Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La eurodiputada Carolina Punset deja Ciudadanos por convertirse en «la marca blanca del PP»

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

La eurodiputada Carolina Punset ha anunciado a través de una carta que abandonará en las próximas fechas Ciudadanos (Cs) por desacuerdos con las decisiones que ha tomado la dirección del partido y que, según ella, han convertido a la formación en «la marca blanca del PP».

En la misiva, adelantada por ‘eldiario.es’, la eurodiputada critica los «bandazos» dados por el partido naranja desde las últimas elecciones generales, en el año 2016, y lamenta las últimas tesis defendidas por el presidente del partido, Albert Rivera, en torno a la situación en Cataluña, la prostitución, la gestación subrogada o el impuesto al sol, cuya supresión recuerda haber defendido «con orgullo» en campañas electorales.

Punset reconoce que ha tardado «mucho» en tomar la decisión de abandonar un proyecto en el que creyó, y entiende que es «injusto» que sea ella quien deje Cs porque, bajo su punto de vista, quienes han hecho «transfuguismo político» son sus hasta ahora compañeros, que han decidido «construir un proyecto con los escombros del PP» y convertirse en su «marca blanca».

En este sentido, recuerda que Cs pasó del ‘no es no’ al expresidente del Ejecutivo Mariano Rajoy «a ser los únicos que apuntalaron su Gobierno en una moción de censura más que necesaria». «No facilitar la salida de un gobierno corrupto es igual a ser cómplice de la corrupción», apunta.

CRÍTICA CON LA POSICIÓN DEL PARTIDO EN CATALUÑA
Punset, que fue cabeza de lista a las elecciones a Les Corts de 2015, se muestra especialmente crítica con la deriva de su formación en Cataluña, ya que entiende que los postulados originales de la esta se alejaban de «identidades y banderas de unos y otros» con la reivindicación «de ciudadanía y patriotismo civil». «Pasear banderas va contra el ADN de lo que fue aquel Cs al que yo me alisté cuando casi nadie lo conocía», apostilla.

En la carta, Punset asegura que los miembros de Cs que discrepan de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña son espiados «tal cual hacen agentes de la KGB».

«Te riñen por hablar con Puigdemont, con ERC, con cualquiera que no esté en el bloque del 155», garantiza, y añade que en situaciones excepcionales en las que hay «enfrentamiento civil» es necesario «escuchar al adversario» y buscar soluciones, «lejos de insultos, provocaciones y menos aún celebraciones o gracietas en redes sociales por el ingreso en prisión de políticos».

DICE QUE SE PARECE A ‘HAZTE OÍR’ EN ALGUNAS CUESTIONES
La parlamentaria europea considera que Cs ha pasado a compartir algunos criterios con asociaciones como ‘Hazte Oír’ y, por otro lado, que no hace frente a lo que denomina como «terrorismo machista». Critica que use el «eufemismo» de «regular» la prostitución en vez de hablar de «legalizar» una práctica que solo favorece «a chulos y proxenetas», y que apueste por aprobar la gestación subrogada sin tener en cuenta el «mínimo porcentaje» de altruismo que existe ni las «granjas de mujeres» que se dan en los países en los que es una práctica legal.

«Sigo sin comprender cómo puede uno acostarse socialdemócrata y levantarse ultraliberal. Es como si el Partido Popular mañana se levantase socialista», dice, y concluye criticando que la formación naranja haya escogido «deliberadamente» pelear el voto de personas «muy de derechas» y no de gente «moderada, relevante y significativa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo