Síguenos

Comisiones

La Fe enseña a falleros cómo hacer maniobras de reanimación cardiopulmonar

Publicado

en

La Fe enseña a falleros cómo hacer maniobras de reanimación cardiopulmonar 

  • Tres especialistas acuden los sábados por la mañana con un maniquí de RCP y un desfibrilador a casales interesados 
  • El objetivo es formar a 800 falleros de la ciudad de Valencia 

 

El servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitari i Politècnic La Fe está impartiendo sesiones formativas en casales de la ciudad de Valencia para que los y las falleras aprendan a realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar.

El objetivo es que, ante una urgencia de este tipo, los festeros puedan brindar una primera atención, que es crucial para mejorar la supervivencia y reducir posibles secuelas en caso de parada cardiorrespiratoria. 

Los impulsores del proyecto son tres médicos de La Fe dedicados a la reanimación y certificados por el European Resucitation Council, que acuden los sábados por la mañana a los casales interesados para impartir la formación.  

Las visitas comenzaron en septiembre y está previsto que se alarguen hasta febrero. Durante las mismas, los y las falleras que se han inscrito voluntariamente en la actividad, unas 20 personas por taller, reciben una breve charla teórica y formación práctica con apoyo de un maniquí y un desfibrilador semiautomático. 

En esencia, aprenden que los pasos a seguir son cuatro. En primer lugar, el reconocimiento precoz de que la persona está sufriendo un paro cardiaco y la petición de ayuda profesional al 112. Son signos de alerta que la posible víctima no responda a órdenes, no respire o respire con dificultad. 

El segundo eslabón de la cadena de supervivencia consiste en realizar las compresiones torácicas. 

A continuación, se recurre al desfibrilador semiautomático para recuperar el latido cardiaco en caso de estar indicado. El desfibrilador semiautomático incluye una grabación para poder seguir las instrucciones de forma sencilla y segura. 

En cualquier caso, los técnicos del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), mediante llamada al 112, están preparados para dirigir a quien solicita ayuda y que pueda, con las indicaciones oportunas, realizar el masaje cardíaco a quien esté sufriendo una parada cardiorrespiratoria, hasta la llegada de los servicios de emergencia. 

En el último paso, los equipos médicos del SAMU realizan la reanimación cardiopulmonar avanzada y organizan el traslado de la persona al centro médico más cercano. 

Premio Ivafer Luis Mifsut del Instituto Médico Valenciano 

“La parada cardiorrespiratoria es reversible. De hecho, en España, se registran unos 50.000 casos al año y sobreponerse a un paro cardíaco con la debida atención es posible. La supervivencia media se estima del 10 %, pero es mejorable si se forma convenientemente a distintas comunidades locales.

Nosotros ponemos el foco en los falleros, que también pueden ayudar a salvar vidas”, ha explicado Pilar Argente, jefa de servicio de Anestesiología y Reanimación de La Fe. 

“No se trata de reemplazar a los servicios de urgencia profesionales, si no de ofrecer una atención inmediata hasta su llegada.

Esta formación puede ser especialmente útil en los días grandes de las fiestas josefinas, cuando la concentración de personas es mayor, pero se puede aplicar en cualquier otra coyuntura”, ha añadido Azucena Pajares, jefa de sección de la unidad de Anestesia y Reanimación Cardiotorácica y Asistencia Circulatoria de La Fe. 

El objetivo es llegar a formar a 800 festeros, como ha indicado José Luis Poveda, gerente del departamento de salud Valencia La Fe. “El último censo de la ciudad de Valencia tiene registrados 100.000 falleros y 400 fallas, con lo que nuestro objetivo representaría en torno al 10 % del público potencial”, ha precisado.

“Ahora bien, -ha añadido Cristian Palau, especialista de Anestesiología y Reanimación en La Fe-, si los resultados son positivos, se valorará la continuidad y la aplicabilidad del proyecto en otros contextos”.  

También se contempla remitir a los participantes una encuesta de calidad para evaluar la iniciativa, merecedora del Premio Ivafer Luis Mifsut que otorga cada año el Instituto Médico Valenciano.

Se trata de un galardón que reconoce la mejor aportación original de innovación formativa en el ámbito de las emergencias sanitarias y tiene una dotación de 1.000 euros. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo