Síguenos

Deportes

La Fundación Trinidad Alfonso patrocinará la actividad de 39 clubes de élite

Publicado

en

València, 9 sep (EFE).- La Fundación Trinidad Alfonso (FTA) impulsará esta temporada la actividad de 39 clubes de la Comunitat Valenciana en siete disciplinas (baloncesto, balonmano, voleibol, rugby, patinaje, hockey y waterpolo), mediante el programa Actívate Equipos para dirigido a entidades con equipos que militen en las primeras o segundas categorías de sus respectivos deportes.

En este programa, que está dentro del proyecto global #EActivateSport, participan cinco clubes más que el año pasado, para los que se destinan en total 1,4 millones de euros anuales procedentes del patrimonio personal de Juan Roig, informó la FTA.

Los objetivos de esta ayuda son evitar la desaparición de clubes de nivel tras la previsible falta de patrocinios, dotarles de herramientas que les permitan conseguir más recursos con el objetivo de ser sostenibles económicamente en el tiempo y lograr representación de equipos de la Comunitat Valenciana en las principales ligas nacionales.

La ayuda final asignada a cada club se ha determinado a partir del presupuesto total de cada uno de ellos y de una serie de parámetros variables, como el nivel de la liga en la que participan, el número deportistas en la base y de ambos géneros, la presencia de valencianos, o la captación de patrocinios privados, entre otros.

“El programa nació hace un año con la intención de mitigar el efecto de la grave crisis económica derivada de la pandemia del covid-19 y evitar que, debido a ella, los equipos de la Comunitat que militaban en las dos primeras divisiones perdieran potencial competitivo, bien sea por la fuga de sus mejores jugadores o por la merma de ingresos publicitarios y de patrocinio”, explicó Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso.

“Juan Roig, no quería que fuera una ayuda puntual y aislada, sino que quería ayudar a construir algo más sólido. Estamos muy satisfechos de esta segunda edición por el aumento tanto de clubes como de equipos valencianos en la élite de sus respectivos deportes. Esperamos seguir creciendo y que estas ayudas finalistas sean útiles y ayuden a seguir construyendo la Comunitat de l’esport que queremos”, finalizó Gómez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo