Síguenos

Valencia

La Comunitat afronta el primer fin de semana completo sin estado de alarma

Publicado

en

EFE

València, 14 may (EFE).- La Comunitat Valenciana afronta en las próximas horas el primer fin de semana completo sin estado de alarma, en el que a las restricciones autonómicas vigentes desde el pasado domingo se va a sumar un refuerzo de los dispositivos especiales de seguridad para vigilar que se cumplen las medidas de prevención.

La Generalitat ha pedido a los alcaldes y alcaldesas de una treintena de municipios del litoral y de las tres capitales de provincia que acentúen el control del cumplimiento de las medidas sanitarias, con la intención de que no se produzcan «imágenes lamentables» como las que se vieron en otras ciudades de fuera de la Comunitat el fin de semana pasado.

Asimismo, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha asegurado que las fuerzas y cuerpos de seguridad reforzarán el turno de noche este fin de semana, en el que vuelve a haber movilidad entre las comunidades autónomas al haberse levantado el cierre perimetral, y en el que se espera que sea tranquilo y sin incidentes, como el anterior.

El trabajo policial se centrará en vigilar que se cumple el toque de queda nocturno (entre la medianoche y las seis de la mañana) para evitar la celebración de fiestas ilegales o las reuniones de más de diez personas, así como que se hace un correcto uso de la mascarilla en los espacios públicos.

Las principales restricciones contra el coronavirus vigentes en la Comunitat Valencianas son las siguientes:

TOQUE DE QUEDA:

La Comunitat Valenciana tiene toque de queda entre la medianoche y las seis de la mañana, una medida que ha avalado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) .

AFOROS:

– La reuniones sociales están limitadas a 10 personas tanto en espacios públicos como en los domicilios. En este último caso, no se pueden superar los dos núcleos de convivencia.

– En los espacios de culto, el aforo es del 75 %, incluidas las ceremonias nupciales u otras celebraciones.

– Las ceremonias no religiosas tienen un aforo del 50 %, tanto al aire libre como a cubierto.

– En el comercio, incluidos los mercadillos, el aforo es del 75 %.

– En la hostelería, el aforo es del 50 % en interiores y del 100 % en terrazas.

– Velatorios y entierros: aforo del 50 % y un máximo de 50 personas al aire libre y de 25 en interiores.

– En eventos, aforo del 75 %, con un máximo de 1.000 asistentes al aire libre, aunque se puede dividir el espacio en 4 sectores diferenciados de 500 personas cada uno, y un máximo de 500 en espacios interiores.

– Acontecimientos y competiciones deportivas: límite de 1.000 deportistas al aire libre y de 300 en espacios cerrados. Público: aforo del 75 %, con un límite de 2.000 personas en espacios abiertos (aunque se pueden establecer 4 sectores diferenciados de 1.000 personas cada uno) y de 1.000 en espacios cerrados (con la posibilidad de tres sectores de 1.000 personas cada uno).

– Las actividades culturales, como cines, museos, teatros o auditorios, tienen un aforo del 75 %.

– Las sedes festeras pueden abrir de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas, con un aforo del 75 % y sin que se pueda consumir comida ni bebida.

– No se puede fumar en la vía pública si no se puede mantener una distancia de la menos dos metros

– Se prohíbe la venta de alcohol de las 22 a las 8 horas y está prohibido su consumo en la vía pública las 24 horas del día, excepto en los establecimientos hosteleros.

HOSTELERÍA:

La hostelería deben estar cerrada a las 23,30 horas. Está prohibido consumir en barra y fumar. En cada mesa un máximo de 10 personas y una distancia entre mesas de 2 metros en interior de establecimientos y 1,5 en terrazas exteriores. Mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta.

Está suspendida la actividad propia de discotecas y locales de ocio nocturno, que no obstante puede ofrecer servicio de hostelería, con el mismo horario y condiciones que ese sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo