Síguenos

ESPECIALES

La Comunitat Valenciana, a la espera de que el ‘Gordo’ caiga por 67 ocasión

Publicado

en

València, 21 dic (EFE).- El primer premio del sorteo de la lotería de Navidad ha caído en 66 ocasiones a lo largo de la historia en la Comunitat Valenciana, de las que 34 lo ha hecho en poblaciones de la provincia de Valencia, 28 en la de Alicante y 4 en la de Castellón.

El sorteo extraordinario de lotería de Navidad de 2020, que se celebra este martes, es una nueva oportunidad para que el ‘Gordo’ pueda tocar de nuevo en la Comunitat Valenciana, y con esa intención los valencianos han jugado 370 millones de euros, que suponen una media de 73,96 euros por habitante y 1,8 millones de billetes consignados, según los datos de Loterías del Estado.

En la provincia de Valencia, el ‘Gordo’ ha caído en la capital (en 13 ocasiones, la primera en 1847 y la última en 2018), Manises (5 veces), Alzira (2) y en Alaquàs, Benetússer, Bocairent, Gandia, L’Alcúdia, L’Eliana, Llíria, Masamagrell, Meliana, Ontinyent, Paiporta, Paterna, Sueca y Xàtiva.

En la provincia de Alicante, ha tocado en la capital (9 veces, la primera en 1900 y la última en 2018), Benidorm (3 veces), Elche (2), San Vicent del Raspeig (2) y en Alcoy, Almoradí, Campello, Callosa de Segura, Elda, Moraira, Novelda, Onil, Orihuela, Santa Pola, Torrevieja y Villajoyosa.

En la provincia de Castellón, el primer premio de este sorteo ha tocado en la capital (2 veces, en 1934 y en 2012), en Onda (en 2012) y en Vinaròs (en 1964).

Según los datos de consignación facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, en la provincia de Valencia se han consignado 195,2 millones de euros para este sorteo, a razón de una media de 76,11 euros por habitante, con un total de 976.122 billetes.

En la provincia de Alicante se han consignado 132,9 millones de euros, una media 71,54 euros por habitante, con 664.892 billetes, y en la provincia de Castellón, se han consignado 41,8 millones, una media de 72,20 euros por habitante, y un total de 209.357 billetes.

El gasto de los valencianos en este sorteo extraordinario de Navidad se sitúa, con estos datos previos de consignación, por encima de la media española, que es de 65,66 euros por habitante, si bien la comunidad en la que más se invierte en esta cita navideña es Castilla y León, con 102,15 euros por habitante, según las previsiones.

En el sorteo del año pasado, la venta de lotería en la Comunitat para este sorteo alcanzó finalmente los 343,59 millones de euros y una media de 69,22 euros por habitante, lo que supuso un aumento del 3,77 %, distribuidos en 179,2 millones en Valencia (70,36 euros por habitante), 124,58 millones en Alicante (67,75 euros) y 39,73 millones en Castellón (68,88 euros).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

AEMET anuncia un fin de semana de lluvias en la Comunitat Valenciana: dónde y cuándo lloverá

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una persona con un paraguas en la ciudad de València por el episodio de lluvias de la dana Alice..

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avanzado que la Comunitat Valenciana afrontará un fin de semana marcado por las lluvias, la nubosidad y la presencia de polvo en suspensión. Según el organismo, las precipitaciones regresarán este viernes 14 de noviembre y se mantendrán de manera intermitente hasta el lunes, aunque no se espera que sean especialmente intensas. Pese a ello, el episodio será persistente y afectará a buena parte del territorio valenciano.

Las primeras lluvias se producirán en el interior de la mitad norte, aunque no se descartan en otros puntos del territorio. Debido a la presencia de calima procedente del Sáhara, las precipitaciones podrían caer en forma de barro, dejando los típicos depósitos marrones sobre vehículos y superficies al aire libre.

Viernes 14 de noviembre: lluvias de barro y más nubosidad

El viernes se iniciará con un cielo muy nuboso que irá abriéndose ligeramente por la tarde, aunque sin llegar a despejar. La presencia de polvo en suspensión será notable y podría intensificarse en las comarcas del interior.

En cuanto a las temperaturas, AEMET prevé pocos cambios. Solo se espera un ligero ascenso de las mínimas en el tercio norte y un aumento moderado de las máximas en el litoral central. El viento soplará del suroeste en el litoral de Alicante, mientras que en el resto de la Comunitat será flojo de componente oeste y sur, con intervalos algo más intensos en el interior de Valencia.

Sábado 15 de noviembre: nuevas lluvias, pero sin barro

El sábado comenzará con un cielo poco nuboso que irá cubriéndose progresivamente a medida que avance el día. Las precipitaciones se concentrarán especialmente en la mitad norte de la Comunitat Valenciana, aunque no se descartan chubascos dispersos en otras zonas.

A diferencia del viernes, no se prevén lluvias de barro. Las temperaturas se mantendrán estables o experimentarán un ligero descenso, especialmente en el interior. El viento será moderado del suroeste en el litoral y flojo de componente oeste en el resto, con algunos intervalos de mayor intensidad.

Domingo 16 de noviembre: más lluvias débiles y un descenso de temperaturas

El domingo estará marcado por intervalos nubosos durante la mañana que tenderán a desaparecer por la tarde. AEMET prevé precipitaciones débiles y dispersas, que irán remitiendo con el paso de las horas. Esta será probablemente la jornada con menor acumulación de lluvia del fin de semana, aunque el ambiente húmedo seguirá presente.

Las temperaturas bajarán ligeramente, descenso que será más evidente en la provincia de Valencia. El viento será flojo de componente oeste, con rachas moderadas más frecuentes en el litoral.

Un episodio de inestabilidad típico del otoño en la Comunitat Valenciana

Este episodio de lluvias encadena varios días consecutivos de inestabilidad, una situación habitual en la Comunitat durante el mes de noviembre. La combinación de aire húmedo, nubosidad y polvo en suspensión generará un ambiente cambiante pero sin grandes riesgos por precipitaciones intensas.

Los expertos recomiendan extremar precauciones en carretera, especialmente durante las horas de lluvia de barro, que pueden reducir la visibilidad y dejar el pavimento resbaladizo. También se aconseja evitar lavar los vehículos hasta que desaparezca la calima para evitar manchas persistentes.

Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo