Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat elimina las tasas al despliegue de fibra óptica en las carreteras

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) – La Generalitat ha aprobado la modificación de la Ley de Tasas de la Generalitat para eliminar las tasas al despliegue de fibra óptica en las carreteras, lo que facilitará la extensión de la cobertura de banda ancha a las zonas rurales poco pobladas y polígonos industriales. La medida se incluye en la conocida como ‘ley de acompañamiento’.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha reconocido que «la Generalitat estaba imponiendo unas tasas muy altas que ejercían un efecto disuasorio sobre los operadores de telecomunicaciones y paralizaban el despliegue de redes de banda ancha».

Así, la modificación «resultaba imprescindible para hacer viables estas inversiones, reduciendo los elevados costes del despliegue de redes, que hacían que los operadores no atendieran adecuadamente las necesidades de las diversas poblaciones del interior rural de la Comunitat».

La ley imponía tasas a la instalación de conducciones destinadas a telecomunicaciones (43 euros por metro lineal), lo que superaba en un 75% la media de todas las comunidades autónomas. Con este cambio, la Comunitat ofrecerá unas condiciones para la inversión de los operadores de telecomunicaciones similar al resto del Estado, eliminando así el agravio comparativo frente a otras regiones y favoreciendo el despliegue de redes de banda ancha de alta velocidad en el territorio.

Se estima que, de los elevados costes que conlleva el despliegue de redes de fibra óptica en el ámbito rural, más del 75% son derivados de la obra civil para la construcción de infraestructuras de soporte o pasivas (conductos, cámaras subterráneas, bocas de inspección, distribuidores, postes, mástiles, instalaciones de antenas, torres y otras construcciones de soporte).

Además, como principales barreras al despliegue de estas redes, la Directiva europea 2014/61/UE destaca los procedimientos administrativos de autorización, la ineficiencia en la utilización de infraestructuras existentes y los obstáculos a la realización de nuevas obras civiles.

El conseller ha recordado que «la eliminación de estas tasas había sido muy demandada por el sector de las telecomunicaciones, ya que la realidad del despliegue de fibra en las áreas rurales de la Comunitat dista mucho de los objetivos marcados por la Unión Europea para 2020».

Ha afirmado que «las tasas de la Generalitat, vigentes hasta ahora, desincentivaban la inversión, a pesar de que una de las prioridades del Consell es llevar la cobertura de redes de banda ancha a todos los rincones de la Comunitat, como factor de inclusión social, vertebración territorial y motor del cambio de modelo económico».

Para subsanar esta contradicción, se ha aprobado la modificación de la Ley 20/2017, en concreto, el artículo 13.1-1 que regula el hecho imponible de la tasa por uso común especial o uso privativo de los bienes de dominio público de la Generalitat, en particular, el dominio público viario.

Con esta modificación, no se realizará el hecho imponible cuando la ocupación o el uso de los bienes de dominio público autonómico lleven aparejados el despliegue o explotación de una red pública de telecomunicaciones que permita ofrecer servicios de banda ancha alineados con los objetivos estratégicos de la Generalitat en este ámbito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos de hasta una hora en los trenes AVE de Madrid a València y Alicante por una avería en la red ferroviaria

Publicado

en

Retrasos trenes
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

Los trenes de alta velocidad que conectan Madrid con València y Alicante están registrando importantes retrasos, de hasta 60 minutos, debido a una incidencia en la red de señalización que afecta a varios operadores ferroviarios.

📍 ¿Dónde se ha producido la avería?

Según ha confirmado Adif, la avería se localiza en el tramo comprendido entre Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y Tarancón (Cuenca), lo que afecta directamente a la circulación de los trenes AVE, Avlo, Iryo y Ouigo que cubren las rutas hacia el Levante español.

⏱️ ¿Qué trenes están sufriendo retrasos?

  • Un Avlo de Renfe con destino València, previsto para llegar a las 12:36 h, lo hará finalmente a las 13:37 h.

  • Un tren de Iryo hacia València, con llegada estimada a las 12:43 h, ha sido reprogramado para llegar a las 13:08 h.

  • Un servicio de Ouigo hacia València previsto a las 13:09 h se ha retrasado hasta las 13:31 h.

También hay afectaciones en la línea Madrid–Alicante:

  • Un tren Ouigo con llegada programada a las 12:37 h desde Madrid, llegará a las 12:56 h.

  • El AVE desde Málaga con destino Alicante, que debía llegar a las 13:30 h, lo hará a las 14:10 h.

🚧 Incidencia acumulada con la línea de Andalucía

Esta avería se suma a otra que ha afectado esta misma mañana a la línea entre Madrid y Andalucía, provocada por una limitación de velocidad en un tren de Ouigo entre Sevilla y Guadajoz, que ha ralentizado la circulación de trenes de Renfe e Iryo.

Además, cabe recordar que el martes se vivió otro episodio de caos ferroviario, con 2.200 pasajeros afectados y nueve trenes evacuados entre Majarabique y Sevilla por una incidencia en la infraestructura que obligó a detener la circulación hasta por diez horas.

🔍 ¿Cuándo se restablecerá la normalidad?

Adif trabaja para resolver la incidencia lo antes posible, pero aún no se ha estimado una hora concreta para el restablecimiento total del servicio. Los viajeros están siendo informados por las compañías ferroviarias en tiempo real sobre los retrasos y opciones de cambio de billete o devolución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo