Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La eurodiputada Carolina Punset deja Ciudadanos por convertirse en «la marca blanca del PP»

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

La eurodiputada Carolina Punset ha anunciado a través de una carta que abandonará en las próximas fechas Ciudadanos (Cs) por desacuerdos con las decisiones que ha tomado la dirección del partido y que, según ella, han convertido a la formación en «la marca blanca del PP».

En la misiva, adelantada por ‘eldiario.es’, la eurodiputada critica los «bandazos» dados por el partido naranja desde las últimas elecciones generales, en el año 2016, y lamenta las últimas tesis defendidas por el presidente del partido, Albert Rivera, en torno a la situación en Cataluña, la prostitución, la gestación subrogada o el impuesto al sol, cuya supresión recuerda haber defendido «con orgullo» en campañas electorales.

Punset reconoce que ha tardado «mucho» en tomar la decisión de abandonar un proyecto en el que creyó, y entiende que es «injusto» que sea ella quien deje Cs porque, bajo su punto de vista, quienes han hecho «transfuguismo político» son sus hasta ahora compañeros, que han decidido «construir un proyecto con los escombros del PP» y convertirse en su «marca blanca».

En este sentido, recuerda que Cs pasó del ‘no es no’ al expresidente del Ejecutivo Mariano Rajoy «a ser los únicos que apuntalaron su Gobierno en una moción de censura más que necesaria». «No facilitar la salida de un gobierno corrupto es igual a ser cómplice de la corrupción», apunta.

CRÍTICA CON LA POSICIÓN DEL PARTIDO EN CATALUÑA
Punset, que fue cabeza de lista a las elecciones a Les Corts de 2015, se muestra especialmente crítica con la deriva de su formación en Cataluña, ya que entiende que los postulados originales de la esta se alejaban de «identidades y banderas de unos y otros» con la reivindicación «de ciudadanía y patriotismo civil». «Pasear banderas va contra el ADN de lo que fue aquel Cs al que yo me alisté cuando casi nadie lo conocía», apostilla.

En la carta, Punset asegura que los miembros de Cs que discrepan de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña son espiados «tal cual hacen agentes de la KGB».

«Te riñen por hablar con Puigdemont, con ERC, con cualquiera que no esté en el bloque del 155», garantiza, y añade que en situaciones excepcionales en las que hay «enfrentamiento civil» es necesario «escuchar al adversario» y buscar soluciones, «lejos de insultos, provocaciones y menos aún celebraciones o gracietas en redes sociales por el ingreso en prisión de políticos».

DICE QUE SE PARECE A ‘HAZTE OÍR’ EN ALGUNAS CUESTIONES
La parlamentaria europea considera que Cs ha pasado a compartir algunos criterios con asociaciones como ‘Hazte Oír’ y, por otro lado, que no hace frente a lo que denomina como «terrorismo machista». Critica que use el «eufemismo» de «regular» la prostitución en vez de hablar de «legalizar» una práctica que solo favorece «a chulos y proxenetas», y que apueste por aprobar la gestación subrogada sin tener en cuenta el «mínimo porcentaje» de altruismo que existe ni las «granjas de mujeres» que se dan en los países en los que es una práctica legal.

«Sigo sin comprender cómo puede uno acostarse socialdemócrata y levantarse ultraliberal. Es como si el Partido Popular mañana se levantase socialista», dice, y concluye criticando que la formación naranja haya escogido «deliberadamente» pelear el voto de personas «muy de derechas» y no de gente «moderada, relevante y significativa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo