Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La EMT retira de los autobuses un anuncio de aumento de pecho por considerarlo sexista

Publicado

en

(EUROPA PRESS)

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha ordenado retirar de los autobuses un anuncio de aumento de pecho de una clínica estética al considerarlo publicidad sexista. También ha acordado abrir un expediente informativo a la concesionaria del servicio de publicidad por incumplir el código ético, según han informado fuentes de la compañía a Europa Press.

La decisión de retirar la campaña se tomó este pasado miércoles, cuando el personal de la empresa se percató de la existencia del anuncio y de que iba en contra de la normativa de la EMT, que rechaza la publicidad sexista.

La concesionaria fue avisada y retirará el anuncio cuando los autobuses vuelvan a cochera al final de la jornada. Esta compañía firmó el contrato en septiembre de 2017, para cuatro años, cuando entró en vigor el nuevo código ético. Desde la EMT subrayan así su «tolerancia cero» contra la publicidad machista.

El reclamo cubría todo el lateral de los buses con la imagen de una mujer y destacaba el precio de la intervención de aumento de pecho que ofrece la clínica, según se aprecia en la imagen que ha compartido en Twitter la diputada de Podemos Fabiola Meco.

En la red social, la parlamentaria ha cargado contra la campaña y se ha dirigido directamente a la empresa y al concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi –de Compromís–, para subrayar que «los autobuses públicos de EMT València no deberían llevar publicidad sexista».

«INTOLERABLE» PARA GREZZI
El edil le ha respondido a través de un ‘tuit’ afirmando que se trata de una campaña «intolerable», por lo que ha asegurado que la empresa concesionaria de la publicidad de los autobuses ya ha sido apercibida y la va a retirar. Grezzi también ha agradecido la colaboración de la parlamentaria de la coalición.

Por su parte, el diputado de Podemos Antonio Montiel se ha sumado a las críticas, también en Twitter, al considerar que «publicitar operaciones de estética con la imagen de una mujer en actitud de sumisión y sujeta con grilletes fomenta estereotipos machistas de lo más rancio». «Si además se usan como soporte los autobuses públicos de Valencia, no solo la empresa tendría que retirarla y disculparse», ha recalcado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo