Síguenos

Valencia

La Fiscalía analiza 4 investigaciones sobre abusos sexuales en la Iglesia en la Comunitat

Publicado

en

La Fiscalía analiza 4 investigaciones sobre abusos sexuales en la Iglesia en la Comunitat

Madrid/València, 16 feb (EFE).- Las 17 fiscalías autonómicas han informado de la existencia de un total de 68 investigaciones en curso -cuatro en la Comunitat Valenciana- sobre abusos sexuales a menores en congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa, la mayor cantidad residenciadas en Cataluña, donde actualmente se acumulan 14 investigaciones de este tipo.

La Fiscalía General del Estado ha recibido estas comunicaciones tras el oficio remitido el pasado 31 de enero en el que solicitaba a los fiscales superiores que en el plazo de diez días remitiesen información sobre los “procedimientos penales en tramitación», tanto «en sede judicial como fiscal», para el esclarecimiento de presuntas de agresiones y abusos sexuales a menores «en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa”.

«Una vez recibidos los datos cuantitativos relativos a las causas, es momento de realizar un análisis cualitativo de las mismas a fin de estudiar y dimensionar el fenómeno de los procedimientos en tramitación», anuncia la Fiscalía General en su nota de prensa.

Una vez recibidas estas comunicaciones, el departamento que dirige Dolores Delgado ha elaborado un cuadro con las cifras remitidas por las correspondientes fiscalías, que refleja que la mayor cantidad de este tipo de investigaciones figuran en Cataluña (14).

Los casos en esa comunidad están en manos de la Fiscalía de Barcelona (1), Hospitalet(4), Tarragona (4), la del Área de Mataró-Arenys de Mar (3), la de Manresa-Igualada-Vic (1), y uno más en la de Tarrasa.

En número de casos, le sigue la Comunidad de Madrid (8) -notificados por la Fiscalía Provincial de Madrid (5), la del Área de Alcalá de Henares (1), y la de Getafe-Leganés (2)-, y después Galicia y Andalucía (ambas con 7 casos).

En el caso de Galicia los datos los han aportado las Fiscalías de Orense (3),Pontevedra (2), A Coruña (1) y Santiago (1), y en Andalucía han comunicado los casos las fiscalías de Sevilla (1), Granada (2), Málaga (1), Córdoba (1), Jerez de la Frontera (1) y la de Área de Ceuta (1).

En País Vasco son 4 las investigaciones en curso -3 en Álava y una en Bilbao-, al igual que en Baleares -en Palma (1), Inca (1) y Eivissa (2)- y la Comunitat Valenciana – repartidas cada una en Alicante, Castellón, Valencia y Elche-Orihuela-.

En Aragón han sido notificadas dos investigaciones, una en Zaragoza y otra en Huesca; en Canarias otras dos en Tenerife, mientras que en Asturias, Cantabria, Extremadura, La Rioja y Navarra no consta que esté abierta ninguna pesquisa de este tipo.

No obstante Navarra es un caso especial, ya que la pasada semana se hizo público un documento, realizado por la Universidad Pública de Navarra por encargo del Gobierno, que ha identificado a 31 supuestos abusadores y 52 víctimas que son «la punta del iceberg». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo