Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Valencia rechaza la petición de Zaplana de anular la ‘hoja de ruta’ del caso Erial

Publicado

en

El abogado de Zaplana cuestiona al juez

VALÈNCIA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) – La Audiencia Provincial de Valencia ha rechazado la petición de la defensa del expresidente de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana de anular como prueba incorporada al ‘caso Erial’ la documentación conocida como ‘hoja de ruta’, con información sobre el supuesto blanqueo de capitales que se investiga en esta causa.

En este caso, de acuerdo a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se investigan presuntos sobornos recibidos por adjudicaciones supuestamente «amañadas» del Plan Eólico Valenciano y de las ITV por un montante de unos once millones de euros.

En concreto, la Audiencia ha desestimado el recurso de apelación que interpuso el abogado de Zaplana, y al que se adhirieron otros investigados en este procedimiento, contra el auto de 7 de marzo de 2019 del Juzgado de Instrucción número 8, que ahora queda confirmado, al igual que otras resoluciones anteriores de 20 de noviembre de 2015, 23 de febrero de 2018, 25 de febrero de 2018 y 18 de abril de 2019, han confirmado fuentes jurídicas.

EL ‘YONKI DEL DINERO’ Y EL IMÁN
La defensa de Zaplana consideraba que hubo una infracción de derechos fundamentales porque la Guardia Civil investigó durante cinco meses y medio a raíz del hallazgo en un despacho de abogados de la documentación conocida como ‘hoja de ruta’, surgida dentro de la causa de Imelsa y de su exgerente, Marcos Bernavent –el autodenominado ‘yonki del dinero’–, sin que el juez de este último proceso acordara esa ampliación de las pesquisas.

Los papeles habrían acabado en manos del exgerente de Imelsa quien, a su vez, los habría recibido de un imán sirio, que los encontró en un falso techo al hacer obras en su casa. Se trataría de esquemas que presuntamente recogen movimientos ilícitos de dinero.

En su auto, la Audiencia rechaza el recurso del exministro y exjefe del Consell ‘popular’ y confirma la resolución del Juzgado de Instrucción. Asimismo, manda que se notifique al ministerio fiscal y al resto de partes la decisión, contra la que no cabe recurso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo