Firmas
‘La Cruzada de los Niños (y de las Niñas)’, por Paco Ferrandis
Publicado
hace 6 añosen

Paco Ferrandis. – Como icono de los movimientos de protesta contemporáneos, se alza la menuda figura (a la vez que enérgica y apocalíptica) de la niña-activista Greta Thunberg, cuyos perfomances de denuncia contra el cambio climático han generado la nueva ola de indignación juvenil bautizada como “Fridays for future“.
Cual Bernadette Soubirou en la era post-nietzchiana de la muerte del Dios de toda la vida, ahora encarnado en la firme creencia en la existencia del cambio climático, Greta ha tenido la visión de Gaia, la Madre Tierra, amenazada por la insidia y la maldad de nuestros gobernantes y directivos de las grandes corporaciones empresariales, aunque su tono de voz parece inculpar a todo el mundo, excepto a los jóvenes y niños, pues de ellos es el Reino del Futuro.
Con la inestimable ayuda de los medios de comunicación, su mensaje ha calado en las mentes de multitud de jóvenes (y no tan jóvenes), partícipes en procesiones reivindicativas cargadas de gran devoción beatífica hacia la imagen de Greta y sus mensajes apocalípticos sobre la extinción de la vida en el planeta Tierra y, en consecuencia, de la especie humana. “¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Ruega a Dios por los pecadores! ¡Besa la tierra en penitencia por los pecadores!“, le transmitió la Inmaculada Concepción a Bernadette…
Sí, Greta, icono y síntoma del proceso de infantilización galopante que padece la sociedad actual, puesto de manifiesto en las nuevas creencias de la neoreligión de Lo-políticamente-correcto, en la hegemonía de las emociones sobre el raciocinio a la hora de lanzar críticas (genéricas) y ofrecer soluciones (simples) a los problemas (complejos) que ha de abordar una sociedad tecnológimante muy desarrollada como la nuestra.
La nueva Bernadette, activista contra el cambio climático, es paseada en olor de multitudes por los más variados centros de decisión política (como Jesús entre los doctores en el Templo de Jerusalén), para transmitir el mensaje que la Madre Tierra dirige a sus hijos, los cuales no la respetan ni reverencian como se merece la progenitora de la estirpe humana y de las demás especies animales y vegetales que habitan bajo se mancillado manto protector.
Este actual fenómeno de masas y mediático trae también ecos de los acontemientos que tuvieron lugar en el año 1212, después de la Cuarta Cruzada. A caballo entre la realidad y la leyenda, se dice que tuvo lugar una Cruzada Infantil para intentar convertir pacíficamente a los musulmanes a la cristiandad, cuyo detonante fueron las visiones de un muchado alemán o francés.
Merece la pena hacer una breve recapitulación de estos episodios que inspiraron la magnífica novela del escritor polaco Jerzy Andrzejews Las puertas del Paraíso, Pre-textos, Valencia, 2004, trad. Sergio Pitol:
Un niño dice que ha sido visitado por Jesucristo el cual le ordena la entrega de unas cartas al Rey francés, por las cuales conmina a éste a organizar una Cruzada para recuperar Jerusalén. Ante la pasividad del monarca el niño recibe una segunda visita de Jesucristo en la que le alienta a organizar la Cruzada de los Niños. De esta manera, veinte o treinta mil niños se dirigen hacia Niza arrasando con toda la comida que encuentran a su paso. Desierta más de la mitad de los cruzados y los otros mueren de hambre.
Llegan a Niza menos de 2.000 niños y 200 adultos. Dos mercaderes les ofrecen siete barcos para viajar a Jerusalén. En Cerdeña se hunden dos barcos. Los otros cinco llegan a Alejandría (Egipto)… donde los 2.000 niños son vendidos como esclavos.
Fin de la cruzada…
Moraleja: Evidentemente, hemos de prestar atención a las necesidades e inquietudes de nuestros niños y jóvenes. Tenemos que luchar por ofrecerles un mundo mejor en el presente y una esperanza de futuro. Y así es, pues depositamos en los niños y jóvenes nuestro amor y dedicación, ya que representan el tesoro más preciado de nuestra estirpe. Sin embargo, la pubertad es un periodo complicado en los aspectos biológicos y psicológicos, cargado de conflictos con los demás y con uno mismo, debido a las tormentas hormonales que tienen lugar en los cuerpos y en las mentes de los jóvenes. Por ello, las emociones están a flor de piel y toman las riendas de su conducta. Además, es el tiempo de la formación, de la maduración como personas y de buscar el propio espacio en la sociedad.
En el haber de la juventud podemos anotar la energía y el idealismo desbordantes en pro de la conquista de una sociedad más feliz, libre y justa. En el debe, una formación intelectual aún incompleta, un mayor peso de los sentimientos sobre el raciocinio y, por lo tanto, una mayor facilidad para dejarse embaucar y manipular por las personas mayores.
Hay quien asegura que Greta Thunberg es utilizada por sus padres y por empresas del sector de las energía renovables, a fin de obtener sustanciosos beneficios económicos (Bernadette, que ya fue víctima de una “tempestad mediática”, por contra, quería ser pobre, no aceptaba regalos, no vendía medallas, pues no era comerciante). No sería nada extraña la presencia de este tipo de manipulación, o de cualquier otra que provenga del campo ideológico o de la economía, dada la mayor vulnerabilidad de los jóvenes. Si hoy en día gran parte de la población adulta ha caído en las redes político-ideológicas del populismo más soez (en sus versiones de derecha y de izquierda), y de los cuentos sin fin de buena parte de nuestros políticos, ¡cómo no van a caer los jóvenes en las trampas tendidas por dirigentes políticos y empresariales sin escrúpulos!..
Debemos cuidar por el bienestar presente y futuro de nuestros niños y jóvenes, escuchar sus demandas. No obstante, es obligación de todos intentar buscar un equilibrio entre la energía de las pasiones incendiarias, y la capacidad de raciocinio inherente a la especie humana, desarrollada a lo largo de los siglos, si no queremos que todo se nos vaya de las manos, hacia el carajo.
Amén.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder