Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La carta viral de la Jefa de Estudios de uno de los institutos afectados: «Os vais a Mallorca en busca del coronavirus»

Publicado

en

«Sí, mi instituto es uno de los cuatro que también se han visto salpicados por este brote y la responsabilidad es única y exclusivamente de las personas que se han contagiado (…) y de los familiares que se lo han permitido, porque como esta coordinadora covid les dijo a cuatro de estos alumnos (dos de ellas finalmente fueron al viaje y otros dos, afortunadamente y gracias a haber suspendido la asignatura de Lengua, no): «Os vais a Mallorca en busca del coronavirus después de que durante meses, en el instituto, nos hayamos dejado la vida para que no os contagiéis y no contagiéis a vuestras familias».

Así de contundente comienza la carta que ha escrito la Jefa de Estudios y Coordinadora de Covid19 de uno de los institutos afectados por los contagios del megabrotre de Mallorca. La carta, que publica hoy el Diario de Mallorca, se ha hecho viral rápidamente por la claridad y contundencia de las palabras de la docente.

Entre otras cosas, la autora recuerda que «este viaje lamentable no tiene nada que ver con el instituto (y puedo afirmar que con ninguno). La jefa del departamento de Actividades Extraescolares, Jefatura de Estudios y Coordinación Covid19 no han organizado ni mucho menos autorizado (puesto que ha sido ajeno al centro) semejante estupidez con forma de contagio masivo». Además, acusa a la agencia organizadora de haber hecho coincidir el viaje con las fechas de la evaluación extraordinaria y a los alumnos de haber intentado presionar para un cambio de fechas de los exámenes.

La jefa de estudios se muestra muy dura con la actitud de los estudiantes: «han dicho que no les obligaban a llevar mascarilla. ¿Perdón?, ¿en serio?, ¿a estas alturas hay que «obligar» a futuros universitarios a llevar mascarilla?, ¿hay que obligar a casi adultos a cumplir una norma mundial?, ¿a qué jugamos?, ¿vamos a dejarnos chantajear por un argumento tan infantil usado de forma torticera por personas que han jugado a ser adultos viajando a kilómetros de sus hogares para, no nos engañemos, cogerse una cogorza detrás de otra lejos de padre/madre?, ¿en qué quedamos?, ¿adultos o niños?

«A veces pienso que el ser humano está mejor confinado», confiesa la autora de la carta, para quien «hemos vuelto a fracasar por culpa del individualismo, del egoísmo y de un egocentrismo mal gestionado». La coordinadora anticovid recuerda que estos «han sido los peores nueve meses de mi vida porque he tenido una responsabilidad que no me correspondía. Y estoy viva. Y la gente dice que lo hemos hecho muy bien. ¿Muy bien? Si lo hubiera hecho muy bien, la egoísta panda de mezquinos que se ha ido a Mallorca a hacer lo que les ha salido del nabo después de llevar nueve meses escuchando mis instrucciones y consejos, se habría quedado en su maldita casa«.

«Esta coordinadora Covid» concluye la carta «felicita a todos los coordinadores Covid porque han sido fundamentales en la «contención» de la pandemia y se despide del cargo, agotada y derrotada. Que después de nueve meses no reconozcan el «Carpe Diem» en Garcilaso tiene un pase… pero que se vayan al encuentro de la muerte, no».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo