Síguenos

Valencia

El cierre perimetral de 16 ciudades de la Comunitat provoca el colapso en las carreteras

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 29 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana aplica este fin de semana el cierre perimetral de las dieciséis ciudades que tienen más de 50.000 habitantes, dentro de las últimas medidas adoptadas para intentar frenar el avance de la pandemia de coronavirus.

Desde las 15 horas de este viernes y hasta las 6 de la mañana del lunes, quedan confinadas perimetralmente las cinco grandes ciudades de la provincia de Valencia (València, Torrent, Sagunto, Gandia y Paterna), las nueve de Alicante (Alicante, Alcoi, Benidorm, Elche, Elda, Orihuela, Petrer, San Vicent del Raspeig y Torrevieja) y las dos de Castellón (la capital y Vila-real). Un horario el de este viernes que ha provocado colapsos en las entradas y salidas de las ciudades debido a un éxodo masivo de ciudadanos que han decidido abandonar la ciudad durante todo el fin de semana y antes de que entrara en vigor el horario de las 15 horas.

En esas 16 localidades queda limitada la entrada y la salida de personas el fin de semana -con las mismas excepciones que para el cierre perimetral de la Comunitat, como por ejemplo el retorno a la residencia habitual, la asistencia a centros sanitarios o el cumplimiento de obligaciones laborales-, algo que se volverá a aplicar los siguientes fines de semana y días festivos hasta el 15 febrero.

Las fuerzas de seguridad han sido movilizadas para controlar que se cumplan estos confinamientos perimetrales municipales y se ha anunciado un gran despliegue policial en los accesos a estas ciudades, sus estaciones de trenes y autobuses, sus lugares de ocio, playas, centros comerciales y zonas de gran afluencia de público.

Desde la Generalitat se ha recordado que los comportamientos incívicos e insolidarios de quienes no respeten las medidas adoptadas para frenar la curva de contagios se pueden denunciar y sancionar, aunque han asegurado que se primará «la información y la pedagogía».

Guía para saber lo que no puedes hacer con el cierre perimetral de València a partir de este viernes 29 de enero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo