Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La compra de vivienda cae el 12,8 % en febrero en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Archivo/EFE/Kai Försterling

La compraventa de viviendas cayó el 12,8 % en febrero en tasa anual en la Comunitat Valenciana hasta las 5.871, por encima del descenso nacional del 4,3 %.

En el conjunto de España, la compraventa de viviendas suavizó su caída en febrero al 4,3 % y registró 43.185 operaciones, la cifra más alta que se observa desde hace justo un año, antes de que se desatara en España la pandemia de coronavirus.

Con esta caída, que es más moderada que la del 15,4 % de enero, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos en negativo tras los repuntes de noviembre y diciembre y un recorte acumulado del 10 % en lo que va de año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de este ajuste en tasa interanual, la compraventa de viviendas aumentó en febrero un 8,6 % con respecto a un mes antes, enero.

MÁS DE 10.000 VIVIENDAS NUEVAS VENDIDAS

La vivienda nueva sigue siendo la única que crece y por primera vez en más de seis años y medio -desde julio de 2014- en España se vendieron más de 10.000 en un mes. En concreto, en febrero se registraron 10.130 compraventas de vivienda nueva -el 23,5 % del total-, una cifra que arroja un aumento del 11,1 % con respecto a un año antes.

Por el contrario, las compraventas de vivienda usada -que siguen siendo las más predominantes con el 76,5 % del total- siguieron disminuyendo, un 8,1 % en tasa interanual, hasta las 33.055 transacciones.

Si se compara con el mes anterior (enero) tanto las compraventas de vivienda nueva como de usada registraron aumentos, del 20,4 % y del 5,5 %, respectivamente.

En el cómputo del año, las transacciones de vivienda nueva encadenan un crecimiento del 5,6 % y las de vivienda usada siguen en terreno negativo con un recorte del 13,6 %.

Por régimen de vivienda, casi el 91 % de las viviendas que se transmitieron en febrero eran de precio libre: 39.242 operaciones (-4,6 %). La vivienda protegida concentró 3.943 compraventas, el 0,3 % menos que en 2020.

LAS ISLAS LIDERAN LAS CAÍDAS

En febrero, la compraventa de vivienda se redujo en 10 comunidades autónomas con respecto a un año antes y Canarias (-16,2 %) y Baleares (-15,9 %) lideraron las caídas afectadas por el frenazo del turismo a causa de la pandemia.

Entre los mayores descensos en las compraventas de vivienda también se encontraron Aragón (-13,1 %); Comunitat Valenciana (-12,8 %); Cataluña (-6,7 %) o Madrid (-4,4 %).

Por el contrario, los aumentos más pronunciados se dieron en La Rioja (13,7 %) y en el País Vasco (10,9 %).

De las 5.871 operaciones de compraventa de viviendas en la Comunitat, 5.356 correspondieron a vivienda libre y 515 protegida, y 1.013 fueron vivienda nueva y 4.858 usada.

EL SECTOR SE REPONE Y APUNTA A PRÓXIMAS SUBIDAS

Según Fotocasa, los datos de febrero muestran el dinamismo, la capacidad de recuperación del sector inmobiliario y el gran interés que tienen los españoles por cambiar de casa tras el confinamiento.

Después de un año de crisis sanitaria las transacciones superaron por primera vez la barrera de las 40.000 operaciones volviendo a niveles similares a los observados en 2019 y erigiéndose como uno de los motores de la recuperación económica de España, agrega el portal inmobiliario.

Idealista indica que, aunque los valores de febrero son aún inferiores a los de un año antes, la diferencia es cada vez menor y dibuja un escenario que apunta a crecimientos interanuales en el número de operaciones, que de seguir correctamente los procesos de vacunación podrían ser muy significativos.

LAS HERENCIAS SUBEN MÁS DEL 13 %

En un contexto de crisis sanitaria, las fincas transmitidas por herencia subieron un 13,6 % en febrero hasta las 40.589, mientras que las donaciones aumentaron el 5,6 % con 5.869 operaciones.

Por el contrario, las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago y ejecuciones hipotecarias se redujeron el 31,9 %, mientras que las permutas lo hicieron el 8,1 %.

En su conjunto, las fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad sumaron 178.240 en febrero, el 8,6 % menos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo