Síguenos

Otros Temas

La DGT «aconseja» elegir bien la música mientras conducimos para evitar multas

Publicado

en

La DGT "aconseja" elegir bien la música mientras conducimos para evitar multas

Todos sabemos que las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes en las carreteras. Encenderse un cigarrillo, fumar mientras se conduce, utilizar el teléfono, manipular el GPS, o hablar con los demás ocupantes suponen un riesgo para el conductor.

Por ese motivo y para evitar lamentarse después, con el fin de reducir la siniestralidad la Dirección General de Tráfico (DGT) suele lanzar campañas dando consejos como los de realizar paradas para descansar durante el trayecto, de estar hidratado o no conducir bajo los efectos de medicamentos, alcohol u otras drogas.

Pero lo que ha llamado la atención de muchos ha sido la última recomendación para evitar distracciones en la conducción: elegir bien la música que escuchamos en nuestro coche.
Aunque pueda resultar sorprendente Según Tráfico explica que nuestros gustos musicales influyen en la manera en la que conducimos.

Consejo en las redes

Así lo ha advertido en su cuenta oficial de Twitter.
«Si la música te acompaña al volante, mejor que la uses a un volumen moderado y que elijas un ritmo que no te adormezca, no te fomente una actitud defensiva o agresiva y no distraiga tu atención de la conducción»

Porque la música que escuchamos pueden afectarnos a nuestro ánimo y a la manera en la que conducimos. Las canciones que elijamos podría interrumpir nuestra concentración y restarle importancia a lo que ocurre en la carretera.

Y claro la sugerencia ha provocado que muchos usuarios hayan inundado las redes contra DGT ante esta sugerencia.

Lo más aconsejable es elegir la música que se va a escuchar ante de emprender cualquier viaje y usar los botones del volante multifunción del coche en el caso de que se desee cambiar la canción o detener la música.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo