Síguenos

Sucesos

La explicación a los últimos terremotos que han hecho temblar a la Comunitat, Galicia y Cádiz

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) – El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha asegurado, a través de un comunicado, que la actividad sísmica registrada en España en las últimas semanas es «completamente normal», a pesar de los terremotos que se han sentido en Galicia, Comunitat Valenciana y Conil de la Frontera (Cádiz).

«Parece que los elementos se vuelven contra nosotros y que el cambio climático está detrás de todo ello y no. El cambio climático no tiene nada que ver con los terremotos, que solo tienen un origen: la tectónica de placas», ha señalado el presidente del ICOG, Manuel Regueiro.

El lento pero constante roce de las placas tectónicas de vez en cuando rompe, según apunta la institución, las rocas en profundidad por lo que se denominan zonas de falla y da como resultado un terremoto, más o menos potente dependiendo de los esfuerzos acumulados desde la última vez que hubo una ruptura en esa zona de la corteza, la extensión del área de ruptura y la geología de los materiales a los que afecta.

«Los daños en la superficie son proporcionales a esa acumulación de esfuerzos y a la profundidad donde se produce la rotura», explica Regueiro.

La escala que se usa para medir la magnitud de los terremotos es la escala Richter, una escala logarítmica que mide la energía liberada por el terremoto. Los geólogos apuntan que un terremoto de una determinada magnitud «se puede sentir con diferentes intensidades», por lo que los sismos a poca profundidad, aunque tengan menor magnitud, «pueden causar más daños que los más profundos».

Los tres últimos terremotos, en València, el 17 de octubre a las 4:51, de magnitud 3,8; en Jódar el 18 de octubre a las 19:57, de magnitud 3,7; y en Conil de la Frontera, hoy a las 6:31, de magnitud 4,0, se han producido en la zona de contacto entre la placa de África y la de Eurasia.

«La primera empuja a la segunda hacia el noroeste a razón de 4 a 10 milímetros al año y hay un conjunto de sistemas de fallas por los que se transmiten esos esfuerzos», señala Regueiro, destacando que esa es la razón de que esa zona sea la de mayor peligrosidad sísmica de España.

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos concluye que la mayor parte de los terremotos que se producen en España «o no son sentidos, o si lo son, no producen daño alguno».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Extinguido un incendio en una vivienda de València: seis personas atendidas por inhalación de humo

Publicado

en

Un incendio declarado este martes en una vivienda de València ha movilizado a los efectivos de bomberos de la ciudad, que lograron extinguir el fuego en pocas horas. El siniestro, ocurrido en un edificio de la calle Padre Viñas, número 60, obligó a la intervención de los servicios sanitarios, que atendieron a seis personas por inhalación de humo.

Incendio en la segunda planta de un edificio en València

Según fuentes municipales, las llamas se originaron en una vivienda situada en la segunda planta del inmueble. Tras la rápida actuación de los bomberos, el incendio quedó controlado y extinguido, aunque fue necesario realizar trabajos de inspección en otras viviendas colindantes, así como tareas de ventilación del edificio para garantizar la seguridad de los vecinos.

Seis personas atendidas por inhalación de humo

El personal sanitario desplazado hasta el lugar asistió a seis personas afectadas por el humo. Afortunadamente, ninguna de ellas presentó heridas de gravedad.

Servicios Sociales activados tras el incendio

El Ayuntamiento de València, a través del equipo de Servicios de Atención a Urgencias Sociales (SAUS), ha puesto en marcha el protocolo habitual en estos casos para ofrecer apoyo a la familia afectada. Entre las medidas previstas se contempla la posibilidad de facilitar alojamiento temporal en caso de que la vivienda no sea habitable tras el siniestro.

Un verano marcado por los incendios urbanos

Este nuevo incendio se suma a otros sucesos similares registrados en la ciudad en las últimas semanas, lo que ha llevado a los bomberos de València a recordar la importancia de la prevención contra incendios en el hogar: revisar instalaciones eléctricas, evitar sobrecargar enchufes, mantener en buen estado los electrodomésticos y contar con detectores de humo que puedan alertar a tiempo en caso de emergencia.

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo