Síguenos

ESPECIALES

La Comunitat Valenciana, a la espera de que el ‘Gordo’ caiga por 67 ocasión

Publicado

en

València, 21 dic (EFE).- El primer premio del sorteo de la lotería de Navidad ha caído en 66 ocasiones a lo largo de la historia en la Comunitat Valenciana, de las que 34 lo ha hecho en poblaciones de la provincia de Valencia, 28 en la de Alicante y 4 en la de Castellón.

El sorteo extraordinario de lotería de Navidad de 2020, que se celebra este martes, es una nueva oportunidad para que el ‘Gordo’ pueda tocar de nuevo en la Comunitat Valenciana, y con esa intención los valencianos han jugado 370 millones de euros, que suponen una media de 73,96 euros por habitante y 1,8 millones de billetes consignados, según los datos de Loterías del Estado.

En la provincia de Valencia, el ‘Gordo’ ha caído en la capital (en 13 ocasiones, la primera en 1847 y la última en 2018), Manises (5 veces), Alzira (2) y en Alaquàs, Benetússer, Bocairent, Gandia, L’Alcúdia, L’Eliana, Llíria, Masamagrell, Meliana, Ontinyent, Paiporta, Paterna, Sueca y Xàtiva.

En la provincia de Alicante, ha tocado en la capital (9 veces, la primera en 1900 y la última en 2018), Benidorm (3 veces), Elche (2), San Vicent del Raspeig (2) y en Alcoy, Almoradí, Campello, Callosa de Segura, Elda, Moraira, Novelda, Onil, Orihuela, Santa Pola, Torrevieja y Villajoyosa.

En la provincia de Castellón, el primer premio de este sorteo ha tocado en la capital (2 veces, en 1934 y en 2012), en Onda (en 2012) y en Vinaròs (en 1964).

Según los datos de consignación facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, en la provincia de Valencia se han consignado 195,2 millones de euros para este sorteo, a razón de una media de 76,11 euros por habitante, con un total de 976.122 billetes.

En la provincia de Alicante se han consignado 132,9 millones de euros, una media 71,54 euros por habitante, con 664.892 billetes, y en la provincia de Castellón, se han consignado 41,8 millones, una media de 72,20 euros por habitante, y un total de 209.357 billetes.

El gasto de los valencianos en este sorteo extraordinario de Navidad se sitúa, con estos datos previos de consignación, por encima de la media española, que es de 65,66 euros por habitante, si bien la comunidad en la que más se invierte en esta cita navideña es Castilla y León, con 102,15 euros por habitante, según las previsiones.

En el sorteo del año pasado, la venta de lotería en la Comunitat para este sorteo alcanzó finalmente los 343,59 millones de euros y una media de 69,22 euros por habitante, lo que supuso un aumento del 3,77 %, distribuidos en 179,2 millones en Valencia (70,36 euros por habitante), 124,58 millones en Alicante (67,75 euros) y 39,73 millones en Castellón (68,88 euros).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Aemet activa aviso naranja en Valencia por altas temperaturas y tormentas fuertes: dónde lloverá

Publicado

en

el tiempo en valencia
Varias personas pasan ante un termómetro urbano en València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Comunitat Valenciana encara el final de la ola de calor

La Comunitat Valenciana y buena parte de la Península Ibérica comienzan a despedirse de una ola de calor histórica, que ha dejado temperaturas extremas en prácticamente todo el territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado su previsión y anuncia un cambio de tendencia: aunque el calor seguirá presente en algunos puntos, la llegada de mayor inestabilidad atmosférica y tormentas generalizadas marcará un nuevo escenario meteorológico.

Lunes 18 de agosto: calor extremo y tormentas peligrosas

Aemet ha calificado el lunes 18 como “un día muy adverso por calor y tormentas”. En varias zonas, las tormentas podrían ser fuertes e intensas, mientras que en otras se espera que sean secas o con escasa precipitación, un fenómeno que incrementa el riesgo de incendios forestales.

En la provincia de Valencia se ha activado un aviso naranja desde las 11:00 hasta las 21:00 horas por calor y tormentas. A partir de la noche, el nivel de alerta descenderá a amarillo, aunque se prevén chubascos y tormentas en el interior de la mitad norte, que podrían ser localmente fuertes y venir acompañados de rachas muy intensas de viento.

Alicante en alerta roja y Castellón en aviso amarillo

En el caso de Alicante, Aemet mantiene la alerta roja por temperaturas significativamente elevadas, especialmente en el suroeste de la provincia, donde los termómetros alcanzarán los 41-42 grados.

Por su parte, Castellón estará en aviso amarillo durante prácticamente toda la jornada debido al riesgo combinado de calor y tormentas.

Martes 19 de agosto: bajada de temperaturas y fin de la ola de calor

El martes 19 traerá un cambio significativo en el tiempo. Aemet prevé chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior de Castellón y Valencia, especialmente en la zona norte castellonense.

La gran noticia será el descenso notable de las temperaturas, que pasarán de superar los 40 ºC en los últimos días a situarse en torno a los 33 grados de máxima. Con ello, se confirmará el fin definitivo de la ola de calor.

Miércoles 20 de agosto: más lluvias y tormentas

Para el miércoles 20, la previsión mantiene cierta incertidumbre, aunque todo apunta a una jornada marcada por las nubes y las precipitaciones. Durante la mañana se esperan lluvias dispersas, mientras que por la tarde podrían darse chubascos y tormentas en el tercio norte, con posibilidad de extenderse a otras zonas de la Comunitat Valenciana.

Pronóstico para el resto de la semana

La entrada de aire atlántico marcará el fin de la ola de calor en España, especialmente en la mitad noroeste peninsular, donde se producirá un descenso notable de las temperaturas.

En la Comunitat Valenciana, Aemet señala que la semana estará marcada por:

  • Lluvias superiores a la media en la costa mediterránea peninsular, Baleares y litoral cantábrico.

  • Anomalías destacables en el norte de la Comunitat Valenciana y Cataluña.

  • Descenso térmico más acusado en el interior de la mitad norte peninsular.

El modelo europeo confirma un cambio de tendencia

El modelo europeo coincide en este pronóstico y apunta a una semana con anomalías negativas de temperatura en el interior de la mitad norte. En cambio, en el Mediterráneo, la situación será diferente:

  • La dorsal anticiclónica persistirá durante los próximos días.

  • Las elevadas temperaturas del agua del mar, entre 2 y 3 ºC por encima de la media, seguirán influyendo en el clima.

  • Aunque la semana será más fresca que las anteriores, no se vislumbra aún el final del verano.

Una semana marcada por la inestabilidad

Tras semanas de calor sofocante, la Comunitat Valenciana vivirá un alivio térmico acompañado de episodios de tormentas y lluvias. Sin embargo, la persistencia de un Mediterráneo más cálido de lo habitual podría favorecer nuevos episodios de inestabilidad atmosférica, manteniendo la atención puesta en los avisos de Aemet y Protección Civil.

Recomendaciones ante el calor

La Conselleria de Sanidad y Protección Civil aconsejan:

  • Hidratarse con frecuencia, incluso sin sensación de sed.

  • Evitar actividades físicas intensas en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, gorra y gafas de sol.

  • Proteger especialmente a personas mayores, niños y enfermos crónicos.

  • Buscar zonas de sombra o interiores frescos cuando las temperaturas sean más altas.



🔥 Radiación solar y precauciones

La radiación UV estará hoy en niveles muy altos. Se recomienda:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00.

  • Usar protector solar de factor alto.

  • Vestir ropa ligera, gafas de sol y sombrero.

  • Beber agua con frecuencia para prevenir golpes de calor.


🌴 Clima típico en agosto en la Comunidad Valenciana

Agosto es, junto a julio, el mes más cálido del año en la región.
El clima es mediterráneo seco, caracterizado por:

  • Largas horas de sol diarias.

  • Muy baja probabilidad de precipitaciones.

  • Temperaturas medias máximas entre 30 y 35 °C.

  • Brisas suaves del este y sureste.

Esta estabilidad atmosférica convierte a la Comunitat Valenciana en uno de los destinos más buscados durante el verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo