Síguenos

Valencia

La Comunitat vive su semana más letal, con más contagios y el mayor estrés hospitalario

Publicado

en

cementerio general de valencia

València, 24 ene (EFE).- La tercera semana de enero ha sido la peor de toda la pandemia de coronavirus en la Comunitat Valenciana y ha dejado cifras negras: 571 fallecidos, más que en todo noviembre; 48.399 contagios, más que en todo diciembre, e ingresos hospitalarios en máximos históricos.

Que el virus «está matando más que nunca y se está expandiendo de una manera extraordinaria», como afirmaba esta semana el president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha confirmado con registros diarios nunca vistos, como 98 fallecidos (una media de cuatro por hora) o 9.810 contagios (6’8 casos por minuto), y evidencian que, como sostiene Puig, la situación es «crítica».

Esta semana se han superado varios umbrales, como el de los 4.000 muertos por coronavirus en la pandemia, los 1.000 muertos en lo que va de enero, los 5.000 brotes desde que a finales de junio se notificara el primero, los 1.000 casos por cien mil habitantes de incidencia acumulada, o los 100.000 vacunados.

FALLECIDOS: 571, CRECEN UN 80 %

La Comunitat Valenciana ha vivido su semana más letal de la pandemia, en la que han fallecido por covid 571 personas, que son 255 más que la anterior y un aumento del 80’69 %. Ni siquiera en abril, el peor mes de la primera ola, hubo una semana tan trágica.

Con los fallecidos de esta semana (289 en Valencia, 237 en Alicante y 45 en Castellón), se ha llegado a los cuatro millares de muertos desde el inicio de la pandemia (son ya 4.131) y a los 1.156 en lo que va de mes, lo que supone que uno de cada cuatro valencianos muertos por covid ha fallecido este mes, que es ya el más mortífero.

La Comunitat ha encadenado cinco días negros, en los que se han notificado 90 o más muertos por covid, y el martes y el jueves se registró la cifra más alta de toda la pandemia: 98 decesos en solo un día, más que la suma de los fallecimientos de junio, julio y agosto.

CONTAGIOS: 48.399, SUBEN UN 34 %

Un total de 48.339 personas (24.721 en Valencia, 19.523 en Alicante y 4.132 en Castellón y 23 casos sin asignar) han resultado contagiadas entre el lunes y el domingo, 12.334 más la semana anterior y un aumento del 34’20 %.

El martes se rozaron los diez mil contagios en un solo día, con 9.810 nuevos casos, la cifra más alta de la pandemia, y dos días de esta semana se han superado los ocho millares de casos en una jornada. La media de contagios diarios queda en 6.914.

El porcentaje de casos activos ha subido cinco puntos en una semana y es ya del 23’84 %, mientras que la tasa de positividad (el porcentaje de pruebas que han positivo) ha bajado ocho puntos, hasta el 28’49, la segunda más alta de España y casi doce puntos por encima de la media nacional.

CRECE LA TENSIÓN HOSPITALARIA

La tensión hospitalaria ha seguido subiendo en la tercera semana del año. Tras doce días consecutivos de incremento diario en los ingresos, son ya 4.338 las personas hospitalizadas por covid en la Comunitat, 844 más que la semana anterior y un aumento del 24’15 %.

En las unidades de cuidados intensivos, tras quince días consecutivos de aumento diario, este domingo han bajado ligeramente y quedan en 586 pacientes críticos con covid, 99 más que una semana antes y una subida del 20’32 %.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas en planta ocupadas por pacientes covid ha subido 9’6 puntos esta semana y alcanza el 39’96 %, el más alto de España, y la ocupación en las UCI de pacientes covid ha aumentado 10’5 puntos y es del 58’65 %, solo superada por La Rioja (65 %).

INCIDENCIA ACUMULADA: SUBE 485 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días ha seguido disparada esta semana, en la que ha crecido 485 puntos y por primera vez en toda la pandemia ha rebasado el millar. Actualmente es de 1.245,48 casos por cada cien mil habitantes. Hace una semana estaba en 760, y hace dos semanas en 393.

La Comunitat es una de las cinco autonomías con una incidencia por encima de mil, y es la tercera con la incidencia más alta de España, solo superada por Extremadura (1.448) y Murcia (1.332). Está 416 puntos por encima de la media nacional, que es 828,57.

RESIDENCIAS DE ANCIANOS: 150 MUERTOS

Esta semana han fallecido 150 personas que vivían en residencias de ancianos, 59 más que una semana antes y un aumento del 64’84 %. El cómputo total de residentes fallecidos es ya de 1.247 desde marzo.

Han bajado levemente tanto los contagios de residentes, que han sido 823 (60 menos que la semana anterior) como de trabajadores de estos centros, que han sido 246 (19 menos). Sin embargo, las 191 residencias que actualmente tienen algún caso y las 60 vigiladas por Sanidad son máximos de la pandemia.

BROTES: SUBEN UN 64 %

Los brotes de coronavirus han subido esta semana, pues se han notificado 350 (256 en Valencia, 60 en Alicante y 34 en Castellón), que son 137 más que la anterior y un aumento del 64’32 %. Han afectado a 2.133 personas, que son 794 más y un aumento del 59’30 %, con una media de 6 casos por brote.

Del total del brotes, 289 (el 82’57 %) han sido de origen social, 38 de origen laboral y 22 de origen educativo.

Loli Benlloch

La Comunitat suma 40 muertos por covid y 4.947 nuevos casos en 24 horas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo