Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia del joven de más 350 kilos denuncia al Hospital de Manises y a la Conselleria de Sanidad

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Ago. (EUROPA PRESS) – La familia de Teófilo Rodríguez, el joven de Turís de 34 años de más de 350 kilos que tuvo que reingresar en la noche de este martes en el Hospital de Manises horas después de haber recibido el alta por una nueva insuficiencia respiratoria, ha presentado en el juzgado de guardia de València una denuncia contra este centro hospitalario y la Conselleria de Sanidad.

Al respecto, la hermana de Teo, Dévora Rodríguez, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que presentaron anoche una denuncia por la atención recibida ante el «riesgo» que sufrió su hermano al recibir el alta sin estar en condiciones y por «la falta de seguridad» durante el traslado, en un camión de mudanzas «sin ventanas y solo sujetado con los frenos de la camilla». «Es indignante el trato que ha recibido», ha lamentado.

Dévora ha contado que dieron el alta a Teo sin comunicárselo. Fue su cuñada quien le avisó de que lo habían trasladado a las 13:30 horas y cuándo subió a ver qué pasaba su hermano ya no estaba en la sala de observación donde pasó la última semana, ya que el primer ingreso fue el pasado martes, sin que quisieran darle una habitación.

Al pedir explicaciones, le preguntaron que «hacía todavía en el hospital, que debía estar ya en Turís». «Cómo voy a estar si no me han avisado», ha recriminado al centro.

En ese sentido, ha reprochado que bajaron a su hermano por el sótano y le introdujeron en un camión de mudanza sin ventilación y sin medidas de seguridad ya que la cama no tenía ningún anclaje adicional, solo sus propios frenos. «En cualquier curva podía haber pasado algo», ha constatado. Además, ha recriminado que no estuvo acompañado durante el trayecto por ningún médico, solo dos enfermeros.

Al llegar a Turís, ante la imposibilidad de introducir a Teo en su casa, quisieron dejarlo en el polideportivo del pueblo «pese al calor que hacía», ha relatado. Ante la firme oposición de su familia lo trasladaron al centro de salud de Turís donde pasó cuatro horas. Sin embargo, las pulsaciones y el oxígeno «comenzaron a bajarle mucho».
«O se le saca ya o se muere», le alertó entonces el médico de ambulancia.

Finalmente fue ingresado de nuevo en la sala de observación del Hospital de Manises por una nueva insuficiencia respiratoria. «Yo ya lo advertía a los médicos que no estaba para salir del Hospital porque se mareaba todos los días y había que reanimarlo», se ha lamentado. Dévora ha señalado que pese a este reingreso de urgencia desde el hospital le han vuelto a comunicar que si «se recupera le volverán a dar el alta hoy», a lo que la familia se opone.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo