Síguenos

Valencia

La Comunitat, agraciada 30 veces con el primer premio de la Lotería del Niño

Publicado

en

loteria del niño

La Comunitat Valenciana se ha visto agraciada con el primer premio de la Lotería del Niño, desde el inicio del sorteo en 1941, en 30 ocasiones, 21 de ellas en la provincia de Valencia, 6 en la de Alicante y tres en la de Castellón.

En este sorteo, que se celebrará mañana en Madrid, la Comunitat Valenciana es, además, la autonomía española que más juega, con 125 millones de euros consignados, por delante de Madrid (116,38 millones), Andalucía (116,31 millones) y Cataluña (100,30 millones de euros), según datos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

En la provincia de Alicante el primer premio se vendió en 6 ocasiones: dos en la capital alicantina (en 1998 y 2013) y en una ocasión en Benidorm (1982), Bigastro (1998), Crevillente (1987) y Torremendo (2016).

La provincia de Castellón ha sido afortunada en tres ocasiones: dos veces ha caído el primer premio en la capital de la Plana (2008 y 2016) y una vez en la Vall d’Uixó (2016).

En la provincia de Valencia el primer premio se vendió en 21 ocasiones, 14 de ellas en el cap i casal en los años 1917, 1922, 1923, 1938, 1940,1945, 1953, 1954, 1962, 1963, 1972, 1973, 1982 y 1995.

Las siete ocasiones restantes se han vendido en las poblaciones de Quart de Poblet (1998), Gandia (2000), Manises (2020), Massamagrell (1974), Simat de la Valldigna (2020), Sueca (1956) y Torrent (2017).

Para este primer sorteo del año 2021, las administraciones de loterías y despachos de la Comunitat Valenciana tienen consignados décimos de la lotería del Niño por importe de 125,32 millones de euros, lo que supone 25,05 euros por habitante , 7,48 puntos por encima de la media nacional (17,57 euros por habitante) y 2,48 puntos por debajo de Castilla-León, que con 27,53 euros es la región que más juega per cápita.

En la provincia de Alicante se han consignado décimos por importe de 43,54 millones de euros, mientras que han sido 10,89 millones en la de Castellón y 70,88 millones en la de Valencia.

En el sorteo del Niño de 2020, la Comunitat Valenciana se vio agraciada con 2,2 millones de euros del primer premio, el 57.342, ya que la administración número 4 de Manises vendió una serie completa por ventanilla (2 millones de euros en premios) y una papelería de Simat de la Valldigna (también en Valencia) vendió un décimo por terminal electrónico (lo que supone un premio de 200.000 euros).

El total de la emisión de este sorteo es de mil millones de euros, con un 70 % de esa cantidad destinada a premios, entre los que destaca un primer premio de dos millones de euros, un segundo de 750.000 euros y un tercero de 250.000 euros.

La terminación del primer premio más repetida en la historia del sorteo es el 0, que ha salido en veintiuna ocasiones, seguida del 7 en catorce ocasiones, del 9 en trece ocasiones, del 4 en doce ocasiones, del 2 y el 5 en once ocasiones cada una de ellas, y del 6 en diez ocasiones.

Las terminaciones menos repetidas han sido el 3, que ha salido en seis ocasiones, el 8 que lo ha hecho en ocho ocasiones y el 1 que ha salido en nueve ocasiones.

Hace ahora un año, en la Comunitat Valenciana se vendieron décimos por importe de 102,23 millones de euros, un 2,99 % más que en 2019, lo que supone una media de 20,43 euros por habitante.
Por provincias, en Alicante se vendieron 34,77 millones de euros (un 2,47 % más), en Castellón 9,62 millones (1,36 % más) y en Valencia 57,83 millones (un 3,58 % más).

La emisión de este primer sorteo del año 2021 es de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar recibe 120 ofertas por las viviendas en subasta en València

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha recibido un total de 120 ofertas para las seis viviendas en subasta ubicadas en el emblemático barrio del Cabanyal-Canyamelar en la ciudad de València. Este proceso de licitación, que está siendo gestionado por el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, destaca por el gran interés generado entre los compradores, reflejando la creciente demanda en esta zona.

Detalles de la Subasta en el Cabanyal-Canyamelar

Las seis viviendas subastadas están ubicadas en diversas calles de este histórico barrio de València:

  • Calle de Escalante 216: 29 ofertas.

  • Calle Francesc de Eiximenis 13, bajo: 25 ofertas.

  • Calle del Progrés 99, bajo: 14 ofertas.

  • Calle Joan Mercader 11: 11 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 105: 18 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 109: 23 ofertas.

El precio de salida de estas propiedades varía entre 75.000 y 215.000 euros, con superficies que oscilan entre 67 y 173 metros cuadrados. Además, este proceso forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el Cabanyal-Canyamelar, un barrio tradicionalmente residencial y comercial.

Requisitos y Criterios de Adjudicación

Los criterios de adjudicación de estas viviendas subastadas se centran en factores como la situación social del solicitante y el destino de la propiedad. Entre los aspectos valorados se incluyen:

  • Residencia habitual: Se priorizan las personas que destinen las viviendas a uso residencial habitual.

  • Edad: Se otorgan puntos adicionales a personas menores de 35 años o mayores de 65 años.

  • Vinculación al barrio: Los vecinos o exvecinos del Cabanyal tienen preferencia en el proceso de selección.

  • Condiciones especiales: Se consideran también a personas con diversidad funcional o familias numerosas o monoparentales.

Además, se especifica que las viviendas no podrán dedicarse a usos turísticos, lo que asegura que el carácter residencial del barrio se mantenga intacto.

Proceso de Adjudicación y Firma de Contrato

El plazo para presentar ofertas concluyó el 4 de abril. El procedimiento administrativo está previsto para finalizar a principios de mayo, momento en el cual las personas adjudicatarias tendrán un plazo de diez días para firmar el contrato de arras, con tres meses adicionales para formalizar la compra de la vivienda.

Esta acción forma parte de la revitalización del barrio Cabanyal-Canyamelar, que continúa avanzando gracias al compromiso del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana con la regeneración urbanística y el fomento del acceso a la vivienda en la ciudad.

Subastas en el Cabanyal: Un Futuro Prometedor

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, expresó su satisfacción por el interés mostrado en esta subasta, señalando que seguirán realizando nuevas convocatorias en el futuro para continuar con la renovación de este barrio histórico de València. La revitalización de esta zona no solo aumenta la oferta de viviendas, sino que también fomenta el crecimiento de la economía local y la preservación de la identidad cultural del Cabanyal.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo