Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La eurodiputada Carolina Punset deja Ciudadanos por convertirse en «la marca blanca del PP»

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

La eurodiputada Carolina Punset ha anunciado a través de una carta que abandonará en las próximas fechas Ciudadanos (Cs) por desacuerdos con las decisiones que ha tomado la dirección del partido y que, según ella, han convertido a la formación en «la marca blanca del PP».

En la misiva, adelantada por ‘eldiario.es’, la eurodiputada critica los «bandazos» dados por el partido naranja desde las últimas elecciones generales, en el año 2016, y lamenta las últimas tesis defendidas por el presidente del partido, Albert Rivera, en torno a la situación en Cataluña, la prostitución, la gestación subrogada o el impuesto al sol, cuya supresión recuerda haber defendido «con orgullo» en campañas electorales.

Punset reconoce que ha tardado «mucho» en tomar la decisión de abandonar un proyecto en el que creyó, y entiende que es «injusto» que sea ella quien deje Cs porque, bajo su punto de vista, quienes han hecho «transfuguismo político» son sus hasta ahora compañeros, que han decidido «construir un proyecto con los escombros del PP» y convertirse en su «marca blanca».

En este sentido, recuerda que Cs pasó del ‘no es no’ al expresidente del Ejecutivo Mariano Rajoy «a ser los únicos que apuntalaron su Gobierno en una moción de censura más que necesaria». «No facilitar la salida de un gobierno corrupto es igual a ser cómplice de la corrupción», apunta.

CRÍTICA CON LA POSICIÓN DEL PARTIDO EN CATALUÑA
Punset, que fue cabeza de lista a las elecciones a Les Corts de 2015, se muestra especialmente crítica con la deriva de su formación en Cataluña, ya que entiende que los postulados originales de la esta se alejaban de «identidades y banderas de unos y otros» con la reivindicación «de ciudadanía y patriotismo civil». «Pasear banderas va contra el ADN de lo que fue aquel Cs al que yo me alisté cuando casi nadie lo conocía», apostilla.

En la carta, Punset asegura que los miembros de Cs que discrepan de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña son espiados «tal cual hacen agentes de la KGB».

«Te riñen por hablar con Puigdemont, con ERC, con cualquiera que no esté en el bloque del 155», garantiza, y añade que en situaciones excepcionales en las que hay «enfrentamiento civil» es necesario «escuchar al adversario» y buscar soluciones, «lejos de insultos, provocaciones y menos aún celebraciones o gracietas en redes sociales por el ingreso en prisión de políticos».

DICE QUE SE PARECE A ‘HAZTE OÍR’ EN ALGUNAS CUESTIONES
La parlamentaria europea considera que Cs ha pasado a compartir algunos criterios con asociaciones como ‘Hazte Oír’ y, por otro lado, que no hace frente a lo que denomina como «terrorismo machista». Critica que use el «eufemismo» de «regular» la prostitución en vez de hablar de «legalizar» una práctica que solo favorece «a chulos y proxenetas», y que apueste por aprobar la gestación subrogada sin tener en cuenta el «mínimo porcentaje» de altruismo que existe ni las «granjas de mujeres» que se dan en los países en los que es una práctica legal.

«Sigo sin comprender cómo puede uno acostarse socialdemócrata y levantarse ultraliberal. Es como si el Partido Popular mañana se levantase socialista», dice, y concluye criticando que la formación naranja haya escogido «deliberadamente» pelear el voto de personas «muy de derechas» y no de gente «moderada, relevante y significativa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo