Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La borrasca ‘Félix’ pone este domingo en aviso naranja a Valencia y en riesgo extremo a gran parte de España

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

La borrasca ‘Félix’ pone mañana en riesgo a un total de 47 provincias, entre ellas las tres valencianas, por vientos que podrán alcanzar los 140 km/h en Cantabria y Asturias, en aviso rojo (riesgo extremo). En el caso de la Comunitat, Valencia estará en aviso naranja (riesgo importante), mientras que Castellón y Alicante estarán en aviso amarillo (riesgo).

Asimismo, casi toda la Comunitat estará en nivel 3 (rojo, riesgo extremo) de prevención por incendios. En el litoral de Castellón, el litoral norte de Valencia y todo el sur de Alicante, el riesgo será de nivel 2 (alto), ha informado la Generalitat en su cuenta de Twitter.

Además de Cantabria y Asturias, que estarán en riesgo extremo (rojo), el viento tendrá con riesgo importante (naranja) a las provincias de Burgos, León, Palencia, Soria, Navarra, Valencia, La Coruña, Lugo, Pontevedra, La Rioja y Álava; y con riesgo (amarillo) a Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Huesca, Teruel, Zaragoza, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora, Barcelona, Gerona, Lérida, Ceuta, Madrid, Alicante, Castellón, Badajoz, Cáceres, Orense, Ibiza, Formentera, Mallorca y Murcia.

En referencia a los fenómenos costeros, AEMET advierte de que las provincias de Lugo y Asturias estarán en riesgo importantes; y que Almería, Cádiz, Granada, Huelva, El Hierro, Lanzarote, La Palma, Tenerife, Cantabria, Barcelona, Gerona, Ibiza, Formentera, Mallorca, Menorca y Murcia estarán en aviso amarillo. Asimismo, Menorca estará en riesgo por rissagas.

El aviso amarillo por nieve afectará a Granada, Jaén, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Cáceres, Lugo, Orense y Asturias; y Huesca estará en riesgo por deshielo y aludes.

Por su parte, las precipitaciones tendrán en aviso amarillo a las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora, Cáceres, La Coruña, Orense y Pontevedra.

Este domingo la AEMET avisa de que gran parte de la Península estará muy nuboso o cubierto con precipitaciones, que podrán estar ocasionalmente acompañadas de tormenta, y ser persistentes y/o localmente fuertes, en el sur de Galicia, Pirineos, oeste del Sistema Central, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha, y Andalucía (salvo su extremo oriental).

En el Cantábrico, valle del Ebro, litoral este de la Península, y Baleares, habrá menos nubosidad y serán poco probables las precipitaciones. En Canarias, habrá intervalos nubosos, más abundantes en las islas de mayor relieve, donde no se descartan lluvias débiles o localmente moderadas.

Las precipitaciones serán en forma de nieve en cotas superiores a los 2000 metros, bajando de oeste a este a lo largo del día hasta los 1200/1600 metros en el noroeste peninsular, y los 1600/2000 en el resto de la Península.

Además, las temperaturas descenderán en la vertiente atlántica peninsular y Canarias, y ascenderán en el litoral noreste peninsular y Baleares.

Por último, AEMET prevé viento de componente sur en la Península y Baleares, del oeste girando al norte en Canarias, y del oeste en el Estrecho. El viento será fuerte y/o con rachas fuertes o muy fuertes en Galicia, Cantábrico, Pirineos, Sistemas Ibérico y Central, Sierras de Andalucía oriental, litoral sureste peninsular, noreste de Girona y Baleares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída mundial de la nube de Amazon (AWS): múltiples servicios y aplicaciones afectados

Publicado

en

Amazon Web Services sufre una interrupción global

Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon y una de las mayores plataformas de infraestructura digital del mundo, experimenta una caída mundial que está provocando graves problemas de conectividad en múltiples servicios, aplicaciones y herramientas.

Entre los afectados se encuentran plataformas tan populares como Alexa, Canva, Duolingo, Snapchat, Fortnite o Roblox, que presentan errores de conexión o lentitud en el acceso. También se reportan incidencias en herramientas empresariales que dependen directamente de AWS.

La empresa confirma la incidencia

Desde AWS han reconocido el problema y aseguran estar “investigando el aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios”. Aunque no se ha ofrecido una explicación técnica definitiva, el equipo de ingeniería continúa trabajando para restaurar la normalidad lo antes posible.

Las primeras informaciones apuntan a que la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) sería el epicentro de la interrupción, afectando progresivamente a otras zonas geográficas de Europa, Asia y América Latina.

Impacto global

La caída de AWS tiene un efecto dominó en Internet, ya que miles de servicios dependen de su infraestructura para funcionar. Esto se traduce en:

  • Fallo de acceso a aplicaciones o tiempos de carga excesivos.
  • Interrupciones en servicios en la nube de empresas y usuarios.
  • Pérdidas económicas y reputacionales para negocios con alta dependencia de AWS.

Usuarios en todo el mundo reportan incidencias a través de redes sociales y plataformas de monitorización, evidenciando la magnitud del problema.

Posibles causas

Aunque AWS no ha publicado aún un informe oficial, expertos en infraestructura cloud apuntan a que este tipo de caídas suelen deberse a:

  • Fallos de configuración en redes internas.
  • Problemas en sistemas de balanceo de carga o DNS.
  • Errores en actualizaciones o cambios en la infraestructura global.

Incidentes similares se han producido en años anteriores, normalmente localizados en la misma región de Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno de gran escala.

Consecuencias y recomendaciones

Para los usuarios comunes, la consecuencia más visible es la interrupción o lentitud en servicios habituales. En cambio, para las empresas que operan sobre AWS, las implicaciones pueden ser mayores: caída de sistemas críticos, interrupción de operaciones y pérdida de clientes o ingresos.

Mientras se restablece el servicio, los expertos recomiendan:

  1. Consultar el panel de estado de AWS para seguir la evolución.
  2. Implementar planes de contingencia o uso de nubes alternativas.
  3. Comunicar de forma transparente a los usuarios los posibles fallos.

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo