Síguenos

Valencia

El Estado asumirá 11.210 millones de deuda de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

deuda Comunitat Valenciana
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de este lunes. EFE/ JJ. Guillén

Madrid/València, 24 feb (EFE).- El Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, 11.210 de ellos correspondientes a la Comunitat Valenciana (el 13,47 %), en una medida que beneficiará a «todas» las regiones del régimen común, ha subrayado este lunes la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En rueda de prensa, Montero ha señalado que esta medida, que permitirá aliviar los pasivos regionales y facilitar su acceso a los mercados, se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el próximo miércoles.

La medida va a «beneficiar a todas las comunidades autónomas», ha insistido, «tengan o no tengan deuda con el Estado», lo que implica que el Estado asumirá en ciertos casos deuda regional con terceros. «No se penaliza a las comunidades autónomas que pudieron y quisieron salir a los mercados», ha resumido.

La vicepresidenta ha recordado que esta iniciativa tiene origen en el acuerdo de investidura suscrito con ERC, que esta mañana ha avanzado que se condonará el 22 % de la deuda de la Generalitat catalana con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros.

Hacienda también ha remitido a las comunidades autónomas información sobre la metodología con la que se ha calculado esta condonación y que es «objetiva y transparente», por lo que ha confiado en que hagan «un análisis serio y riguroso» y acudan al Consejo «con afán constructivo».

Esta metodología consiste en tres fases, ha explicado Montero, partiendo de una primera en la que se calcula el sobreendeudamiento asumido por las regiones entre 2009 y 2013, que se cifra en 80.310 millones de euros. El 75 % de ese importe se reparte en función de la población ajustada, lo que se traduce en una condonación media del 19 %.

En la segunda fase se fija una condonación adicional para las regiones que quedan por debajo de ese 19 %.

En la tercera se hacen dos ajustes adicionales: uno para elevar la condonación de las regiones por debajo de la media a la cifra de la región con mayor condonación por habitante ajustado (Comunitat Valenciana, 2.284 euros) y otro para ofrecer condonación adicional a las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022 (un 10 % para las que lo hayan subido por encima de la media un 5 % para las que no).

Andalucía es la comunidad que podrá condonar más deuda según la propuesta, con un 22,57 % del total, por delante de Cataluña, con el 20,54 %.

De acuerdo con el reparto de la propuesta facilitada por el Ministerio de Hacienda, el Estado, de aprobarse la iniciativa, asumiría 18.791 millones de deuda de Andalucía por 17.104 de Cataluña, 11.210 (13,47 %) de la Comunitat Valenciana y 8.644 (10,38 %) de Madrid.

Las restantes once comunidades de régimen común -Navarra y País Vasco no entran en esta iniciativa- se distribuirían el 33 % restante del total.

Este es la distribución de la propuesta de condonación de la deuda por comunidades autónomas y el porcentaje que correspondería a cada una respecto al total:

PROPUESTA DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA % DEL TOTAL
ANDALUCÍA 18.791 22,57
ARAGÓN 2.124 2,55
ASTURIAS 1.508 1,81
BALEARES 1.741 2,09
CANARIAS 3.259 3,91
CANTABRIA 809 0,97
CASTILLA Y LEÓN 3.643 4,38
CASTILLA-LA MANCHA 4.927 5,92
CATALUÑA 17.104 20,54
COMUNIDAD VALENCIANA 11.210 13,47
EXTREMADURA 1.718 2,06
GALICIA 4.010 4,82
MADRID 8.644 10,38
MURCIA 3.318 3,99
RIOJA, LA 448 0,54
TOTAL 83.252 100,00

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo