Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La compra de vivienda cae el 12,8 % en febrero en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Archivo/EFE/Kai Försterling

La compraventa de viviendas cayó el 12,8 % en febrero en tasa anual en la Comunitat Valenciana hasta las 5.871, por encima del descenso nacional del 4,3 %.

En el conjunto de España, la compraventa de viviendas suavizó su caída en febrero al 4,3 % y registró 43.185 operaciones, la cifra más alta que se observa desde hace justo un año, antes de que se desatara en España la pandemia de coronavirus.

Con esta caída, que es más moderada que la del 15,4 % de enero, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos en negativo tras los repuntes de noviembre y diciembre y un recorte acumulado del 10 % en lo que va de año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de este ajuste en tasa interanual, la compraventa de viviendas aumentó en febrero un 8,6 % con respecto a un mes antes, enero.

MÁS DE 10.000 VIVIENDAS NUEVAS VENDIDAS

La vivienda nueva sigue siendo la única que crece y por primera vez en más de seis años y medio -desde julio de 2014- en España se vendieron más de 10.000 en un mes. En concreto, en febrero se registraron 10.130 compraventas de vivienda nueva -el 23,5 % del total-, una cifra que arroja un aumento del 11,1 % con respecto a un año antes.

Por el contrario, las compraventas de vivienda usada -que siguen siendo las más predominantes con el 76,5 % del total- siguieron disminuyendo, un 8,1 % en tasa interanual, hasta las 33.055 transacciones.

Si se compara con el mes anterior (enero) tanto las compraventas de vivienda nueva como de usada registraron aumentos, del 20,4 % y del 5,5 %, respectivamente.

En el cómputo del año, las transacciones de vivienda nueva encadenan un crecimiento del 5,6 % y las de vivienda usada siguen en terreno negativo con un recorte del 13,6 %.

Por régimen de vivienda, casi el 91 % de las viviendas que se transmitieron en febrero eran de precio libre: 39.242 operaciones (-4,6 %). La vivienda protegida concentró 3.943 compraventas, el 0,3 % menos que en 2020.

LAS ISLAS LIDERAN LAS CAÍDAS

En febrero, la compraventa de vivienda se redujo en 10 comunidades autónomas con respecto a un año antes y Canarias (-16,2 %) y Baleares (-15,9 %) lideraron las caídas afectadas por el frenazo del turismo a causa de la pandemia.

Entre los mayores descensos en las compraventas de vivienda también se encontraron Aragón (-13,1 %); Comunitat Valenciana (-12,8 %); Cataluña (-6,7 %) o Madrid (-4,4 %).

Por el contrario, los aumentos más pronunciados se dieron en La Rioja (13,7 %) y en el País Vasco (10,9 %).

De las 5.871 operaciones de compraventa de viviendas en la Comunitat, 5.356 correspondieron a vivienda libre y 515 protegida, y 1.013 fueron vivienda nueva y 4.858 usada.

EL SECTOR SE REPONE Y APUNTA A PRÓXIMAS SUBIDAS

Según Fotocasa, los datos de febrero muestran el dinamismo, la capacidad de recuperación del sector inmobiliario y el gran interés que tienen los españoles por cambiar de casa tras el confinamiento.

Después de un año de crisis sanitaria las transacciones superaron por primera vez la barrera de las 40.000 operaciones volviendo a niveles similares a los observados en 2019 y erigiéndose como uno de los motores de la recuperación económica de España, agrega el portal inmobiliario.

Idealista indica que, aunque los valores de febrero son aún inferiores a los de un año antes, la diferencia es cada vez menor y dibuja un escenario que apunta a crecimientos interanuales en el número de operaciones, que de seguir correctamente los procesos de vacunación podrían ser muy significativos.

LAS HERENCIAS SUBEN MÁS DEL 13 %

En un contexto de crisis sanitaria, las fincas transmitidas por herencia subieron un 13,6 % en febrero hasta las 40.589, mientras que las donaciones aumentaron el 5,6 % con 5.869 operaciones.

Por el contrario, las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago y ejecuciones hipotecarias se redujeron el 31,9 %, mientras que las permutas lo hicieron el 8,1 %.

En su conjunto, las fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad sumaron 178.240 en febrero, el 8,6 % menos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo