Síguenos

Valencia

La Comunitat, agraciada 30 veces con el primer premio de la Lotería del Niño

Publicado

en

loteria del niño

La Comunitat Valenciana se ha visto agraciada con el primer premio de la Lotería del Niño, desde el inicio del sorteo en 1941, en 30 ocasiones, 21 de ellas en la provincia de Valencia, 6 en la de Alicante y tres en la de Castellón.

En este sorteo, que se celebrará mañana en Madrid, la Comunitat Valenciana es, además, la autonomía española que más juega, con 125 millones de euros consignados, por delante de Madrid (116,38 millones), Andalucía (116,31 millones) y Cataluña (100,30 millones de euros), según datos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

En la provincia de Alicante el primer premio se vendió en 6 ocasiones: dos en la capital alicantina (en 1998 y 2013) y en una ocasión en Benidorm (1982), Bigastro (1998), Crevillente (1987) y Torremendo (2016).

La provincia de Castellón ha sido afortunada en tres ocasiones: dos veces ha caído el primer premio en la capital de la Plana (2008 y 2016) y una vez en la Vall d’Uixó (2016).

En la provincia de Valencia el primer premio se vendió en 21 ocasiones, 14 de ellas en el cap i casal en los años 1917, 1922, 1923, 1938, 1940,1945, 1953, 1954, 1962, 1963, 1972, 1973, 1982 y 1995.

Las siete ocasiones restantes se han vendido en las poblaciones de Quart de Poblet (1998), Gandia (2000), Manises (2020), Massamagrell (1974), Simat de la Valldigna (2020), Sueca (1956) y Torrent (2017).

Para este primer sorteo del año 2021, las administraciones de loterías y despachos de la Comunitat Valenciana tienen consignados décimos de la lotería del Niño por importe de 125,32 millones de euros, lo que supone 25,05 euros por habitante , 7,48 puntos por encima de la media nacional (17,57 euros por habitante) y 2,48 puntos por debajo de Castilla-León, que con 27,53 euros es la región que más juega per cápita.

En la provincia de Alicante se han consignado décimos por importe de 43,54 millones de euros, mientras que han sido 10,89 millones en la de Castellón y 70,88 millones en la de Valencia.

En el sorteo del Niño de 2020, la Comunitat Valenciana se vio agraciada con 2,2 millones de euros del primer premio, el 57.342, ya que la administración número 4 de Manises vendió una serie completa por ventanilla (2 millones de euros en premios) y una papelería de Simat de la Valldigna (también en Valencia) vendió un décimo por terminal electrónico (lo que supone un premio de 200.000 euros).

El total de la emisión de este sorteo es de mil millones de euros, con un 70 % de esa cantidad destinada a premios, entre los que destaca un primer premio de dos millones de euros, un segundo de 750.000 euros y un tercero de 250.000 euros.

La terminación del primer premio más repetida en la historia del sorteo es el 0, que ha salido en veintiuna ocasiones, seguida del 7 en catorce ocasiones, del 9 en trece ocasiones, del 4 en doce ocasiones, del 2 y el 5 en once ocasiones cada una de ellas, y del 6 en diez ocasiones.

Las terminaciones menos repetidas han sido el 3, que ha salido en seis ocasiones, el 8 que lo ha hecho en ocho ocasiones y el 1 que ha salido en nueve ocasiones.

Hace ahora un año, en la Comunitat Valenciana se vendieron décimos por importe de 102,23 millones de euros, un 2,99 % más que en 2019, lo que supone una media de 20,43 euros por habitante.
Por provincias, en Alicante se vendieron 34,77 millones de euros (un 2,47 % más), en Castellón 9,62 millones (1,36 % más) y en Valencia 57,83 millones (un 3,58 % más).

La emisión de este primer sorteo del año 2021 es de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo