Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, la segunda de España en divorcios

Publicado

en

(EFE).- La Comunitat Valenciana ha sido la segunda autonomía española con tasas más altas de disolución matrimonial entre julio y septiembre de 2017, solo por detrás de Canarias.

Según el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, las separaciones y divorcios se redujeron un 7,8 % en España en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, con lo que se mantienen los descensos de rupturas matrimoniales registrados este año, que entre abril y junio fueron del 10,3 %.

La mayor reducción interanual se dio en las separaciones consensuadas, que fue del 16,3 por ciento, mientras que en las separaciones no consensuadas la reducción fue del 12,3 %.
Respecto a los divorcios, que son la forma de disolución más importante numéricamente, las 12.545 demandas de divorcio de mutuo acuerdo representaron un 8,2 por ciento menos que las demandas presentadas en el tercer trimestre de 2016; y los 8.727 divorcios no consensuados, un 6,4 por ciento menos.

En el tercer trimestre de 2017, los divorcios de mutuo acuerdo descendieron un 8,2 por ciento y los no consensuados, un 6,4 por ciento.
Se presentaron 35 demandas de nulidad, frente a las 34 presentadas en el tercer trimestre de 2016.

Entre julio y septiembre de 2017, las tasas más altas de disolución matrimonial se dieron en Canarias, Comunitat Valenciana y Baleares, y la más baja se produjo en el País Vasco.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2017, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en Canarias, con una tasa del 5,72; Comunitat Valenciana, con 5,67; Illes Balears, con 5,4; Andalucía, con 5,1; Cataluña, con 5,03; y Murcia, con 4,82.

Todas esas comunidades superaron la media nacional, que fue de 4,79; por el contrario, la tasa más baja, se produjo en el País Vasco, con 3,57.
También por debajo de la media, están Castilla y León con 3,77; Aragón, con 3,98; Navarra, con 4,2; Extremadura, con 4,32; Castilla-La Mancha, con 4,34; La Rioja, con 4,35; Galicia, con 4,37; Madrid, con 4,45, y Asturias, con 4,62.

Además, se registraron descensos en los procedimientos de modificación de medidas no consensuadas en los casos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales.

Se presentaron 6.385 solicitudes de modificación de medidas no consensuadas, con una disminución interanual del 3,9 por ciento; 3.417 solicitudes de modificación de medidas consensuadas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, un 5,7 por ciento menos que el año anterior; y 5.362, no consensuadas, con un descenso interanual del 6,7 por ciento.

Respecto a las medidas consensuadas, se presentaron 2.082, un 5 por ciento más que en el trimestre del año anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lanzan ChatGPT-5: con capacidad de pensar antes de dar una respuesta

Publicado

en

ChatGPT
Foto: Youtube

El salto tecnológico de GPT-5

OpenAI ha lanzado oficialmente GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, diseñado para empresas, desarrolladores y usuarios finales. Esta nueva generación incorpora todas las capacidades de modelos anteriores y añade mejoras clave en razonamiento complejo, agentes inteligentes (que actúan en nombre del usuario) y capacidades matemáticas avanzadas.

Disponible desde este jueves para ChatGPT Team, Enterprise y Edu (a partir de la próxima semana), GPT-5 también llegará a todos los usuarios de forma gratuita, aunque con limitaciones en el número de consultas. Próximamente, se ofrecerán versiones más ligeras y rápidas: GPT-5 Mini y GPT-5 Nano.

Principales novedades de GPT-5

  • Elección automática del modelo: el sistema selecciona de forma inteligente entre GPT-5, GPT-5 Thinking (razonamiento profundo), GPT-5 Mini, GPT-5 Nano y versiones anteriores como GPT-4, según la complejidad de la tarea.

  • Capacidades multimodales avanzadas: integración de texto, imagen, vídeo y audio de forma simultánea y coherente.

  • Mayor capacidad de contexto: salto de 128.000 a más de un millón de tokens, permitiendo trabajar con grandes volúmenes de información y datos históricos.

  • Programación autónoma: capaz de generar aplicaciones completas a partir de unas pocas instrucciones.

  • Redacción más personalizada y profesional: mejoras en correos, informes y contenido creativo.

  • Traducción y aprendizaje de idiomas optimizados: experiencia conversacional natural y soporte como profesor virtual.

  • Personalización de la experiencia (suscriptores de pago): cambio de color en la interfaz, ajuste de la personalidad del chatbot y conexión con Gmail y Google Calendar.

Capacidades mejoradas para empresas

Según OpenAI, GPT-5 ofrece:

  • Más precisión en resultados.

  • Mayor velocidad de respuesta.

  • Mejor razonamiento y comprensión de contexto (“pensamiento estructurado”).

  • Solución de problemas complejos en entornos empresariales.

Sean Bruich, vicepresidente sénior de IA y Datos en Amgen, ha destacado que GPT-5 “cumple con los más altos estándares de precisión científica” y mejora la toma de decisiones en entornos clínicos, ofreciendo análisis más profundos y transcripciones más precisas.

Versiones de GPT-5 y casos de uso

Modelo Capacidad principal Casos de uso Latencia estimada
GPT-5 Razonamiento complejo Investigación, análisis de datos 2,7 seg
GPT-5 Mini Balance velocidad/precisión Asistencia general, borradores 1,2 seg
GPT-5 Nano Tareas sencillas y rápidas Búsquedas, clasificación de datos 0,4 seg
GPT-5 Pro Máximo rendimiento y precisión Desarrollo avanzado, análisis a gran escala 4,1 seg

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo