Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ‘Capilla Sixtina’ valenciana recupera «todo su esplendor»

Publicado

en

Las obras de restauración de la capilla de la Comunión de la Parroquia de San Nicolás de València, conocida como la ‘Capilla Sixtina valenciana’ se encuentran en su tramo final, tras ocho meses de trabajo, en los que las pinturas, dorados, estucos y lienzos están «recuperando todo su esplendor», gracias a la intervención tanto estructural y arquitectónica, como pictórica-ornamental, coordinada esta última por el Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El proyecto, que ha sido coordinado por el arquitecto y profesor de la Politècnica Carlos Campos, ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre esta universidad y la Parroquia de San Nicolás, con la colaboración de la Fundación Hortensia Herrero, según ha informado la universidad en un comunicado.

Estos días, en los talleres de la Unidad de Pintura de Caballete y Retablo del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, se está ultimando la restauración de cuatro lienzos. El primero de ellos se trata de un San Bartolomé de gran formato, anteriormente catalogado como un San Pedro, y los investigadores del IRP creen que «puede tratarse de un antiguo lienzo bocaporte».

La segunda pintura es una representación alegórica de Santa Lucía que «permite descubrir las pautas a nivel de estudios de anatomía, proporciones e iconografía de la época». El tercero es un lienzo de San Juan, inspirado en un grabado del pintor francés Le Brun; y la última pintura un San Francisco Javier de pequeño formato en la que la intervención ha sido «mínima».

«En todas ellas llevamos a cabo un trabajo íntegro de restauración, revisando también el estado de conservación del soporte. En aquellos casos en los que ha sido necesaria una reintegración de color, utilizamos diferentes técnicas, como estucos para nivelar, colores específicos que sean reversibles, técnicas que permiten distinguir la parte original de la parte intervenida», ha explicado Vicente Guerola, investigador del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV.

Además de estas obras, el equipo coordinado por el profesor Guerola restauró hace un año antiguo estandarte que se utilizaba en València contra la peste, obra de Jerónimo Jacinto Espinosa, uno de los máximos exponentes del tenebrismo valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo