Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia Nacional reabre Gürtel para investigar a Camps

Publicado

en

MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado la reapertura de la investigación sobre las adjudicaciones de la Generalitat Valenciana a Orange Market, una de las empresas de la trama Gürtel, concretamente para saber quién las ordenaba, después de las revelaciones de Francisco Correa, Ricardo Costa y Álvaro Pérez ‘el bigotes’ durante el juicio por la financiación irregular del PP valenciano que apuntaban directamente al expresidente autonómico Francisco Camps.

El tribunal atiende así la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que el pasado julio pidió la reapertura de esta pieza 5 del ‘caso Gürtel’ para que el juez de instrucción José de la Mata investigue las eventuales indicaciones que podría haber recibido la ex directora general de Promoción Institucional de la Generalitat Dora Ibars para la adjudicación de determinados contratos a la mencionada empresa del Grupo Correa.

El Ministerio Público solicitó la reapertura después de que el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa asegurara que fue Camps quien decidió contratar a Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008.

El líder de Gürtel, Francisco Correa, dijo en ese mismo juicio que estos contratos fueron ordenados por altos cargos del PP valenciano, mientras que Álvaro Pérez, el responsable de las empresas de la trama en la Comunidad Valenciana, también mencionó el nombre de Camps.

De estas revelaciones, dice el tribunal, «se podría desprender que la contratación directa de Orange Market por la Administración valenciana era por decisión de las primeras autoridades y la realización y montaje del stand de grandes eventos de la Comunidad Valenciana en Fitur 2009 podría ser una forma de retribuir a esa sociedad por trabajos realizados realmente para el PP en la Comunidad Valenciana».

Los magistrados explican en su auto que la influencia de estas revelaciones en el juicio es «fácil de comprender, dada la íntima relación entre ambas causas en las que son coincidentes muchos de los acusados».

AVERIGUAR SI FUE IBARS O AUTORIDADES SUPERIORES
En este caso, añaden, se trata de averiguar si Dora Ibars, en su calidad de directora general de Promoción Institucional, es quien adoptó las decisiones finales en lo relativo a la contratación directa de Orange Market o bien «tal decisión fue adoptada por otras autoridades superiores jerárquicamente a la acusada, a las que se refirieron los acusados en el juicio».

En ese juicio sobre la financiación irregular del PP valenciano, Ibars declaró en calidad de testigo y aseguró que no se reunió «con ninguna persona de Orange Market para tratar asuntos relacionados con campañas electorales ni con nadie del PP ni del Gobierno valenciano para hablar de presupuestos».

Sin embargo, tras lo dicho por Costa, Correa y Pérez ahora la Sala de lo Penal ordena reabrir la pieza 5 en la que se imputaba a Ibars la contratación directa de la sociedad Orange Market en 2005 para la elaboración de la Guía de la Comunicación de la Generalitat y un pen drive que se iba a utilizar como regalo institucional, un procedimiento en el que, para sustraerse del control administrativo, las partes acordaron la emisión de varias facturas hasta alcanzar el valor del precio cobrado por Orange Market, de 88.975,59 euros, de los que se llegaron a pagar 58.580,96 euros.

En segundo lugar, la Fiscalía acusaba a Ibars por hechos relativos a la participación de Orange Market como adjudicataria, de forma directa, del montaje del stand para grandes eventos de la Comunidad Valenciana en Fitur de 2009, con participación de varias instituciones y organismos oficiales a los que se obligaba a contratar con Orange Market, utilizando el mismo sistema del fraccionamiento del precio en varias facturas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subsidio para mayores de 52 años: requisitos actualizados y quiénes pueden acceder

Publicado

en

La reforma del nivel asistencial entra en vigor próximamente e introduce nuevas condiciones en el subsidio para desempleados de larga duración

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado un aviso urgente dirigido a las personas nacidas en 1973 o años anteriores: está a punto de cerrarse el plazo para solicitar el subsidio para mayores de 52 años con las condiciones vigentes hasta la fecha. La inminente entrada en vigor de la reforma del nivel asistencial modificará tanto los requisitos de acceso como la gestión de esta prestación.


¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?

Este subsidio está destinado a personas desempleadas de larga duración mayores de 52 años que no tienen derecho a la prestación contributiva, pero que han cotizado lo suficiente como para mantener sus derechos de jubilación. La ayuda permite seguir cotizando a la Seguridad Social hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación (actualmente 66 años).

En 2025, el importe mensual del subsidio equivale al 80 % del IPREM, lo que representa alrededor de 480 euros mensuales, pagados entre los días 10 y 15 del mes siguiente.


Requisitos actuales para solicitar el subsidio

Hasta la entrada en vigor de la reforma, estos son los principales requisitos para acceder al subsidio:

  • Tener 52 años o más en el momento de la solicitud.

  • Estar en situación legal de desempleo.

  • No superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales.

  • Haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de la vida laboral.

  • Estar inscrito como demandante de empleo.

  • Cumplir con los requisitos para acceder a una futura pensión contributiva.

La solicitud debe realizarse en un plazo máximo de 15 días hábiles tras finalizar la prestación por desempleo, y puede tramitarse online a través de la sede electrónica del SEPE o de forma presencial con cita previa.


Documentación necesaria

Los documentos básicos a presentar incluyen:

  • DNI o NIE.

  • Justificante bancario con el número de cuenta del solicitante.

  • Declaración de la Renta (IRPF), incluso si no hay obligación legal de presentarla.

  • Certificados de empresa o vida laboral, si se solicitan.


¿Qué cambia con la reforma del nivel asistencial?

La reforma que entrará en vigor a partir del último trimestre de 2025 introduce cambios estructurales en esta ayuda:

  • Declaración obligatoria de la renta, incluso si no se superan los ingresos mínimos.

  • Compatibilidad con empleo parcial o temporal, lo que permite percibir el subsidio mientras se trabaja.

  • Revisión de límites de ingresos familiares y ajustes en la cotización a la jubilación.

  • Simplificación de trámites burocráticos y digitalización del proceso.

Estas medidas buscan mejorar el control de acceso a las prestaciones y aumentar su adaptabilidad a distintas situaciones personales o laborales.


¿Quiénes pueden acceder al subsidio tras la reforma?

Además de los mayores de 52 años en situación de desempleo, el subsidio también está destinado a:

  • Personas excarceladas sin derecho a prestación contributiva.

  • Extranjeros en situación legal de residencia y desempleo.

  • Personas con incapacidad permanente parcial que hayan sido declaradas aptas para trabajar.

  • Personas con cotizaciones insuficientes (entre 3 y 12 meses) para acceder a una prestación contributiva.


¿Qué recomienda el SEPE?

El SEPE recomienda a los potenciales beneficiarios tramitar la solicitud lo antes posible si desean acogerse a las condiciones actuales del subsidio. Las oficinas del organismo y su sede electrónica están disponibles para realizar gestiones y resolver dudas.

Desde el organismo se insiste en la importancia de actuar con rapidez y consultar siempre fuentes oficiales para asegurarse de cumplir con los requisitos y no quedar fuera de la prestación debido a cambios normativos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo