Síguenos

Fallas

La Basílica celebrará este miércoles el besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 May. (EUROPA PRESS) –

La Basílica de la Virgen de los Desamparados celebrará este miércoles, 23 de mayo, el tradicional besamanos público a la patrona de València, que con esta edición cumple 16 años, y que está abierto a la participación de todas las personas que quieran asistir desde la apertura de la puerta, a las 7 de la mañana, hasta la madrugada.

Según ha indicado en un comunicado José Luis Albiach, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, entidad que coordina el paso de fieles y organiza los turnos, los devotos podrán besar la mano de la imagen peregrina de la Mare de Déu, que será ubicada en el centro del altar mayor de la Basílica.

Para mantener el orden en la cola de entrada, el Ayuntamiento instalará vallas, en forma de zig zag, en la plaza de la Virgen, donde durante toda la jornada estarán disponibles efectivos de Cruz Roja.

Asimismo, además del acceso principal por la puerta de bronce, «este año, al igual que en anteriores ediciones, habrá otro acceso reservado para personas discapacitadas», ha anunciado Albiach.

Del mismo modo, todas las personas que participen en el besamanos recibirán una de las 40.000 estampas que se han editado, con la imagen original de la Virgen de los Desamparados y una pequeña oración a la patrona en el reverso.

Por otro lado, los Seguidores de la Virgen, la Corte de Honor de la Mare de Déu y la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (MAIDES) instalarán en la plaza puestos con artículos a la venta, cuya recaudación se destinará a la labor de MAIDES.

Además, la Escolanía de la Virgen de los Desamparados también colocará en el exterior de la Basílica una mesa informativa para dar a conocer su oferta académica y musical a las familias interesadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Batalla de Flores de Valencia 2025: fecha, hora y todo lo que debes saber

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

1.200.000 clavellones han llenado de color el paseo de la Alameda en la  Batalla de Flores 2025, el acto más simbólico y popular de toda la programación de la Gran Fira que se celebra desde 1891.

¿Cuándo y dónde se celebra la Batalla de Flores 2025?

La cita será el domingo 27 de julio a partir de las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda, entre el Pla del Real y la Plaza de Zaragoza. Este emblemático espacio se llenará de color, música y miles de claveles en un ambiente de fiesta y tradición.

El desfile de carrozas y el lanzamiento de claveles

Treinta carrozas municipales, diseñadas y decoradas por artistas falleros, recorrerán la Alameda en dos fases:

  1. Primera vuelta: presentación de las carrozas ante el jurado, que evaluará su creatividad y valor cultural.

  2. Segunda vuelta: el momento más esperado, cuando se lanzarán 1,2 millones de claveles entre participantes y público, en un homenaje a la alegría, la hospitalidad y el espíritu festivo de la ciudad.

Las Falleras Mayores de Valencia, las Belleas del Foc y representantes de las comisiones falleras serán protagonistas de este evento único, lanzando las flores cultivadas expresamente para la ocasión por el florista Miguel Galán.

Un final de feria inolvidable

La Gran Fira de València 2025 se despedirá con este evento, aunque todavía quedarán dos actividades el lunes 28 para los más nostálgicos:

  • El XV Open la Malva-València de vóley playa en la playa de la Malvarrosa.

  • La última sesión de Atardecer en l’Albufera, una de las propuestas más exitosas del programa.

Origen de la Batalla de Flores

La Batalla de Flores de Valencia se celebra desde 1891, cuando fue impulsada por Pascual Frígola, Barón de Cortes, con el objetivo de animar la ciudad durante el mes de julio y evitar que los valencianos buscaran otros destinos turísticos. Su inspiración vino de los combates festivos con flores que se celebraban en los carnavales de Niza (Francia), tradición que Valencia ha sabido convertir en un símbolo propio.

Millones de clavellones

La Gran Fira de València 2025 ha cerrado su programa de actividades con la Batalla de Flores este domingo en la Alameda. Berta Peiró García y Lucía García Rivera , Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de 2025, respectivamente, junto a sus Cortes han sido protagonistas de la popular batalla.

Así como representantes de varios sectores falleros, la Bellea del Foc y la reina de las fiestas de Castelló. También participan como invitadas con dos carrozas, al igual que en otros años, las Fallas de l’Horta Sur y representantes de asociaciones festivas del Cap i Casal.

Gran expectación

La Batalla de Flores es uno de los actos más tradicionales de la Gran Feria de València. Se trata de un espectáculo que, en 2016, cumplió 125 años puesto que la primera Batalla se celebró en 1.891. Consiste en una batalla festiva de lanzamiento de flores entre las carrozas y los coches de caballos que desfilan y los espectadores que asisten al paseo de la Alameda. La fiesta se celebra el último domingo del mes de Julio y cierra la Gran Feria de València.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo