Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO | Detenido un hombre por intentar asesinar con una pistola a Cristina Fernández de Kirchner

Publicado

en

VÍDEO | Detenido un hombre por intentar asesinar con una pistola a Cristina Fernández de Kirchner

Un hombre fue detenido este jueves en Argentina por atentar con un arma de fuego contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, cuando llegaba a su casa en medio de una multitud de seguidores, una semana después de que la Fiscalía pidiera su detención por supuesta corrupción.

Con un revólver en la mano, el joven se acercó y la apuntó desde una distancia muy corta.

La noticia ha generado conmoción en en el país.

«Cristina permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatillada», reveló el presidente, Alberto Fernández, en un mensaje a la Nación al filo de la medianoche.

«Este hecho es de una enorme gravedad, es el más grave que ha sucedido desde que hemos recuperado la democracia» en 1983, refirió el mandatario.

Fernández de Kirchner se encuentra en estos momentos en el punto de mira por un nuevo proceso judicial. El fiscal ha pedido 12 años de cárcel para ella por el caso ‘Vialidad’, el último de una retahíla de acusaciones de corrupción de las que se ha ido librando.

Detenido

Como consecuencia del hecho, que ha puesto en riesgo la vida de la actual vicepresidenta, ha sido detenido el agresor, que fue capturado por los seguidores de la funcionaria y luego por la Policía.

Se trata de Fernando Andrés Sabag Montiel, un hombre de 35 años de nacionalidad brasileña y radicado en Argentina. La misma persona tiene ya antecedentes delictivos que datan del año 2021, cuando fue detenido por portación de armas no convencionales.

El ataque a Cristina Kirchner fue realizado cuando la vicepresidenta se disponía a ingresar en su casa –ubicada en el lujoso barrio porteño de Recoleta-, después de haber presidido las sesiones del Congreso.

El arma utilizada estaba cargada.

Reacciones

El expresidente Mauricio Macri expresó en su perfil oficial de Twitter: «Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta. Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad».

También el presidente argentino, Alberto Fernández, lamentó el grave hecho. Apenas ocurrió el episodio, el mandatario se comunicó por teléfono con la vicepresidenta de su Gobierno para darle su apoyo.

A partir de ahora, se llevará a cabo una investigación que permita conocer más detalles sobre este dramático hecho y que analice los fallos en el sistema de seguridad que pusieron en riesgo la vida de la vicepresidenta.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó un mensaje de solidaridad en Twitter. «Enviamos nuestra solidaridad a la vicepresidenta CFKArgentina, ante el atentado contra su vida. Repudiamos enérgicamente esta acción que busca desestabilizar la Paz del hermano pueblo argentino. ¡La Patria Grande está contigo compañera! #FuerzaArgentina #FuerzaCristina», escribió. Igualmente, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su apoyo a Kirchner, junto al expresidente boliviano, Evo Morales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo