Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La DANA deja pérdidas en los campos valencianos que rondan los 200 millones de euros

Publicado

en

Valencia, 16 sept.- La primera valoración de pérdidas directas en las cosechas afectadas por la DANA en las comarcas de Alicante y Valencia deja una cantidad cercana a los 200 millones de euros, según la primera estimación efectuada por LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders tras visitar las zonas siniestradas.

El principal radio de acción de zonas afectadas se concentra en unas 30.000 hectáreas de cultivo de Alicante y Valencia. La Vega Baja es la más dañada con cerca de 25.000 has y unas pérdidas de 167 millones de euros, seguida de la Costera y la Vall d’Albaida con 2.600 hectáreas afectadas y unas pérdidas de 3,3 millones de euros, Baix y Medio Vinalopó con 1.200 hectáreas y 4,8 millones de euros de pérdidas, el Alto Vinalopó con casi 400 hectáreas y 1,2 millones de euros y la Marina Alta y Baixa con más de 500 hectáreas y cerca de 300.000 euros.

El cultivo más dañado es el de los cítricos con más de 131 millones de euros, seguido de las hortalizas con más de 20, la uva de mesa con cerca de 5 millones y la uva de vinificación con 3,3 millones. Otros cultivos afectados serán el almendro, la granada o la flor y viveros, etc.

Esta cifra inicial se verá aumentada sin duda en el transcurso de las próximas semanas, tanto por esas pérdidas directas en cosechas, como por los graves y cuantiosos daños causados en las infraestructuras agrarias tanto de dominio público, como los caminos o barrancos, como privado (sistemas de riego por goteo, vallados o márgenes), tras quedar completamente destrozados en numerosas localidades

También habrá que tener en cuenta las pérdidas de jornales, los gastos de los tratamientos fungicidas en las plantaciones para evitar la aparición de hongos o las pérdidas de animales. Tampoco se han tenido en cuenta campos de cítricos y caquis; sobre todo en las comarcas de la Ribera, la Safor, Vall d’Albaida, la Costera y la Marina Alta, donde habrá que comprobar la evolución de los cultivos dependiendo del tiempo que transcurra hasta que se desembalse el agua.

LA UNIÓ confía en que las distintas Administraciones estén a la altura de la magnitud del desastre que ha causado este fuerte temporal de lluvias y que los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana afectados puedan ver así compensadas en parte los daños. Así, la organización demanda un respaldo económico adecuado y agilidad en las ayudas para que las personas afectadas puedan recuperar cuanto antes la normalidad en sus parcelas y la capacidad productiva de las mismas.

En este sentido, la organización pide mayor diligencia a la Generalitat para evaluar daños en el campo y proponer medidas, pues la situación contrasta con Murcia donde ayer domingo el Gobierno regional ya se reunió con las organizaciones agrarias, cooperativas, representantes de las oficinas comarcales agrarias, Agroseguro y los Colegios de Ingenieros Agrónomos y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia, para establecer una hoja de ruta común que permita evaluar los daños sufridos en el sector agrícola y ganadero. «Aquí en la Comunitat Valenciana -destaca LA UNIÓ- no tenemos todavía noticias de la Conselleria de Agricultura al respecto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo