Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana solicita el pase a la fase 2 a partir del próximo lunes

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado que ha solicitado al Ministerio de Sanidad el pase de la Comunitat Valenciana a la fase 2 del proceso de desescalada a partir del lunes, 1 de junio.
Del mismo modo, ha explicado que el Rincón de Ademuz, que es un territorio de la Comunitat Valenciana rodeado por las provincias de Teruel (Aragón) y Cuenca (Castilla-La Mancha), podrá tener movilidad interprovincial con Teruel para compras y otros servicios.

Así lo ha confirmado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a la consellera y se hará público en el Boletín Oficial del Estado. Este territorio se encuentra actualmente en la fase 2 del proceso de desescalada al estar rodeado por provincias que ya se encuentran en esa fase, y, a partir de este miércoles, sus ciudadanos y ciudadanas podrán disfrutar también de esta movilidad que les permitirá desplazarse a Teruel para hacer uso de los servicios que necesiten.

La consellera ha presentado la campaña #ConPrudencia, un ‘spot’ que cuenta con testimonios reales de personas que han sufrido la enfermedad y que cuentan en primera persona su experiencia. En el vídeo piden prudencia en esta fase de avance a la normalidad. Barceló ha incidido en que «todos debemos atender las recomendaciones de sanidad y guardar la distancia social, porque es nuestra mayor protección».

Actualización de la incidencia de COVID-19
El número de pacientes en las unidades de cuidados intensivos por coronavirus en la Comunitat Valenciana sigue la tendencia descendente. En la actualidad, solo hay 29 personas que requieren estos cuidados en toda la Comunitat, 4 menos que en la actualización de este lunes. Por provincias: 5 en Castellón, 15 en Alicante y 9 en la provincia de Valencia. Por su parte, el número de personas enfermas de coronavirus hospitalizadas también ha experimentado un descenso respecto a la última actualización. En estos momentos, hay 211 personas ingresadas, 10 menos que este martes. Por provincias, se da la siguiente distribución: 13 en Castellón, 65 en Alicante y 133 en la provincia de Valencia.

Por su parte, las altas a pacientes con coronavirus han aumentado un 62% desde que comenzó el mes de mayo. Se han registrado 168 más desde la última actualización, lo que eleva a 11.178 el total de personas que se han curado en la Comunitat. La consellera ha destacado que, por primera vez, las altas superan al número de positivos por PCR. Por provincias, la distribución es la siguiente: 1.470 en la provincia de Castellón, 3.987 en la de Alicante y 5.716 en la de Valencia, a las que hay que sumar otras 5 correspondientes a personas desplazadas. Suponen más del 70% del total de casos positivos.

En cuanto a casos positivos nuevos, desde la actualización de este lunes se han detectado 32 nuevos casos a través de PCR que elevan a 11.112 el total de positivos desde que comenzó la pandemia. Por provincias, esta es la distribución:

· 8 en Castellón. Total: 1.522
· 2 en Alicante. Total: 3.870
· 22 en Valencia. Total: 5.715
· 5 desplazados (no nuevos)

De todos los casos positivos detectados, se encuentran activos en estos momentos 3.005, lo que supone solo el 19,2%.

Desde este lunes se han producido 4 nuevos fallecimientos, lo que eleva a 1.417 las personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus: 212 en la provincia de Castellón, 501 en la de Alicante y 704 en la provincia de Valencia. La consellera ha destacado que es el sexto día consecutivo sin que se registre ningún fallecimiento en la provincia de Castellón

El número de altas de profesionales sanitarios es de 2.154 y el número total de positivos en profesionales en estos momentos es de 555.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus han sido 296.293, de las cuales 201.448 han sido a través de PCR y 94.845 a través de test rápido.

Actualización de la situación en residencias
Por tercer día consecutivo no se registra ningún fallecimiento de residentes por coronavirus. En la actualidad hay algún caso positivo en 77 centros (10 en la provincia de Castellón, 32 en la de Alicante y 35 en la provincia de Valencia).
· Residentes nuevos positivos: 2
· Personal nuevo con positivo: 0
· Residentes que han fallecido: 1
En estos momentos, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 28 residencias en la Comunitat Valenciana: 8 en la provincia de Castellón, 7 en la provincia de Alicante y 13 en la provincia de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo