Síguenos

Valencia

El Consell celebrará un último pleno antes de un traspaso «amable»

Publicado

en

Consell traspaso

València, 7 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).  El Consell del Botànic trabaja en sus últimas semanas de gestión para hacer posible un traspaso «amable y efectivo» al próximo gobierno de PP y Vox en la Comunitat Valenciana. Avisa de que será diferente a la «espantà» del PP tras perder las elecciones en 2015, según la vicepresidenta en funciones, Aitana Mas.

Mas advierte de que el traspaso será «amable»

Así lo ha afirmado la vicepresidenta en funciones del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del pleno del Gobierno valenciano. La penúltima ordinaria, puesto que el miércoles 12, antes del debate de investidura, previsto para el día siguiente, será el último pleno de la legislatura.

«En las Consellerias estamos preparando los informes para que pueda hacerse un traspaso con toda normalidad. Así los consellers que lo decidan tendrán una toma de contacto el día de incorporación de las nuevas personas para trasladarles cuestiones importantes o que es necesario que sepan con la máxima celeridad», ha explicado.

Mas ha destacado la «plena disposición» del Consell saliente para «hacer un traspaso de poderes amable y sobre todo efectivo»: «No queremos que sea como el que tuvimos nosotros en 2015, que prácticamente fue inexistente».

En su Conselleria, ha detallado, se reunió hace tres semanas con el personal y les pidió que redactaran informes sobre la situación de las diferentes políticas y programas. Sobre todo sobre la ejecución del presupuesto, y que estuvieran especialmente orientados a los directores generales.

«Yo entré en el Consell por primera vez en 2015, cuando fui nombrada directora general de Transparencia y no tuve la suerte de tener ni solo un documento de cómo estaba la ejecución del presupuesto que estaba en marcha», ha denunciado.
Asimismo, ha subrayado la dificultad de entrar a gestionar «cuando llegas en julio y ni tan solo tienes a todo el personal a pleno rendimiento». Al coincidir con las vacaciones de verano, con lo que «es muy complicado poder coger las riendas».

En este sentido, ha destacado su «predisposición» para poder hacer ese traspaso a la persona que ocupe su puesto «con lealtad a la institución y al pueblo valenciano».

«Tenemos que tener esa vocación de servicio público también con la elegancia en los traspasos, no hacer como la ‘espantà’ en 2015, cuando nos vimos obligados a ser mucho menos ágiles al empezar a trabajar», ha concluido.

DESPEDIDA DE BRAVO, «CON NORMALIDAD»

Preguntada sobre el cese de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, para ocupar su puesto en la Mesa de Les Corts, ha asegurado que se ha hecho «con la normalidad con la que se suelen hacer estas cosas» y que el Pleno ha agradecido «los servicios prestados».

«Entiendo que después de los informes solicitados por parte de la consellera ha tomado la decisión y ya está», ha añadido, en referencia a los que encargó a la Abogacía de la Generalitat sobre posibles incompatibilidades entre ser consellera en funciones y diputada.

A preguntas de los periodistas sobre sus declaraciones en el último pleno, en el que apostó por «la separación de poderes», y la respuesta de Bravo, que criticó a «todos los que dan clases de Constitucional».  Ha afirmado: «Me preguntaron por mi opinión personal y yo la di».

Mas ha dicho entender «que cada uno tiene sus opiniones, sus valoraciones». Además, ha asegurado que manifestó su opinión de forma «bastante sutil» y que la despedida «ha sido totalmente normal».

«Agradecemos los servicios prestados, como no puede ser de otra manera. A cualquier persona que haya pasado por una Conselleria, que se ha dejado la piel en la gestión hay que agradecerle ese trabajo», ha concluido.

ÚLTIMO PLENO ORDINARIO EL DÍA 12

El de este viernes ha sido el penúltimo pleno de la legislatura, que terminará con la última reunión plenaria el próximo miércoles día 12, el día anterior a la fecha prevista para el debate de investidura en Les Corts.

«Siempre hemos tenido claro que trabajaríamos hasta el último momento», ha asegurado Aitana Mas. Ha adelantado que el pleno, que se reunirá a las 11.30 horas y del que dará cuentas en rueda de prensa a las 12.30 horas, tramitará «cuestiones ordinarias». Ya que un gobierno en funciones «no puede llevar al pleno nada que comprometa el futuro «, ha asegurado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo