Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en la radioterapia a niños y niñas con cáncer

Publicado

en

La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en la radioterapia a niños y niñas con cáncer

El Hospital La Fe, a través de la Unidad de Oncología Pediátrica y Radioterapia, introduce una iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana basada en realidad virtual. ‘I am Ready’ de la Fundación Ricky Rubio es la herramienta que contribuirá a eliminar la ansiedad en los tratamientos de radioterapia en niños y niñas con cáncer.

Esta herramienta ayudará a impedir que el impacto de la enfermedad y del tratamiento pase factura a los niños a nivel personal y también familiar. Este es el objetivo de ‘I am Ready’, un programa de Nixi for Children y de The Ricky Rubio Foundation que se implementará por primera vez en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y se da a conocer coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero.

La radioterapia es uno de los tratamientos oncológicos que ofrece mejores resultados a nivel de curación y mejora de la calidad de vida, pero para los niños y las niñas diagnosticados de cáncer, la radioterapia puede suponer una experiencia desconocida e inquietante.

Según ha explicado Érika Collado, especialista en Oncología Radioterápica del Hospital La Fe en relación al ‘I am Ready’: «Gracias a esta excelente iniciativa, nuestros pequeños pacientes van a ser capaces de reducir la ansiedad que les puede producir el desconocimiento ante el tratamiento con radioterapia, usando para ello la realidad virtual preparatoria que combina imágenes reales 360º con un personaje de animación 3D (Nixi). Sin duda es una herramienta más comprensible y visual que todas nuestras explicaciones a esas edades».

Por su parte, el jefe de sección de Oncología Radioteràpica del Hospital La Fe, Antonio J. Conde, ha añadido que esta herramienta «consigue ayudarnos a mejorar la humanización de los tratamientos con radioterapia en los niños, permitiendo reducir el estrés que este puede ocasionar tanto a ellos como a sus familiares, empoderándolos de una forma amena con una herramienta fácil de usar».

Evitar la sedación en los más pequeños

Cuando los pacientes pediátricos reciben radioterapia se encuentran completamente solos en la unidad de tratamiento. Es muy habitual recurrir a la sedación cuando no son capaces de quedarse quietos, sobre todo en pacientes menores de 6 años. Sin embargo, en los niños y niñas más mayores la sedación durante la radioterapia puede ser evitable, y esto es lo que ‘I am Ready’ quiere conseguir eliminando el miedo de los niños y las niñas y de su entorno familiar, transformando la radioterapia en un proceso más natural.

La técnica impulsada por Nixi for Children ya se ha aplicado con eficacia clínicamente probada en los preoperatorios de varios hospitales de España y en las sesiones de radioterapia desde el año pasado en oncología pediátrica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. También se están repartiendo los primeros kits de uso en los EEUU a través de The Ricky Rubio Foundation.

Cada sesión de radioterapia tiene una duración media de 15 minutos en el que los niños y las niñas tienen que mantenerse inmóviles para garantizar la precisión del tratamiento en una sala blindada para la radiación mientras son controlados externamente mediante cámaras. Suelen recibir cerca de 25 sesiones de media en días consecutivos, por lo que evitar sedaciones es esencial para su salud.

Con Nixi for Children los niños y los padres se familiarizan con las sesiones gracias a esta realidad virtual que suprime la ansiedad a lo desconocido y prepara las sesiones.

Tras vivir una experiencia personal cercana al cáncer cuando era adolescente, Tomàs Lóbez, decidió fundar Nixi for Children en 2019 para ayudar a mejorar la vida de los niños y niñas en el hospital. El primer proyecto profundizó en el uso de la realidad virtual para la reducción de la ansiedad preoperatoria a través de la preparación emocional de los niños y niñas. «Creemos que la realidad virtual empodera a los niños, les da herramientas para afrontar su hospitalización sin miedo».

Tras validar su tecnología en un ensayo clínico, con ‘I am Ready’ esperan ampliar sus líneas de trabajo para llegar a más pacientes y a sus familias.

The Ricky Rubio Foundation (TRRF), que desarrolla proyectos en la lucha contra el cáncer de pulmón e impulsa el deporte como herramienta de inclusión y de integración de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, ofrece un especial apoyo a todas aquellas terapias y soluciones emocionales y de acompañamiento clínico especialmente en el ámbito de la oncología pediátrica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo