Síguenos

Salud y Bienestar

La Clínica Santa Teresa, premio CECALE de oro de Castilla y León

Publicado

en

La Clínica Santa Teresa recibió el pasado jueves 12, en la gala celebrada por La Confederación de Empresarios de Castilla y León, el premio CECALE de oro. El premio es un reconocimiento a la labor de la clínica durante los últimos 48 años y su buen hacer en pro de las buenas prácticas clínicas y empresariales.

“Estamos tremendamente orgullosos y terriblemente satisfechos, así como muy agradecidos a CONFAE, nuestra organización provincial y a CECALE por haber pensado en nosotros para este reconocimiento a toda nuestra trayectoria empresarial”, comenta Luis Enrique Bermúdez, director –gerente de la clínica.

Desde que abriera sus puertas en 1.970 cientos de miles de pacientes han pasado por la clínica Santa Teresa, que ofrece servicios asistenciales de forma ininterrumpida a la población abulense y que se ha convertido en la referencia del panorama sanitario privado de la provincia.

Actualmente Clínica Santa Teresa cuenta con varios centros asistenciales, todos en la capital abulense. El hospital cuenta con 35 camas de hospitalización y diversos servicios asistenciales centrales (Urgencias, Radiología, Laboratorio, Quirófano, etc…)

Desde el presente año 2018, la clínica Santa Teresa forma parte de la red de clínicas colaboradoras de IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad), mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo, que cuenta con más de 70 clínicas propias siendo líder mundial en Medicina Reproductiva.

“El acuerdo con IVI no hace más que reforzar nuestra idea del trabajo bien hecho durante nuestros casi 50 años de operatividad. Con este acuerdo damos acceso a todos los abulenses a la Reproducción Asistida de la mano de la empresa líder en el sector, garantizando la máxima calidad y éxito en los distintos tratamientos para aquellos pacientes que busquen cumplir su sueño de formar una familia”, concluye Bermúdez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo