Valencia
El Consell celebrará un último pleno antes de un traspaso «amable»
Publicado
hace 2 añosen
València, 7 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El Consell del Botànic trabaja en sus últimas semanas de gestión para hacer posible un traspaso «amable y efectivo» al próximo gobierno de PP y Vox en la Comunitat Valenciana. Avisa de que será diferente a la «espantà» del PP tras perder las elecciones en 2015, según la vicepresidenta en funciones, Aitana Mas.
Mas advierte de que el traspaso será «amable»
Así lo ha afirmado la vicepresidenta en funciones del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del pleno del Gobierno valenciano. La penúltima ordinaria, puesto que el miércoles 12, antes del debate de investidura, previsto para el día siguiente, será el último pleno de la legislatura.
«En las Consellerias estamos preparando los informes para que pueda hacerse un traspaso con toda normalidad. Así los consellers que lo decidan tendrán una toma de contacto el día de incorporación de las nuevas personas para trasladarles cuestiones importantes o que es necesario que sepan con la máxima celeridad», ha explicado.
Mas ha destacado la «plena disposición» del Consell saliente para «hacer un traspaso de poderes amable y sobre todo efectivo»: «No queremos que sea como el que tuvimos nosotros en 2015, que prácticamente fue inexistente».
En su Conselleria, ha detallado, se reunió hace tres semanas con el personal y les pidió que redactaran informes sobre la situación de las diferentes políticas y programas. Sobre todo sobre la ejecución del presupuesto, y que estuvieran especialmente orientados a los directores generales.
«Yo entré en el Consell por primera vez en 2015, cuando fui nombrada directora general de Transparencia y no tuve la suerte de tener ni solo un documento de cómo estaba la ejecución del presupuesto que estaba en marcha», ha denunciado.
Asimismo, ha subrayado la dificultad de entrar a gestionar «cuando llegas en julio y ni tan solo tienes a todo el personal a pleno rendimiento». Al coincidir con las vacaciones de verano, con lo que «es muy complicado poder coger las riendas».
En este sentido, ha destacado su «predisposición» para poder hacer ese traspaso a la persona que ocupe su puesto «con lealtad a la institución y al pueblo valenciano».
«Tenemos que tener esa vocación de servicio público también con la elegancia en los traspasos, no hacer como la ‘espantà’ en 2015, cuando nos vimos obligados a ser mucho menos ágiles al empezar a trabajar», ha concluido.
DESPEDIDA DE BRAVO, «CON NORMALIDAD»
Preguntada sobre el cese de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, para ocupar su puesto en la Mesa de Les Corts, ha asegurado que se ha hecho «con la normalidad con la que se suelen hacer estas cosas» y que el Pleno ha agradecido «los servicios prestados».
«Entiendo que después de los informes solicitados por parte de la consellera ha tomado la decisión y ya está», ha añadido, en referencia a los que encargó a la Abogacía de la Generalitat sobre posibles incompatibilidades entre ser consellera en funciones y diputada.
A preguntas de los periodistas sobre sus declaraciones en el último pleno, en el que apostó por «la separación de poderes», y la respuesta de Bravo, que criticó a «todos los que dan clases de Constitucional». Ha afirmado: «Me preguntaron por mi opinión personal y yo la di».
Mas ha dicho entender «que cada uno tiene sus opiniones, sus valoraciones». Además, ha asegurado que manifestó su opinión de forma «bastante sutil» y que la despedida «ha sido totalmente normal».
«Agradecemos los servicios prestados, como no puede ser de otra manera. A cualquier persona que haya pasado por una Conselleria, que se ha dejado la piel en la gestión hay que agradecerle ese trabajo», ha concluido.
ÚLTIMO PLENO ORDINARIO EL DÍA 12
El de este viernes ha sido el penúltimo pleno de la legislatura, que terminará con la última reunión plenaria el próximo miércoles día 12, el día anterior a la fecha prevista para el debate de investidura en Les Corts.
«Siempre hemos tenido claro que trabajaríamos hasta el último momento», ha asegurado Aitana Mas. Ha adelantado que el pleno, que se reunirá a las 11.30 horas y del que dará cuentas en rueda de prensa a las 12.30 horas, tramitará «cuestiones ordinarias». Ya que un gobierno en funciones «no puede llevar al pleno nada que comprometa el futuro «, ha asegurado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA
Publicado
hace 9 horasen
31 octubre, 2025
Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia
La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.
Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.
Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia
Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.
En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.
La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes
El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.
La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.
Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.
Una investigación meticulosa y llena de matices
En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.
Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.
Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.
Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático
Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.
Su estilo se caracteriza por:
- Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
- Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
- Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
- Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.
A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.
Un caso con implicaciones políticas y sociales
La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.
El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.
El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.
La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial
Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.
Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.
Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.
Una jueza al servicio de la verdad
El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.
La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder