Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat recibirá cerca de 2.000 millones del FLA hasta junio

Publicado

en

El Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha acordado asignar a las comunidades autónomas para los dos primeros trimestres de 2017 un total de 11.935,80 millones de euros con cargo al Fondo de Financiación a CCAA. De ellos, 1.659,52 millones corresponden a Facilidad Financiera (FF) y 10.276,28 al compartimento de Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Los recursos previstos para el primer trimestre del año ascienden a 7.053,13 millones de euros para atender las necesidades de financiación de las comunidades autónomas adheridas, de los que 5.948,12 millones de euros corresponden al FLA y 1.105,01 millones al Fondo de Facilidad Financiera.

La cantidad prevista para el segundo trimestre es de 4.882,67 millones de euros para atender las necesidades del segundo trimestre. De ellos, 4.328,16 millones de euros corresponden al FLA y 554,51 millones al compartimento de Facilidad Financiera.

El importe total de 11.935,80 millones de euros se repartirá entre las CCAA adheridas al Fondo de Financiación, de más a menos, para las CCAA de Cataluña (3.598,21 millones), el 30% del total; Andalucía (2.238,56 millones), Comunitat Valenciana (1.978,95 millones), Galicia (1.191,91 millones); Castilla-La Mancha (654,79 millones); Baleares (499,63 millones); Murcia (469,18 millones); Canarias (467,61 millones); Aragón (264,06 millones); Cantabria (221,62 millones); Asturias (208,09 millones) y Extremadura (143,19 millones).

La CDGAE ha adoptado un nuevo paquete de condiciones adicionales para poder acceder a la financiación a través del FLA en 2017 y que tienen que ver con la unidad de mercado, la Administración digital y el empleo público.

Algunas de estas medidas ya fueron objeto de impulso en el Acuerdo de la CDGAE del pasado 31 de marzo de 2016, que incluyó como condicionalidad, entre otros, la adhesión al Instrumento de Apoyo a la Sostenibilidad del Gasto Farmacéutico y Sanitario, la firma del protocolo de colaboración suscrito entre la Administración General del Estado y Farmaindustria, la conexión de los registros contables con la plataforma de factura electrónica (FACe), condiciones específicas en relación al acuerdo de no disponibilidad en aplicación del artículo 25 de la LOEPSF, así como la firma del convenio para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración electrónica.

Por otro lado, la CDGAE ha acordado, de la dotación de 1.000 millones de euros para 2017, la asignación para este año de 643,20 millones de euros correspondientes al Fondo de Ordenación y al Fondo de Impulso Económico y ha fijado condiciones financieras especiales para un grupo de municipios en situación de riesgo financiero.

Concretamente, al compartimento del Fondo de Ordenación se asigna un importe máximo de 431,47 millones de euros para aquellas entidades locales que se encuentran en riesgo financiero por su elevado nivel de deuda o que no han podido refinanciar conforme a los criterios de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera.

Al compartimento del Fondo de Impulso Económico se asigna un importe máximo de 211,73 millones de euros para las entidades locales que hayan cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y que presenten un periodo medio de pago que no supere en más de treinta días el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad.

Por último, la CDGAE ha aprobado igualmente una medida consistente en la modificación de las condiciones de préstamos para una serie de ayuntamientos con especiales dificultades. A estas entidades se les modifican las condiciones de los préstamos formalizados hasta el año 2016 inclusive con cargo a los compartimentos Fondo de Ordenación y Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores de Entidades Locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

15 muertos y 18 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

Un trágico accidente en el corazón de Lisboa

Al menos 15 personas han perdido la vida y 18 han resultado heridas, cinco de ellas de gravedad, después de que el funicular de Gloria en Lisboa descarrilara este miércoles. Según la policía portuguesa, el vagón se salió en una curva, chocó contra un edificio y posteriormente volcó con un “estruendo enorme”, dejando al tranvía turístico “completamente destrozado”.

Un testigo citado por EFE relató que la escena fue de gran impacto y que la zona quedó rápidamente acordonada por las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia.

Víctimas y afectados por el accidente del funicular de Gloria

Fuentes del Ministerio de Exteriores confirmaron que, aunque no hay víctimas mortales españolas, dos ciudadanos españoles se encuentran entre los heridos. El Consulado de España en Lisboa mantiene contacto directo con las autoridades portuguesas para actualizar la información sobre las nacionalidades de los afectados.

Tiago Augusto, portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), confirmó que todos los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos y que se procedió a la retirada de los cuerpos. Las autoridades señalaron que entre las víctimas mortales hay ciudadanos extranjeros, aunque no detallaron sus nacionalidades.

Reacciones oficiales: Lisboa de luto

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó lo ocurrido como una “tragedia sin precedentes”. En un mensaje en la red social X expresó:
“Lisboa está de luto. Es un momento trágico para la ciudad. Lamento profundamente las vidas perdidas y el sufrimiento causado”.

El Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó “profundamente” el accidente y mostró su solidaridad a las familias afectadas. También llegaron condolencias desde Europa: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, enviaron mensajes de apoyo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó su pesar afirmando que recibió la noticia con “profunda consternación”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez trasladó su solidaridad con las víctimas y sus familias:
“Todo nuestro cariño con el pueblo portugués en este difícil momento. Deseamos una pronta recuperación a los heridos”.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también envió un mensaje de pésame y apoyo.

El Gobierno portugués anuncia una investigación

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que se abrirá una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del descarrilamiento.

Por su parte, Carris, la empresa de transporte urbano de Lisboa responsable del funicular, declaró que el Ascensor de Gloria cumplía con todos los protocolos de seguridad y mantenimiento. En un comunicado explicó que se habían realizado las revisiones generales cada cuatro años (la última en 2022), las reparaciones intercaladas cada dos años (la última en 2024), además de inspecciones semanales y diarias.

Despliegue de emergencias en el centro de Lisboa

Hasta 20 ambulancias y un gran contingente policial acudieron al lugar del siniestro. Las autoridades acordonaron la zona y pidieron a turistas y vecinos que evitaran grabar con sus móviles para no obstaculizar la labor de los equipos de rescate.

El funicular de Gloria: símbolo turístico de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo