Síguenos

Salud y Bienestar

La ecografía 3D, clave en el diagnóstico de los úteros en T, ayuda a mejorar el pronóstico reproductivo

Publicado

en

La creciente importancia en la investigación del denominado “factor uterino” en Reproducción Humana supone un desafiante reto para la mejora de las tasas de embarazo. Este es el punto de partida del estudio titulado “T-shaped uterine cavity morphology as assessed by three-dimensional ultrasound (3D US) may be associated with lower sustained implantation rates and higher clinical loss rates following frozen embryo transfer”, que IVI presenta en esta 74ª edición del Congreso de la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (ASRM, por sus siglas en inglés) durante su celebración en Denver (Colorado) del 6 al 10 de octubre.

En esta investigación, IVI analiza y evalúa mediante ecografía 3D la malformación mulleriana conocida como “útero en T”, demostrando así la utilidad de esta tecnología para ayudar a la mejora del pronóstico reproductivo de las pacientes que padecen esta anomalía.

“Este método diagnóstico por el que apostamos firmemente en IVI – tanto en el aspecto investigacional como clínico– está disponible en todas nuestras clínicas. La ecografía 3D permite la evaluación integral del útero, de manera sencilla, rápida y detallada. Así pues, la obtención de planos coronales uterinos permite valorar la morfología de la cavidad endometrial de modo directo, siendo este factor un notable avance sobre las técnicas ecográficas convencionales basadas en 2D”, explica el doctor Antonio Requena, Director Médico de IVI.

Los denominados “úteros en T” (anomalía en su formación durante la época embrionaria que entraña la característica forma estrechada y tubular de su cavidad endometrial) conllevan una mayor frecuencia de peores resultados reproductivos y obstétricos. Existe mayor aparición de dismenorrea (dolor con la regla), mayor frecuencia de fallos de implantación embrionaria y abortos de repetición, así como mayor frecuencia de partos prematuros.

El estudio analizó a 651 pacientes el día antes de la transferencia programada de embriones, asignándoles así una morfología de cavidad uterina. Se observó una tendencia hacia una menor implantación y una mayor pérdida clínica para las pacientes con un útero en forma de T, aunque estos hallazgos no alcanzaron significación estadística.

“El diagnostico precoz del “útero en T” mediante eco3D es un arma potencial para la mejora de los ámbitos reproductivo y obstétrico para la mujer, además de ser un recurso muy útil en el campo operatorio histeroscópico. La gran portabilidad actual de los sistemas de eco3D hace que todos los quirófanos de IVI cuenten con estos sistemas en su funcionamiento diario, lo que supone una útil herramienta de apoyo al cirujano en la remodelación quirúrgica de estas cavidades endometriales estrechadas en aquellos casos en los que existe indicación quirúrgica. Además, esta tecnología permite optimizar el resultado quirúrgico y reducir los tiempos operatorios”, añade el Dr. Requena.

Los estudios presentados por IVI al Congreso de la ASRM 2018 constituyen un paso adelante en la actual carrera tecnológica en la evaluación de patologías uterinas para la mejora de resultados reproductivos, con metodologías mínimamente invasivas y altamente precisas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo