el ‘número dos’ de la red corrupta, Pablo Crespo, penado con cinco años de cárcel; y el responsable de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez ‘el Bigotes’, condenado a seis años y nueve meses por girar facturas falsas para que otros empresarios sufragasen ilícitamente parte de los actos electorales de los ‘populares’.

Estas penas se acumulan a las impuestas ya por las irregularidades en Fitur –la única sentencia firme por el Tribunal Supremo–; por la primera época de la trama Gürtel –en esta última ‘El Bigotes’ resultó absuelto– y por los amaños de los contratos con empresa pública Aena.

El magistrado Vázquez Honrubia también consideró culpable al ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, que podrá eludir su condena de cuatro años de prisión a cambio de una multa de 192.000 euros y 365 horas de trabajo comunitario gracias a la colaboración que está prestando para esclarecer determinadas piezas del ‘caso Gürtel’ y de la presunta ‘caja b’ del PP. El juez Vázquez Honrubia lo dictaminó así, de acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, el pasado marzo, cuando emitió un auto en el que elogió la colaboración «excepcional» del exdirigente ‘popular’.

CONFESIÓN DE COSTA
En el juicio en la Audiencia Nacional, Costa hizo una declaración sorprendente, confesando que el PP valenciano que él dirigía junto con Francisco Camps se había financiado con dinero negro y que él lo supo desde el principio y no hizo nada para evitarlo. Esta revelación supuso la reapertura de una de las piezas de la trama Gürtel, la relativa al expositor de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), por la que el expresidente valenciano se encuentra procesado y por la que Anticorrupción solicita dos años y medio de prisión.

De los 18 acusados, solo Correa, Crespo, ‘el Bigotes’ y el considerado ‘cerebro’ financiero de la red corrupta, Ramón Blanco Balín –condenado a 3 años de cárcel– recurrieron esta sentencia, pero los magistrados tan solo han estimado parcialmente el recurso del líder de la Gürtel en el sentido de modificar las cuantías de las multas impuestas por delitos contra la Hacienda Pública por las que fue condenado.

La resolución que se ha dado a conocer este martes confirma que Orange Market, empresa que organizó los eventos y actos electorales, y el PPCV no respetaron los límites cuantitativos y requisitos a la formación por las leyes de régimen electoral y de financiación de partidos políticos.

REBASARON LOS LÍMITES LEGALES
Asimismo, subraya que los responsables del PP valenciano condenados rebasaron completamente los límites legales del partido e idearon un sistema de forma que la empresa de Correa cobrara los servicios prestados a través de empresarios simpatizantes y beneficiarios de adjudicaciones de obra pública, que «aceptaron ese acuerdo con la esperanza de obtener una posición ventajosa en futuras adjudicaciones».

Además de Costa, el titular del Juzgado Central de lo Penal condenó a la exgerente del partido Cristina Ibáñez, a tres años y cuatro meses de prisión; al exsecretario David Serra, a tres años y cuatro meses de cárcel; y a la extesorera Yolanda García, a tan sólo cuatro meses. Si bien, absolvió al exvicepresidente Vicente Rambla.

La Sala explica en su resolución que el ‘modus operandi’ fue el diseño de un sistema que consistía en el pago de cantidades en metálico y en dinero negro y en el pago de cantidades que se justificaban con unas facturas que no respondían a la realidad, porque el servicio reflejado en las mismas no había sido prestado al destinatario de la factura, sino al PPCV.

A su vez, afirman los magistrados, los ingresos que los responsables y socios de Orange Market obtenían por esta «singular» forma de cobrar sus servicios no eran transparentes para la Hacienda pública, por lo que varios de los acusados han sido condenados también por delitos fiscales por impago del impuesto de sociedades, del IVA e incluso del IRPF.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo