Síguenos

Valencia

La Comunitat, agraciada 30 veces con el primer premio de la Lotería del Niño

Publicado

en

loteria del niño

La Comunitat Valenciana se ha visto agraciada con el primer premio de la Lotería del Niño, desde el inicio del sorteo en 1941, en 30 ocasiones, 21 de ellas en la provincia de Valencia, 6 en la de Alicante y tres en la de Castellón.

En este sorteo, que se celebrará mañana en Madrid, la Comunitat Valenciana es, además, la autonomía española que más juega, con 125 millones de euros consignados, por delante de Madrid (116,38 millones), Andalucía (116,31 millones) y Cataluña (100,30 millones de euros), según datos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

En la provincia de Alicante el primer premio se vendió en 6 ocasiones: dos en la capital alicantina (en 1998 y 2013) y en una ocasión en Benidorm (1982), Bigastro (1998), Crevillente (1987) y Torremendo (2016).

La provincia de Castellón ha sido afortunada en tres ocasiones: dos veces ha caído el primer premio en la capital de la Plana (2008 y 2016) y una vez en la Vall d’Uixó (2016).

En la provincia de Valencia el primer premio se vendió en 21 ocasiones, 14 de ellas en el cap i casal en los años 1917, 1922, 1923, 1938, 1940,1945, 1953, 1954, 1962, 1963, 1972, 1973, 1982 y 1995.

Las siete ocasiones restantes se han vendido en las poblaciones de Quart de Poblet (1998), Gandia (2000), Manises (2020), Massamagrell (1974), Simat de la Valldigna (2020), Sueca (1956) y Torrent (2017).

Para este primer sorteo del año 2021, las administraciones de loterías y despachos de la Comunitat Valenciana tienen consignados décimos de la lotería del Niño por importe de 125,32 millones de euros, lo que supone 25,05 euros por habitante , 7,48 puntos por encima de la media nacional (17,57 euros por habitante) y 2,48 puntos por debajo de Castilla-León, que con 27,53 euros es la región que más juega per cápita.

En la provincia de Alicante se han consignado décimos por importe de 43,54 millones de euros, mientras que han sido 10,89 millones en la de Castellón y 70,88 millones en la de Valencia.

En el sorteo del Niño de 2020, la Comunitat Valenciana se vio agraciada con 2,2 millones de euros del primer premio, el 57.342, ya que la administración número 4 de Manises vendió una serie completa por ventanilla (2 millones de euros en premios) y una papelería de Simat de la Valldigna (también en Valencia) vendió un décimo por terminal electrónico (lo que supone un premio de 200.000 euros).

El total de la emisión de este sorteo es de mil millones de euros, con un 70 % de esa cantidad destinada a premios, entre los que destaca un primer premio de dos millones de euros, un segundo de 750.000 euros y un tercero de 250.000 euros.

La terminación del primer premio más repetida en la historia del sorteo es el 0, que ha salido en veintiuna ocasiones, seguida del 7 en catorce ocasiones, del 9 en trece ocasiones, del 4 en doce ocasiones, del 2 y el 5 en once ocasiones cada una de ellas, y del 6 en diez ocasiones.

Las terminaciones menos repetidas han sido el 3, que ha salido en seis ocasiones, el 8 que lo ha hecho en ocho ocasiones y el 1 que ha salido en nueve ocasiones.

Hace ahora un año, en la Comunitat Valenciana se vendieron décimos por importe de 102,23 millones de euros, un 2,99 % más que en 2019, lo que supone una media de 20,43 euros por habitante.
Por provincias, en Alicante se vendieron 34,77 millones de euros (un 2,47 % más), en Castellón 9,62 millones (1,36 % más) y en Valencia 57,83 millones (un 3,58 % más).

La emisión de este primer sorteo del año 2021 es de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo