Síguenos

Rosarosae

La estrategia del pequeño Nicolás para ganar las elecciones con su propio partido

Publicado

en

El pequeño Nicolas ya no es tan pequeño. El ex concursante de Gran Hermano VIP nos ha sorprendido a todos con la creación de un partido político. Siempre hemos sabido que lo suyo era la política, de hecho su salto a la fama fue por hacerse pasar por agente de la inteligencia española además de tener contactos con altas élites, incluso con el rey.

Después de estar en todos los sitios y de fotografiarse con gente de las esferas políticas y de poder, pudimos ver como daba su salto a un programa que nada tenía que ver con la política, GH VIP. Su entrada en este reality fue bastante criticada porque no se entendía muy bien que un ‘niño’ con intereses políticos conviviera con personajes públicos en una casa con cámaras las 24 horas.

En una de las conversaciones más sinceras que tuvo dentro del concurso, afirmó que había tenido contacto directo con el rey emérito e incluso que había ido cogido en brazos por Corinna. Algo que hizo saltar todas las alarmas de lo peligroso que era que una persona así estuviera en un programa de televisión. También confesó que cuando se supo toda la verdad de su vida, le aconsejaron que se hiciera un personaje público porque si no corría el riesgo de desaparecer. Por eso, justificaba que hubiese dado el paso a la fama.

Lejos de programas y concursos de televisión, Francisco Nicolás ha creado su propio partido político, ‘Influencia Joven’. Su deseo es presentarse a las elecciones Europeas en mayo «Para defender los derechos de los jóvenes». Un partido político que ha arrasado por Instagram ya que tiene 2,7 millones de seguidores. Una cifra abrumadora que puede que tenga su relevancia en las próximas elecciones, ya que tiene más admiradores que ningún otro partido.

«Los jóvenes estamos totalmente abandonados, no existe ni el Ministerio de Juventud» confiesa Nicolás en uno de los vídeos que ha subido a la cuenta de su partido. Su principal objetivo es «dar voz a las jóvenes» ya que piensa que somos en lo que menos piensan la mayoría de los partidos que existen actualmente.

Aunque la mayoría de los comentarios que recibe en Instagram son positivos, muchos de sus seguidores coinciden en que ha hablado muy poco, es decir, que no ha desglosado el objetivo de su partido. No solamente basta con decir que es una partido creado para defender los derechos de los jóvenes, sus futuros votantes quieren saber qué medidas tomará, qué derechos quiere defender, cómo lo va a conseguir… Una serie de dudas que han invadido el perfil de Instagram de este partido político.

Sin embargo, la cuenta de Instagram de este partido no es del todo verdadera, ya que ha utilizado una cuenta anterior del youtuber Míster Ces, que ya contaba con un número elevado de seguidores. Francisco Nicolás se las sabe todas y ha delegado toda su confianza en este influencer para que sea quien gestiones las redes sociales del partido.

El ex concursante de GH VIP tendrá que prepararse mejor los discursos que dará en un futuro, ya que su intervención en el programa Todo es mentira ha dado mucho de qué hablar. Hablando sobre la exhumación de Franco ha querido defender a los jóvenes diciendo que esta generación no sabe cuando murió el dictador para justificar la despreocupación de este sector. De hecho el mismo ha declarado: «No sé ni cuando murió Franco», algo que ha sorprendido a los colaboradores del programa que le han advertido que para dirigir un partido político tendrá que tener conocimientos de la historia española. Aunque haya sido una de sus primeras intervenciones en televisión, tendrá que actuar con más cautela para no cometer estos fallos que le pueden pasar factura.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo