Síguenos

Sucesos

La familia de Marta Calvo vive con desconcierto la infructuosa búsqueda

Publicado

en

(EFE).- La familia de Marta Calvo, la joven cuyo cuerpo se trata de localizar desde hace 22 meses, vive con desconcierto el proceso de una nueva búsqueda en una zona cercana a la localidad de Manuel, donde supuestamente fue asesinada, que está resultando infructuosa por el momento.

Según ha explicado a EFE el portavoz familiar, Mariano Navarro, la madre de esta joven valenciana se encuentra «descolocada» porque «había puesto unas expectativas importantes en que se hallase el cuerpo de su hija porque pensaba que ese era el lugar y porque piensa que ha sido bastante corta la búsqueda».

Este portavoz ha indicado que los especialistas de la Guardia Civil que dirigen la búsqueda se han puesto en contacto con la familia para informar de que ya han «peinado» el terreno en el que creían que podían hallar indicios o restos de la joven desaparecida.

«Aún así, la madre sigue teniendo plena confianza en la Guardia Civil y en sus líneas de trabajo, pero cuesta, es un golpe duro porque había muchas expectativas en esta búsqueda», ha apuntado Navarro.

Por su parte, Sergio Calvo Martínez, padre de Marta, ha manifestado que, aunque la última búsqueda «no haya dado los frutos que todos esperábamos (en la localización del cadáver de Marta), sabemos que la Guardia Civil se está dejando la piel en este caso».

«A las puertas del segundo aniversario de su desaparición, los que tanto queríamos y seguimos queriendo a Marta no perdemos la esperanza de que alguna de las vías de investigación acabe con la localización de su cuerpo, algo que nos permitiría poderlo velar y otorgarle el descanso que ella merece», ha agregado.

Según Sergio Calvo, «no existe mayor dolor para un padre que saber que la respuesta a dónde está su hija se encuentra en la conciencia de una persona que, pudiendo decirlo, prefiere hacer mayor nuestro sufrimiento».

La búsqueda se inició el miércoles de la semana pasada en un paraje de Manuel conocido como la Fuente Amarga, y el jueves se trasladó a una antigua cantera, utilizada también como vertedero, en el municipio valenciano de Castelló (antiguamente Villanueva de Castellón), cercano al de Manuel.

Esta actuación se ha realizado a raíz del rastreo del móvil del autor confeso de la desaparición, Jorge Ignacio P.J., en prisión preventiva desde diciembre de 2019.

A los agentes les consta que Jorge Ignacio P.J. estuvo en esas zonas concretas de los términos municipales de Manuel y Castelló aunque nunca se refirió a ellas en su declaración, por lo que ahora las tareas se centran en inspeccionar esos lugares por si aportan nuevas pistas para la localización del cuerpo de Marta Calvo.

La búsqueda ha tenido lugar en una zona perimetrada a partir del posicionamiento del móvil del sospechoso y las ubicaciones en las que estuvo cuando sucedieron los hechos.

Durante el miércoles el operativo estuvo centrado en el paraje natural La Fuente Amarga, mientras que el jueves las labores de búsqueda se centraron en una cantera ubicada en el término municipal de Castelló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo