Síguenos

Salud y Bienestar

La ecografía 3D, clave en el diagnóstico de los úteros en T, ayuda a mejorar el pronóstico reproductivo

Publicado

en

La creciente importancia en la investigación del denominado “factor uterino” en Reproducción Humana supone un desafiante reto para la mejora de las tasas de embarazo. Este es el punto de partida del estudio titulado “T-shaped uterine cavity morphology as assessed by three-dimensional ultrasound (3D US) may be associated with lower sustained implantation rates and higher clinical loss rates following frozen embryo transfer”, que IVI presenta en esta 74ª edición del Congreso de la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (ASRM, por sus siglas en inglés) durante su celebración en Denver (Colorado) del 6 al 10 de octubre.

En esta investigación, IVI analiza y evalúa mediante ecografía 3D la malformación mulleriana conocida como “útero en T”, demostrando así la utilidad de esta tecnología para ayudar a la mejora del pronóstico reproductivo de las pacientes que padecen esta anomalía.

“Este método diagnóstico por el que apostamos firmemente en IVI – tanto en el aspecto investigacional como clínico– está disponible en todas nuestras clínicas. La ecografía 3D permite la evaluación integral del útero, de manera sencilla, rápida y detallada. Así pues, la obtención de planos coronales uterinos permite valorar la morfología de la cavidad endometrial de modo directo, siendo este factor un notable avance sobre las técnicas ecográficas convencionales basadas en 2D”, explica el doctor Antonio Requena, Director Médico de IVI.

Los denominados “úteros en T” (anomalía en su formación durante la época embrionaria que entraña la característica forma estrechada y tubular de su cavidad endometrial) conllevan una mayor frecuencia de peores resultados reproductivos y obstétricos. Existe mayor aparición de dismenorrea (dolor con la regla), mayor frecuencia de fallos de implantación embrionaria y abortos de repetición, así como mayor frecuencia de partos prematuros.

El estudio analizó a 651 pacientes el día antes de la transferencia programada de embriones, asignándoles así una morfología de cavidad uterina. Se observó una tendencia hacia una menor implantación y una mayor pérdida clínica para las pacientes con un útero en forma de T, aunque estos hallazgos no alcanzaron significación estadística.

“El diagnostico precoz del “útero en T” mediante eco3D es un arma potencial para la mejora de los ámbitos reproductivo y obstétrico para la mujer, además de ser un recurso muy útil en el campo operatorio histeroscópico. La gran portabilidad actual de los sistemas de eco3D hace que todos los quirófanos de IVI cuenten con estos sistemas en su funcionamiento diario, lo que supone una útil herramienta de apoyo al cirujano en la remodelación quirúrgica de estas cavidades endometriales estrechadas en aquellos casos en los que existe indicación quirúrgica. Además, esta tecnología permite optimizar el resultado quirúrgico y reducir los tiempos operatorios”, añade el Dr. Requena.

Los estudios presentados por IVI al Congreso de la ASRM 2018 constituyen un paso adelante en la actual carrera tecnológica en la evaluación de patologías uterinas para la mejora de resultados reproductivos, con metodologías mínimamente invasivas y altamente precisas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo