Síguenos

Valencia

La Generalitat espera empezar a vacunar a mediados de julio a los menores 40 de años

Publicado

en

(EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado que la Generalitat Valenciana espera, si continúa el suministro de vacunas con la intensidad actual, poder empezar a mediados del mes de julio la vacunación del grupo de edad menores de 40 años y en verano llegar al objetivo de inmunización en la Comunitat.

Puig, en declaraciones a los periodistas durante su visita al polígono industrial Pla de Carrasses de Llíria, ha indicado que este objetivo dependerá de si en el mes de julio se consolida el suministro de Pfizer y si se va recuperando la de Janssen, que se ha retrasado.

«Si sigue el suministro de vacunas con la misma intensidad que en la actualidad, podremos albergar que a partir de mediados de julio podremos empezar con ese tramo» de edad, ha aseverado, y ha añadido que es posible que en algunas comarcas empiece antes.

El president ha asegurado asimismo que la Comunitat Valenciana se encuentra prácticamente en la media de España en cuanto al proceso de vacunación por grupos de edad, ya que «se está recuperando lo que se perdió inicialmente porque nuestro pirámide de edad es más joven que en otras comunidades autónomas».

Ha informado de que esta semana se empezará ya a administrar la segunda dosis para el tramo de edad de 60 a 65 años de Astrazeneca, y la de Pfizer y Moderna para los de 65 a 69 años.

Preguntado sobre si la vacunación a las personas desplazadas, a las que se han administrado unas 100.000 dosis, ha retrasado el proceso, Puig ha pedido que no se genere una polémica al respecto «porque la Comunitat es una comunidad acogedora y queremos que todas las personas vengan a pasar el verano con nosotros y en ningún caso se va a rechazar su vacuación».

Ha indicado al respecto que la Generalitat ha planteado al Gobierno central que sea «ágil» a la hora de compensar las dosis que se están inoculando a personas desplazadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo