Síguenos

Valencia

La Comunitat afronta el primer fin de semana completo sin estado de alarma

Publicado

en

EFE

València, 14 may (EFE).- La Comunitat Valenciana afronta en las próximas horas el primer fin de semana completo sin estado de alarma, en el que a las restricciones autonómicas vigentes desde el pasado domingo se va a sumar un refuerzo de los dispositivos especiales de seguridad para vigilar que se cumplen las medidas de prevención.

La Generalitat ha pedido a los alcaldes y alcaldesas de una treintena de municipios del litoral y de las tres capitales de provincia que acentúen el control del cumplimiento de las medidas sanitarias, con la intención de que no se produzcan «imágenes lamentables» como las que se vieron en otras ciudades de fuera de la Comunitat el fin de semana pasado.

Asimismo, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha asegurado que las fuerzas y cuerpos de seguridad reforzarán el turno de noche este fin de semana, en el que vuelve a haber movilidad entre las comunidades autónomas al haberse levantado el cierre perimetral, y en el que se espera que sea tranquilo y sin incidentes, como el anterior.

El trabajo policial se centrará en vigilar que se cumple el toque de queda nocturno (entre la medianoche y las seis de la mañana) para evitar la celebración de fiestas ilegales o las reuniones de más de diez personas, así como que se hace un correcto uso de la mascarilla en los espacios públicos.

Las principales restricciones contra el coronavirus vigentes en la Comunitat Valencianas son las siguientes:

TOQUE DE QUEDA:

La Comunitat Valenciana tiene toque de queda entre la medianoche y las seis de la mañana, una medida que ha avalado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) .

AFOROS:

– La reuniones sociales están limitadas a 10 personas tanto en espacios públicos como en los domicilios. En este último caso, no se pueden superar los dos núcleos de convivencia.

– En los espacios de culto, el aforo es del 75 %, incluidas las ceremonias nupciales u otras celebraciones.

– Las ceremonias no religiosas tienen un aforo del 50 %, tanto al aire libre como a cubierto.

– En el comercio, incluidos los mercadillos, el aforo es del 75 %.

– En la hostelería, el aforo es del 50 % en interiores y del 100 % en terrazas.

– Velatorios y entierros: aforo del 50 % y un máximo de 50 personas al aire libre y de 25 en interiores.

– En eventos, aforo del 75 %, con un máximo de 1.000 asistentes al aire libre, aunque se puede dividir el espacio en 4 sectores diferenciados de 500 personas cada uno, y un máximo de 500 en espacios interiores.

– Acontecimientos y competiciones deportivas: límite de 1.000 deportistas al aire libre y de 300 en espacios cerrados. Público: aforo del 75 %, con un límite de 2.000 personas en espacios abiertos (aunque se pueden establecer 4 sectores diferenciados de 1.000 personas cada uno) y de 1.000 en espacios cerrados (con la posibilidad de tres sectores de 1.000 personas cada uno).

– Las actividades culturales, como cines, museos, teatros o auditorios, tienen un aforo del 75 %.

– Las sedes festeras pueden abrir de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas, con un aforo del 75 % y sin que se pueda consumir comida ni bebida.

– No se puede fumar en la vía pública si no se puede mantener una distancia de la menos dos metros

– Se prohíbe la venta de alcohol de las 22 a las 8 horas y está prohibido su consumo en la vía pública las 24 horas del día, excepto en los establecimientos hosteleros.

HOSTELERÍA:

La hostelería deben estar cerrada a las 23,30 horas. Está prohibido consumir en barra y fumar. En cada mesa un máximo de 10 personas y una distancia entre mesas de 2 metros en interior de establecimientos y 1,5 en terrazas exteriores. Mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta.

Está suspendida la actividad propia de discotecas y locales de ocio nocturno, que no obstante puede ofrecer servicio de hostelería, con el mismo horario y condiciones que ese sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”

Publicado

en

Víctimas DANA Congreso
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press

Las víctimas señalan responsabilidades políticas en la gestión de la emergencia

A continuación, se mantiene íntegro el texto original:

Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión»
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.

  • Alberto Ortega – Europa Press

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.


Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia

Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.

La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]

La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.


“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”

LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO
[…] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.

Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.


“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”

La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:

«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».


Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia

Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:

“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.

Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.


Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”

Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:

«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».


División política en la respuesta parlamentaria

EL PP Y VOX NO APLAUDEN

Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo