Síguenos

Salud y Bienestar

La Clínica Santa Teresa, premio CECALE de oro de Castilla y León

Publicado

en

La Clínica Santa Teresa recibió el pasado jueves 12, en la gala celebrada por La Confederación de Empresarios de Castilla y León, el premio CECALE de oro. El premio es un reconocimiento a la labor de la clínica durante los últimos 48 años y su buen hacer en pro de las buenas prácticas clínicas y empresariales.

“Estamos tremendamente orgullosos y terriblemente satisfechos, así como muy agradecidos a CONFAE, nuestra organización provincial y a CECALE por haber pensado en nosotros para este reconocimiento a toda nuestra trayectoria empresarial”, comenta Luis Enrique Bermúdez, director –gerente de la clínica.

Desde que abriera sus puertas en 1.970 cientos de miles de pacientes han pasado por la clínica Santa Teresa, que ofrece servicios asistenciales de forma ininterrumpida a la población abulense y que se ha convertido en la referencia del panorama sanitario privado de la provincia.

Actualmente Clínica Santa Teresa cuenta con varios centros asistenciales, todos en la capital abulense. El hospital cuenta con 35 camas de hospitalización y diversos servicios asistenciales centrales (Urgencias, Radiología, Laboratorio, Quirófano, etc…)

Desde el presente año 2018, la clínica Santa Teresa forma parte de la red de clínicas colaboradoras de IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad), mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo, que cuenta con más de 70 clínicas propias siendo líder mundial en Medicina Reproductiva.

“El acuerdo con IVI no hace más que reforzar nuestra idea del trabajo bien hecho durante nuestros casi 50 años de operatividad. Con este acuerdo damos acceso a todos los abulenses a la Reproducción Asistida de la mano de la empresa líder en el sector, garantizando la máxima calidad y éxito en los distintos tratamientos para aquellos pacientes que busquen cumplir su sueño de formar una familia”, concluye Bermúdez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo