Síguenos

Valencia

La jornada laboral de 4 días perjudica al sector comercial

Publicado

en

La jornada laboral de 4 días mejora la salud y perjudica al sector del comercio
En la imagen, un operario prepara una atracción para su apertura. Archivo/EFE/ Biel Aliño

València, 17 oct ( Official Press – EFE).- El proyecto piloto de la jornada laboral 4 días por parte del Ayuntamiento de Valencia. El cual, ha supuesto una mejora para la salud y bienestar de los trabajadores. Pero, ha perjudicado al sector comercial de la ciudad. Así bien, el turismo y el ocio se han visto beneficiados.

Proyecto piloto de la jornada laboral de 4 días

Estas son las principales conclusiones del proyecto piloto de la jornada laboral 4 días por parte del Ayuntamiento de Valencia. Donde se pone en marcha la jornada laboral de 4 días en la Generalitat. Desarrollada durante cuatro semanas consecutivas entre el 10 de abril y el 7 de mayo de 2023, aprovechando la existencia de varios lunes festivos.

El estudio pretendía recopilar información para conocer cuáles son los cambios que se producen como consecuencia de la disminución de la jornada laboral. Siendo esta jornada laboral de 4 días puesta en marcha por el Ayuntamiento de Valencia. Una iniciativa laboral que se encuentra asociada al bienestar, salud y calidad de vida de la ciudadanía. En torno a los efectos producidos sobre una serie de variables respecto de la alteración del medio ambiente y el clima.

Mejoras en la salud y bienestar

Una de las principales conclusiones es que la reducción de la jornada laboral ha supuesto una mejora de la salud y el bienestar de los trabajadores. Los cuales han dedicado más tiempo a hacer deporte, descansar y consumir alimentos preparados en casa.

Así, el 37,7 % de las personas encuestadas afirma haber realizado más actividad física durante estas semanas que la que realiza en una semana normal; un 46,1 % ha dedicado más tiempo a la lectura; un 27,7 % a ir al cine, un 40,3 % a viajar y hacer turismo. un 48,1 % a visitar parques, jardines o espacios naturales.

Los datos muestran también una significativa reducción de los niveles de estrés y mejores sensaciones con respecto al cansancio, la felicidad, el estado de ánimo y la satisfacción personal. Ha mejorado la conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y familiar/personal.

Un 72,5 % de las personas ha dedicado más tiempo para hablar con amigos; un 35,8 % a visitar amigos y familiares en sus casas.  Un 57,4 % ha pasado más tiempo con estos en bares y terrazas. Mientras que el 44,4 % ha invertido más tiempo a los cuidados a personas dependientes. El 57 % ha realizado más actividades de ocio y tiempo libre con niños y niñas.

Respecto a la parte negativa de este aspecto, se ha detectado que quienes consumen tabaco y alcohol lo han hecho en mayor medida durante estas semanas en las que han gozado de más momentos de distensión y esparcimiento.

Además, no ha quedado claro si las personas trabajadoras de mayor edad han sentido más estrés como consecuencia de tener que desarrollar las mismas tareas en un menor periodo de tiempo. Tampoco se ha podido constatar si la experiencia piloto ha tenido algún impacto negativo sobre las personas que reciben cuidados por parte de los servicios sociales, en especial, aquellas que viven en situación de soledad no deseada.

Mejora de la calidad del aire

Los datos analizados, evidencian que el proyecto piloto de la jornada laboral  de 4 días, podría contribuir a la pacificación del tráfico en la ciudad. Reduce el uso de vehículos a motor. Tanto de carácter público como privado.

La calidad del aire también ha sido mejor durante los lunes en los que ha estado vigente la experiencia piloto. Con un menor porcentaje de presencia de NO₂, dióxido de nitrógeno. El ocio, beneficiado mientras que el comercio, perjudicado.

La reducción de la jornada laboral, ha beneficiado a sectores como el turismo, la hostelería y los modelos de negocio basados en las propuestas de consumo durante el tiempo de ocio. Mientras que el comercio y el sector sociosanitario, pueden haberse visto afectados de manera negativa.

El sector comercial ha manifestado haber disminuido sus ventas durante este periodo, y la ciudadanía ha considerado el cierre de los comercios como un aspecto negativo de esta experiencia.

Además, se ha podido producir una sobre saturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria durante el periodo en el que se ha desarrollado el piloto.

En cambio, la hostelería y el turismo han atendido a un mayor número de clientes, debido a que la población, ha salido más a comer a restaurantes. Y ha pasado más tiempo en bares  o sus respectivas terrazas y ha salido más de viaje.

Si bien, parece que el colectivo de profesionales de este sector ha tenido que trabajar más horas de las habituales.

Diferencias de género

El estudio pone de manifiesto las diferencias respecto a los roles de género que siguen presentes en la sociedad. En tanto que el tiempo extra del que han disfrutado hombres y mujeres participantes en esta experiencia se ha invertido de manera diferente.

A modo de ejemplo, las mujeres han cuidado más (un 51 % de mujeres frente al 36,6 % de hombres), mientras que los hombres han hecho más deporte (un 42 % de hombres frente a un 33,3 % de mujeres).

La mayor parte de los datos referidos al impacto en la salud y bienestar, se han obtenido a partir de una encuesta 2.100 personas. Realizada exprofeso y para la que se ha contado con la colaboración de la Oficina de Estadística municipal.

La segunda principal fuente de información, ha sido la Oficina de Ciudad Inteligente. Desde donde se han recopilado los valores referidos a los posibles impactos ambientales generados durante el periodo en el que ha estado en marcha de este piloto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esto es lo que factura Herbolario Navarro

Publicado

en

Herbolario Navarro
Tienda de Herbolario Navarro - HERBOLARIO NAVARRO

VALÈNCIA, 30 Jun. (EP-OFFICIAL PRESS) -La cadena valenciana de ecotiendas y productos de salud natural Herbolario Navarro ha incrementado en 2024 un 19 por ciento su facturación, alcanzando por primera vez los 50 millones de euros. La firma consolida así su tendencia de crecimiento sostenido y prevé superar los 60 millones de euros en 2025, lo que representaría un nuevo aumento superior al 20%.

La compañía, referente en el sector de la alimentación ecológica, cosmética natural y nutrición saludable, invirtió más de tres millones de euros durante 2024 en distintos proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la apertura de su nueva nave logística en Massanassa (Valencia), que amplía en un 60% la superficie operativa respecto a las anteriores instalaciones, optimizando así la eficiencia del canal de venta online.

Además, la empresa destinó inversión a la apertura de seis nuevas tiendas físicas en comunidades como Madrid, la Comunitat Valenciana y Cataluña, contribuyendo a la generación de más de 40 nuevos empleos. Este crecimiento forma parte del ambicioso plan de expansión territorial que contempla, para 2025, la inauguración de unas 15 nuevas tiendas.

«Este año hemos afrontado nuevos retos como la introducción de una gama de productos para la limpieza del hogar, el lanzamiento de nuestra nueva app o el aterrizaje en nuevas ciudades. Por eso, los buenos resultados obtenidos nos animan a seguir innovando y trabajando para ofrecer una gran variedad de productos que promuevan el bienestar y la salud de las personas», ha señalado Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

Actualmente, la compañía ofrece más de 7.500 productos, de los cuales más de 1.200 pertenecen a su marca propia. Esta oferta se complementa con el asesoramiento personalizado de su equipo de profesionales en farmacia, biología o nutrición, clave en la experiencia de compra de sus clientes.

El canal digital de Navarro

En cuanto al canal digital, Herbolario Navarro ha experimentado en 2024 un crecimiento del 75% respecto al año anterior, consolidándose como una vía de venta clave. La previsión para 2025 es que el e-commerce represente el 3% de la facturación total.

Dentro de su estrategia de expansión, la cadena valenciana, con una plantilla de más de 500 empleados, prevé llegar a nuevas regiones como Andalucía, Asturias y Navarra en 2026. Su objetivo es alcanzar el hito de las 100 tiendas físicas en 2027.

Actualmente, la compañía tiene presencia en comunidades como Baleares, Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León o País Vasco. Sin embargo, su principal volumen de ventas se concentra en la Comunitat Valenciana (49,90%) y en la Comunidad de Madrid (23,27%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo